capitulo ii seminario i construcción de la propuesta de investigación capitulo ii mayo de 2014...

Post on 22-Jan-2015

24 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO I “Construcción de la

Propuesta de Investigación”

Capitulo IICapitulo II

10 de abr de 2023

Maestría en Administración de Maestría en Administración de Instituciones de SaludInstituciones de Salud

Facilitador: Médico Pediatra. Facilitador: Médico Pediatra. MSc. Constanza Tarazona MSc. Constanza Tarazona

1

constanzatarazona@yahoo.comconstanzatarazona@yahoo.com

Etapas del Proceso de Investigación CientíficaEtapas del Proceso de Investigación Científica  Etapas del Proceso de Investigación CientíficaEtapas del Proceso de Investigación Científica  

Capitulo II

Marco Teórico

Capitulo II

Marco Teórico

Bases teóricasBases teóricas

Definición T. B.Definición T. B.

HipótesisHipótesis

VariablesVariables

AntecedentesAntecedentes

Marco TeóricoMarco Teórico

Bases legales

Antecedentes

Bases teóricas

Definición de terminos básicos

Marco Teórico o Marco ReferencialMarco Teórico o Marco Referencial

• En la investigación cualitativa, según Martínez (2007), “el marco teórico que se antepone a cualquier investigación cualitativa es, solo teórico referencial, es decir, fuente de información y nunca modelo teórico en el cual ubicar nuestra investigación” (p. 174).

Marco Teórico o Marco ReferencialMarco Teórico o Marco Referencial

• Descripción del objeto en el cual se exponen sus rasgos más relevantes.

• Soporte principal del estudio.

• Ampliación de la descripción del problema

• Sistema coordinado y coherente de conceptos.

• Descripción del objeto en el cual se exponen sus rasgos más relevantes.

• Soporte principal del estudio.

• Ampliación de la descripción del problema

• Sistema coordinado y coherente de conceptos.

los antecedentes reflejan los avances y el estado actual

del conocimiento en un área determinada

Las bases teóricas

implican un

desarrollo amplio de

los conceptos y

proposiciones que

conforman el punto

de vista o enfoque

adoptado, para

sustentar o explicar

el problema

planteado en la

investigación.

Antecedentes de la investigación

Antecedentes de la investigación

Bases teóricas Bases teóricas

La definición de términos contiene solo los vocablos o expresiones inmersas en el

problema que puedan ser de una difícil comprensión en un

texto.

Definición de términos básicos

Definición de términos básicos

Antecedentes

Internacionales

Nacionales

Regionales

AntecedentesAntecedentesELEMENTOS

Autor Año

Título Objetivo

ELEMENTOSELEMENTOS

Metodología Resultados

Aportes

Investigaciones realizadas por los pares que tengan relación con el objeto de estudio

Leyes en sentido formal

BASES

LEGALES

BASES

LEGALES

Fuente de InformaciónFuente de

Información

Es todo aquello (documento, persona u otro objeto) que nos proporciona datos para

el análisis y tratar el problema de investigación

Obras de Consulta

Material Audiovisual

Registro de Entrevista u observación

Fuentes Electrónicas en

línea

Fuente de Información

Fuentes Bibliográficas Fuentes Electrónicas

Autor o autores Identificación del autor

Año de publicación Fecha de producción del material

Título de la obra Título e información adicional para identificar su naturaleza

Lugar de publicación Dirección electrónica

Editorial Fecha de consulta

Fuente de InformaciónFuente de Información

Fuentes Bibliográficas Fuentes ElectrónicasChiavenato, I. (2003). Administración: Teoría, proceso y práctica. Bogotá: MawGrawHill

Durán González, J. y Jiménez Martín, P. (2006). Fútbol y racismo: Un problema científico y social. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. [Revista en línea].Disponible: http://www.cafyd.com/REVISTA/art5n3a06.pdf [Consulta: 2008, febrero,15]

Fuente de InformaciónFuente de

Información

Tipo de Fuentes

Variedad de

Enfoques

Pertinencia al Tema

Vigencia (Actualida

d)

Fuente de InformaciónFuente de Información

Tratar en lo posible consultar a los autores de las

obras

Considerar la vigencia que en

el tiempo tiene la información sobre el tema

Diversidad en el número de

autores a consultar sobre el

mismo tema

Pertinencia

al tema

Datos relacionados directamente

con la materia a investigar

Biblioteca Híbrida UNET

http://biblioteca.unet.edu.ve

REVENCYT www.revencyt.ula.ve

REVZULCyT www.serbi.luz.ve/scielo.php

SciELO Venezuela

www.scielo.org.ve/scielo.php

Saber ULA www.saber.ula.ve/revistas/index.html

SciELO http://www.scielo.org

redalyc www.redalyc.org

BD ULA Postgrado

http://tesispost.serbi.ula.ve

teudo http://bibliotecadigital.udo.edu.ve/tede/

Cybertesis Global

www.cybertesis.net

Cybertesis http://bibliotecadigital.udo.edu.ve/tede/

Dialnet http://diañnet.unirioja.es

Proyecto Gutenberg

http://promo.net/pg

Biblioteca Digital

Dioscórides

http://cisne.sim.ucm.es/search*spiS4

www.worldcat.orgCatálogo Mundial de

Libros

Material aportado por: Ing. Jhonnie Material aportado por: Ing. Jhonnie Padrón D. Padrón D.

