características de las 3 áreas de costa rica

Post on 21-Jun-2015

299 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para estudiantes.

TRANSCRIPT

CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES ÁREAS EN LAS QUE SE DIVIDIÓ A COSTA RICA A LA LLEGADA DE

LOS ESPAÑOLES

Cuando los Españoles llegaron a Costa Rica se agrupó el país en tres grandes regiones que son: Gran Nicoya Región Central Región del Diquís

REGIÓN GRAN NICOYA

• Características principales Son los Chorotegas. Se ubicaron en Guanacaste, en El Golfo de Nicoya y

el Norte de Puntarenas. Fabricaron tinajas, trabajaron el jade, el oro y la

piedra. Sus casas eran rectangulares con techos de adobe. Los pueblos tenían una plaza central para actos

religiosos. Compraban y vendían con semillas de cacao Cultivaron maíz, frijoles, ayote, camote, chile, cacao

y frutas como el aguacate, la papaya y el níspero. Tenían 5 clases sociales los gobernantes, sacerdotes,

nobles, pueblo libre y esclavos.

REGIÓN CENTRAL

Abarcó parte del territorio del Pacífico Central, El Valle Central, Las Llanuras del Norte y las del Caribe.

Habitada por los Huetares. Trabajaron la piedra. Vivieron en palenques cónicos hechos de paja. El poder estaba en manos de un cacique que lo

heredaba a sus familiares. Cultivaron yuca, pejibaye, maíz y cacao. No usaban moneda porque intercambiaban productos. Adoraban al sol y a la luna.

REGIÓN DEL DIQUÍS

Abarcó la mayor parte de los territorios de Pacífico Sur incluyendo una parte de Panamá.

Habitada por Los Bruncas. Trabajaron el oro y destacaron por las esferas de piedra. Sus viviendas en forma cónica y agrupadas por

seguridad. Cultivaron maíz, yuca, frijoles, algodón y ayote. Adoraban varios dioses. Había varios caciques, cada uno mandaba a un grupo

de familias.

Ramos, J.F. Estudios Sociales. Educación Primaria.

CARACTERÍSTICAS REGIÓN GRAN NICOYA

REGIÓN CENTRAL REGIÓN DIQUÍS

ARTE cerámica con la técnica bicroma, jade, oro y piedra.

Trabajaron la piedra Oro, esferas de piedra

POBLACIÓN Aldeas, caseríos y poblados.

No hubo centros de población grandes, vivían en palenques.

Poblados pequeños viviendas agrupadas por la seguridad

VESTIDO Vestidos en tela de algodón

Taparrabos de tela de algodón

Taparrabos de algodón y faldas cortas

ORGANIZACIÓN Bien organizados, en cinco clases sociales

Caciques Caciques que mandaban a varias familias

ECONOMÍA Maíz, frijol, ayote, camote, chile, cacao, papaya.

Yuca, pejibaye, maíz, cacao, chicha de pejibaye

Maíz, yuca, frijoles, algodón, ayote

BIBLIOGRAFÍA

Ramos, J.F. Estudios Sociales. Educación primaria, Heredia, Costa Rica: Ediciones RH

IMAGENES

Niños sexto año: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqMO2ygGyLZeSmWQR6NKAyuiNJxeeLcGCqs6G4RE3gDldgQEvp

poblamiento de Costa Ricahttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRdnqUfdf9Vi8vPWB-JxB8fYoN_Vx2yY1wMDM2MI9rRRHQ1kfmwCw

Reloj:https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=sX9RK25ZBzGIPM&tbnid=SVahP53wgH705M:&ved=0CAUQjRw&url=%2Furl%3Fsa%3Di%26rct%3Dj%26q%3D%26esrc%3Ds%26source%3Dimages%26cd%3D%26cad%3Drja%26docid%3DsX9RK25ZBzGIPM%26tbnid%3DSVahP53wgH705M%3A%26ved%3D%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fes.123rf.com%252Fphoto_9449197_reloj-de-pared-brillante-aislada-sobre-fondo-blanco.html%26ei%3DAFF5UtXcDc--sQTY-IDgAQ%26bvm%3Dbv.55980276%2Cd.cWc%26psig%3DAFQjCNHVo5fvfUQAAmksA5Ekiztf9By2Ng%26ust%3D1383768704546231&ei=GFF5UvufLIupsASg-YDoDw&bvm=bv.55980276,d.cWc&psig=AFQjCNHVo5fvfUQAAmksA5Ekiztf9By2Ng&ust=1383768704546231

top related