capa 2006 (sasst)

Post on 16-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Capacitacion SASSTPrecentacion Sistema de administracion de la seguridad y salud en el trabajo

TRANSCRIPT

Sistema de Sistema de AdministraciónAdministración de de Seguridad y Salud Seguridad y Salud

en el Trabajo en el Trabajo (SASST)(SASST)

ContenidoContenido Objetivo del CursoObjetivo del Curso Que es ISO?Que es ISO? Que es el SASST?Que es el SASST? Porque Certificar?Porque Certificar? Verificación de Auditorias Internas y ExternasVerificación de Auditorias Internas y Externas Requerimientos del Sistema GCCRequerimientos del Sistema GCC Sección de Planeación y PolíticaSección de Planeación y Política- Política de SST- Política de SST- Peligros- Peligros- Riesgos- Riesgos- Requisitos Legales- Requisitos Legales- Otros Requisitos- Otros Requisitos- Objetivos- Objetivos- Programas de Administración de SST- Programas de Administración de SST Sección de implantación y OperaciónSección de implantación y Operación- Estructura y Responsabilidad- Estructura y Responsabilidad- Capacitación, Concienciación y Competencia- Capacitación, Concienciación y Competencia- Consulta y Comunicación- Consulta y Comunicación- Documentación- Documentación- Control de Documentos y Datos- Control de Documentos y Datos

- Control de Operaciones- Control de Operaciones- Preparación y Respuesta a - Preparación y Respuesta a - Emergencias- Emergencias

Sección Verificación y Acción CorrectivaSección Verificación y Acción Correctiva- Medición y Vigilancia- Medición y Vigilancia- Accidentes- Accidentes- Incidentes- Incidentes- No Conformidades- No Conformidades- Acciones Preventivas- Acciones Preventivas- Acciones Correctivas- Acciones Correctivas- Registros- Registros- Auditorías- Auditorías

Sección Revisión GerencialSección Revisión Gerencial- Revisión del Desempeño del SASST- Revisión del Desempeño del SASST- Sugerencias de Mejora- Sugerencias de Mejora

Acceso al SistemaAcceso al Sistema

Objetivo del CursoObjetivo del Curso

Que todo el personal de la Que todo el personal de la organización conozca los organización conozca los conceptos y requisitos de la conceptos y requisitos de la Norma NMX-SAST-001-IMNC-Norma NMX-SAST-001-IMNC-2000, para facilitar el 2000, para facilitar el conocimiento y aplicación conocimiento y aplicación correcta de la misma.correcta de la misma.

VerificaciónVerificación y y AcciónAcción CorrectivaCorrectiva

RevisiónRevisiónGerencialGerencial

PlaneaciónPlaneación y y PolíticaPolítica

ImplementaciónImplementación y y OperaciónOperación

HVPA

¿ ¿ Qué es ISO 18000 ?Qué es ISO 18000 ?

Estándares de Administración de Estándares de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo que están Seguridad y Salud en el Trabajo que están para proveer a las Organizaciones con para proveer a las Organizaciones con elementos para fortalecer su Sistema y elementos para fortalecer su Sistema y alcanzar metas en el aspecto de alcanzar metas en el aspecto de Seguridad y Salud en el Trabajo.Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿ ¿ Qué es el Qué es el “SASST” “SASST” ??

Es un sistema que facilita la administración de los riesgos del sistema de seguridad y salud en el trabajo asociadas con las diferentes actividades de la organización.

Es una norma que establece las directrices del sistema y cuyo propósito es mejorar la seguridad y salud en el trabajo a través del establecimiento de los controles necesarios enfocados a eliminar, disminuir o controlar los riesgos identificados en las actividades de los procesos de la organización.

“Lo que ISO 9000 es a la calidad; ISO 14001 es a la ecología, SASST es a la Seguridad y Salud”

¿¿

QQ

UU

ÉÉ

EE

SS

E l S A S S T ?E l S A S S T ?

¿ Por qué GCC Busca Certificar el ¿ Por qué GCC Busca Certificar el SASST SASST ??