Recopilación

Posturas Enfoques Conceptos Definiciones

Consiste en la revisión de literatura, trabajos de

investigación, fuentes electrónicas, base de datos

especializadas y otras fuentes que le permitan al

investigador sustentar el deber ser del problema.

Ideas

Documentación del ProblemaDocumentación del Problema

Elaboración de citasElaboración de citas

Consiste en tomar exactamente lo que dice un autor con respecto a un

tema específico. Existen dos tipos de citas textuales: a) las que son

menor a cuarenta (40) palabras, también llamadas intratexto porque

se insertan en el párrafo al cual se está haciendo referencia; y b) las

que son mayor a cuarenta (40) palabras.

La cita textual

La cita

parafraseada

Consiste en expresar con las propias palabras del investigador lo que

refiere un autor sobre el tópico o tema que se está desarrollando, sin

distorsionar la idea principal del autor.

Consiste en expresar con las propias palabras del investigador lo que

refiere un autor sobre el tópico o tema que se está desarrollando, sin

distorsionar la idea principal del autor.

A continuación se presenta un resumen con ejemplos de citas textuales y parafraseadas.

Para la documentación del problema se requiere del apoyo de teoría construida por otros autores, es por ello que el investigador puede acudir a las citas textuales y parafraseadas.

Elaboración de citasElaboración de citas

Una de las discriminaciones en el futbol vinculada al racismo es la institucional, como lo afirman Durán González y Jiménez Martín (2006) “cuando las normativas, acuerdos y prácticas aplicadas dentro de la organización deportiva tienen efectos discriminatorios da lugar a bajos niveles de participación y atención a las minorías” (p.72).

Cita textual menor a cuarenta (40) palabras (intratexto).Cita textual menor a cuarenta (40) palabras (intratexto).

Apellido del Autor de la cita

Interlineado

1,5

N° de página donde aparece la cita de la fuente

referenciada

Entre comillas la cita

Elaboración de citas textualesElaboración de citas textuales

Referencia bibliográfica:

Durán González, J. y Jiménez Martín, P. (2006). Fútbol y racismo: Un problema científico y social. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. [Revista en línea].Disponible: http://www.cafyd.com/REVISTA/art5n3a06.pdf [Consulta: 2008, febrero,15]

Referencia bibliográfica:

Durán González, J. y Jiménez Martín, P. (2006). Fútbol y racismo: Un problema científico y social. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. [Revista en línea].Disponible: http://www.cafyd.com/REVISTA/art5n3a06.pdf [Consulta: 2008, febrero,15]

Las cosas que menos les gustan a los estudiantes en educación física referenciadas por Gutiérrez Sanmartín, Pilsa Doménech y Torres Benet (2007), son:

Apellidos del autor(es) y año de publicación

Los ejercicios de estiramiento, carrera y calentamiento, los aspectos teóricos (clase teórica, trabajos escritos), los ejercicios de resistencia y los exámenes y pruebas. No obstante, cabe matizar, que a pesar de que los calentamientos no son nada estimados, sí lo son por algunos alumnos cuando se practican mediante juegos, lo cual indica que un mismo fin puede lograrse a través de diferentes medios (p. 48)

Margen izquierdo y derecho de 1,5 cm.

N° de página donde aparece la cita de la fuente referenciada

Interlineado: sencillo

Texto de la cita, sin comillas

Elaboración de citas textuales

Elaboración de citas textuales

Cita textual mayor a cuarenta (40) palabrasCita textual mayor a cuarenta (40) palabras

Referencia bibliográfica:

Gutiérrez Sanmartín, M, Pilsa Doménech, C. y Torres Benet, E. (2007). Perfil de la educación física y sus profesores desde el punto de vista de los alumnos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. [Revista en línea].Disponible: http://www.cafyd.com/REVISTA/00804.pdf [Consulta: 2008, febrero,15]

Referencia bibliográfica:

Gutiérrez Sanmartín, M, Pilsa Doménech, C. y Torres Benet, E. (2007). Perfil de la educación física y sus profesores desde el punto de vista de los alumnos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. [Revista en línea].Disponible: http://www.cafyd.com/REVISTA/00804.pdf [Consulta: 2008, febrero,15]

Elaboración de citas parafraseadasElaboración de citas parafraseadas

Referencia de libro

Bajo está concepción, Chiavenato (2000), considera que la evaluación del

desempeño forma parte de las organizaciones, se valora la excelencia, las

cualidades de las personas desde el momento en que se recluta personal,

donde el trabajo de éste pasa a ser evaluado en términos de costo y

beneficios.

Referencia bibliográfica:

Chiavenato, I. (2003). Administración: Teoría, proceso y práctica. Bogotá: MawGrawHill

VARIABLEDEFINICIÓN

CONCEPTUALDEFINICIÓN

OPERACIONAL DIMENSIÓNINDICADORES

SUBINDICADORESINSTRUMENTO

ITEM

Cuadro N|° Operacionalización de Variables

“La perfección no existe, la excelencia sí ”.

Fidias G. Arias

top related