capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial

Post on 10-Jul-2015

909 Views

Category:

Education

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Primera Parte

HORIZONTES

CAPITULO 1

Fecha de exposición: 8 de junio 2013.

DE LA COMUNIDAD DE LA BASE A

LA SOCIEDAD MUNDIAL Escenario Mundial

Se juega parte del destino de

cada uno de nosotros

Interdependencia

Planetaria

Planos económicos

Científico

Cultural

Político

UN PLANETA CADA VEZ MÁS

POBLADO Extremada rapidez del crecimiento demográfico mundial.

Países en desarrollo 1950 >77% 1990 >93% al final del siglo será del

95%

Países industrializados Crecimiento demográfico ha disminuido

En otros lugares El número absoluto de jóvenes menores de 15 años

ha aumentado mucho (presión en los sistemas educativos)

HACIA UNA MUNDIALIZACIÓN DE

LOS CAMPOS DE ACTIVIDAD

HUMANA Mundialización

Economía

Dependientes de movimientos de una masa de capitales

cada vez mayor.

Expansión del comercio mundial

Efectos benéficos para muchos países

Crecimiento Mundial

Exportaciones

COMUNICACIÓN UNIVERSAL Tecnologías

Eliminan distancia

Tiempo Real

Disposición

Información precisa y actual

Población

numerosa

desasistida

Aspectos negativos TIC:

- Cara

- Acceso difícil

No hay capacitación para:

- Clasificar

- Interpretar

- Criticar Información recibida

El fenómeno de la mundialización se extiende a las

actividades delictivas facilita:

- Tráficos clandestinos

- Armas

MÚLTIPLES CRAS DE LA

INTERDEPENDENCIA PLANETRIALa interrelación mundial, afectada por la economía

y la tecnología, tiene un impacto a profundo en

diferentes áreas.

MEDIO

AMBIENTE

DISCRIMINACIÓN

DE IDIOMAS

URBANIZACIÓN

Es necesaria una REFLEXIÓN GLOBAL

Que trascienda en

Ámbitos de Educación y Cultura

DIMENSIONES DE LA

MIGRACIÓN

REPERCUTE EN EL

SISTEMA EDUCATIVO

• CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO RÁPIDO

• INMIGRANTES CON IDIOMAS EXTRANJEROS

LA MIGRACIÓN DESCOBIJA ESPACIOS RURALES

• ESCASEA LA MANO DE OBRA EN EL CAMPO

• SE DETIENE EL DESARROLLO EN LO RURAL

SE HACE ATRACTIVO EL MODO DE

VIDA URBANO

• SE GENERALIZAN LOS VALORESY ESTILO DE VIDA COMERCIALES

• LA COMPETITIVIDAD DE EMPLEOS AUMENTA LA TENSIÓN SOCIAL

UN MUNDO SUJETO A

MUCHOS RIESGOS

EL FIN DE LA

GUERRA FRÍA

DESATÓ

RIESGOS DE CONFLICTOS NACIONALES

UNOS APROVECH

AN ESTA EVOLUCIÓN Y OTROS LA

SUFREN

HAY UN SENTIMIENTO DE

SOLIDARIDAD POR LA DIVISIÓN Y EL

CONFLICTO

HAY INCERTIDUMBRE POR EL

DESTINO COMÚN DE

LA HUMANIDAD

Lo local y lo mundial

• Conciencia de disparidades en el mundo.

• Tensiones entre lo local y lo mundial.

• Incapacidad de vislumbrar el futuro.

• Desequilibrios.

• Malestar

• Frustración

• Rencor

• Hostilidad

• Rechazo

• Temor

• Vulnerabilidad

• Impotencia

Desestabilizació

n de existencia

Destrucción de

las culturas

Comprender el mundo-Comprender al otro

Tarea de la educación

Transformar interdependencia Solidaridad

Formación de juicio

Relativizar los hechos

Espíritu Crítico

Convertir ciudadanos

Superar visión simplificadora/deformadora de medios

de comunicación

top related