-Mejorar la seguridad y Mejorar la seguridad y salud del personalsalud del personal

-Fortalecer la cultura de seguridad en el personal

-Preservar la integridad física del personal, equipo e instalaciones del grupo

¿¿PARA

QUÉ??

¿¿OTRO SISTEMA

MÁS??

?

¿ Qué verifican los Auditores ?

-Diseño documental del sistema acorde a requerimientos de la norma.

-Cumplimiento a criterios establecidos en la documentación.

-Evidencia objetiva:-Registros-Testificación

¿ Cuáles son los requerimientos del SASST?

El modelo de SASST se compone de cuatro secciones, las cuáles contienen todas las condiciones que nos pide la norma.

Verificación y Verificación y Acción CorrectivaAcción Correctiva

Revisión Revisión GerencialGerencial

Planeación y Planeación y PolíticaPolítica

Implementación y Implementación y OperaciónOperación

HVPA

• Política de SST• Peligros• Riesgos• Requisitos Legales• Otros Requisitos• Objetivos• Programas de Administración de SST

• Política de SST• Peligros• Riesgos• Requisitos Legales• Otros Requisitos• Objetivos• Programas de Administración de SST

Sección de Planeación y Política

Verificación y Acción Verificación y Acción CorrectivaCorrectiva

Revisión Revisión GerencialGerencial

Planeación y Planeación y Política Política

Implementación y Implementación y OperaciónOperación

HVPA

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

En GCC somos una empresa competitiva a nivel mundial, ofrecemos soluciones integrales a nuestros clientes en el ramo de la construcción.

Congruentes con la Filosofía de Operación de Plantas, cumplimos con disciplina con el Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como con los requisitos legales, reglamentarios y otros aplicables.

Lo logramos con el compromiso del personal y su participación en la mejora continua de la eficacia de nuestro sistema, involucrando y manteniendo armonía con los grupos de interés.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN Y IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSCONTROL DE RIESGOS

En esta sección se lleva a cabo la identificación de los peligros en las actividades de los procesos, posteriormente se hace una evaluación del grado de riesgo en función de la probabilidad y consecuencia.

EVALUACIÓN DE RIESGOSEVALUACIÓN DE RIESGOS

Riesgointolerable

Riesgoimportante

Riesgomoderado

Alta

Riesgoimportante

Riesgomoderado

Riesgo tolerableMedia

Riesgomoderado

Riesgotolerable

Riesgo trivialBaja

GraveSeriaLeve

ConsecuenciaProbabilidad

Riesgointolerable

Riesgoimportante

RiesgomoderadoAlta

Riesgoimportante

RiesgomoderadoRiesgo tolerableMedia

Riesgomoderado

Riesgotolerable

Riesgo trivialBaja

GraveSeriaLeve

ConsecuenciaProbabilidad

¿¿ CÓMO SE CALIFICAN LOS RIESGOS?CÓMO SE CALIFICAN LOS RIESGOS?

El daño ocurrirá siempre o casi siempre (1 vez cada tres meses o menos de tres meses)

Alta

El daño ocurrirá en algunas ocasiones (3 meses a un año)Media

El daño ocurrirá en algunas ocasiones (1 vez en más de un año)Baja

I . Probabilidad:

El daño ocurrirá siempre o casi siempre (1 vez cada tres meses o menos de tres meses)

Alta

El daño ocurrirá en algunas ocasiones (3 meses a un año)Media

El daño ocurrirá en algunas ocasiones (1 vez en más de un año)Baja

I . Probabilidad:

Enfermedades profesionales y crónico degenerativas acortenseveramente la vida (I ncapacidad parcial permanente mayor al 15% )

Seguridad: Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones

fatales, etc. (I ncapacidad mayor al 15% incapacidad parcial permanente o total).

Grave

Salud: Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedad que

conduce a una incapacidad menor, etc. (Menor de un 15% sobre capacidad parcial

permanente).

Seguridad: Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas

menores, etc. (Menor a tres meses) y (Menor de un 15% sobre capacidad parcial

permanente).

Seria

Salud: Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza. (Duren menos de 15 días en sanar).

Seguridad: Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por

polvo, etc. (Duren menos de 15 días en sanar).

Leve

I I . Consecuencia:

Enfermedades profesionales y crónico degenerativas acortenseveramente la vida (I ncapacidad parcial permanente mayor al 15% )

Seguridad: Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones

fatales, etc. (I ncapacidad mayor al 15% incapacidad parcial permanente o total).

Grave

Salud: Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, enfermedad que

conduce a una incapacidad menor, etc. (Menor de un 15% sobre capacidad parcial

permanente).

Seguridad: Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas

menores, etc. (Menor a tres meses) y (Menor de un 15% sobre capacidad parcial

permanente).

Seria

Salud: Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza. (Duren menos de 15 días en sanar).

Seguridad: Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por

polvo, etc. (Duren menos de 15 días en sanar).

Leve

I I . Consecuencia:

REQUISITOS LEGALES Y OTROSREQUISITOS LEGALES Y OTROS

- Aquí se hace la identificación de los requisitos legales aplicables a los procesos y se hace un diagnóstico del nivel de cumplimiento en cada uno de los procesos.

- Se consideran también otros requisitos adoptados por la organización.

OBJETIVOSOBJETIVOS

-Requisitos legales y otros

Se definen objetivos considerando:

-Peligros y Riesgos

-Opciones Tecnológicas

-Finanzas

-Requisitos de operación y de las actividades

-Puntos de vista de grupos de interés

OBJETIVOS GENERALES DE GCC OBJETIVOS GENERALES DE GCC EN EL SASSTEN EL SASST

a) Disminuir accidentes de trabajo a través de eliminar, disminuir o controlar riesgos moderados, importantes, intolerables y actividades de alto riesgo.

b) Reducir prima del seguro de riesgos de trabajo.

c) Cumplir con los requisitos legales aplicables a los diferentes procesos.

d) Incrementar nivel de madurez en el sistema de 5’s.

e) Obtener la certificación del SASST bajo la normativa NMX-SAST-001-IMNC-2000.

PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN DE SSTPROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN DE SST

Cada unidad de negocio cuenta con estos programas, en los cuáles se específica:

-Objetivo

-Metas

-Medios

-Responsable

-Fecha compromiso

Sección de Implementación y operación

• Estructura y Responsabilidad• Capacitación, Concienciación y • Competencia• Consulta y Comunicación• Documentación• Control de Documentos y Datos• Control de Operaciones• Preparación y Respuesta a Emergencias

• Estructura y Responsabilidad• Capacitación, Concienciación y • Competencia• Consulta y Comunicación• Documentación• Control de Documentos y Datos• Control de Operaciones• Preparación y Respuesta a Emergencias Verificación y Acción Verificación y Acción

CorrectivaCorrectiva

Revisión Revisión GerencialGerencial

Planeación y Planeación y Política Política

Implementación y Implementación y OperaciónOperación

HVPA

ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD

Aquí se definen, documentan y comunican roles, responsabilidades y autoridades de modo que facilite la Administración del Sistema.

El más alto nivel de la organización designa uno o más representantes que independientemente de otras responsabilidades, tienen roles, responsabilidades y autoridad, para:

• Asegurar que los requerimientos del SASST se hayan establecido, implantado, y sean mantenidos de acuerdo a esta norma.

• Informar sobre el desempeño del SASST al más alto nivel para analizarlo y como una base para mejorarlo.

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADRESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Elemento Responsabilidad Autoridad

4.2 Conocer y aplicar lo establecido en la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

--------------------------------------------------------

4.3.1 Identificar las actividades de su proceso con riesgos moderados, importantes, intolerables y de alto riesgo.

--------------------------------------------------------

4.3.2 Identificar los requisitos legales aplicables a su unidad.

--------------------------------------------------------

4.4.1 Identificar al Representante de la Dirección en el Sistema

--------------------------------------------------------

4.4.3 Establecer y mantener una comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de su equipo

--------------------------------------------------------

4.4.4 Conocer la información básica referente al SASST

--------------------------------------------------------

4.4.5 --------------------------------------------------------

Solicitar cambios a documentos especificando su naturaleza.

Elemento Responsabilidad Autoridad

4.4.4 Conocer la información referente al SASST.

--------------------------------------------------------

4.4.5 Accesar y tener disponibles los documentos del SASST aplicables.

Solicitar cambios a documentos especificando su naturaleza.

4.4.6 Llevar a cabo las instrucciones de trabajo a plicables a sus actividades.

Cumplir con las prácticas y normas de seguridad establecidas en su guía de operador.

Suspender actividades ante cualquier riesgo moderado, importante, intolerable o de alto riesgo por condiciones inseguras.Reportar cualquier acto o condición insegura dentro de las instalaciones.

4.4.7 Participar en los simulacros realizados en su unidad de negocio.

--------------------------------------------------------

4.5.4 Participar en las auditorías del SASST

--------------------------------------------------------

RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADRESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

CAPACITACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y CAPACITACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y COMPETENCIACOMPETENCIA

En éste se identifican las necesidades de entrenamiento. Requiere que todo el personal en cuyas actividades que desempeña se hallan encontrado riesgos moderados, importantes, intolerables o bién desempeña actividades de alto riesgo, haya recibido un entrenamiento apropiado. Establece y mantiene procedimientos para hacer que sus empleados o miembros en cada función tengan conciencia de SST.

SISTEMA DE SISTEMA DE SEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOY SALUD EN EL TRABAJO

¿Cómo explicar la operación del SASST en GCC?¿Cómo explicar la operación del SASST en GCC?

SISTEMA DE SISTEMA DE SEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOY SALUD EN EL TRABAJO

¿Cómo explicar la operación del SASST en GCC?¿Cómo explicar la operación del SASST en GCC?

Director División México

Relaciones Industriales APC

GCC Cemento GCC Concreto GCC Logística GCC Abasto

Diseño Diseño del SASSTdel SASST

Aplicacióndel SASST

Aplicacióndel SASST

Aplicacióndel SASST

Aplicacióndel SASST

Representantes Representantes Representantes Representantes

GCC Servicios Administrativos

Aplicacióndel SASST

Representantes

CONSULTA Y COMUNICACIÓNCONSULTA Y COMUNICACIÓN

En éste, la organización establece y mantiene procedimientos para realizar comunicaciones internas entre los varios niveles y funciones de la misma; además recibe, documenta y responde a las inquietudes de los grupos de interés respecto de sus riesgos de SST y su SASST.

DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

La Organización establece y mantiene información en papel o en forma electrónica para describir loselementos centrales del SASST y sus interacciones, además de proveer orientación a la documentación relacionada. Esta documentación incluye:

• Información de los procesos

• Controles operacionales

• Normas internas y procedimientos operativos

• Planes de emergencia

CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOSCONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS

El propósito de éste requerimiento es el de asegurar que cada organización establezca, controles y mantenga los documentos y datos de manera adecuada para la implantación del SASST.

CONTROL DE OPERACIONESCONTROL DE OPERACIONES

La organización identifica aquellas operaciones y actividades que estén asociadas con riesgos moderados, importantes, intolerables y de alto riego, para establecer los controles operacionales necesarios para eliminar, reducir o controlar los mismos.

PREPARACIÓN Y RESPUESTAS A PREPARACIÓN Y RESPUESTAS A EMERGENCIASEMERGENCIAS

La organización establece y mantiene procedimientos para identificar su potencial para enfrentar y responder ante accidentes y situaciones de emergencia, para prevenir y mitigar los riesgos que pueden estar asociados con ellos. También se ensayan periódicamente tales procedimientos cuando ello es factible.

Sección de Verificación y Acción Correctiva

• Medición y Vigilancia• Accidentes• Incidentes• No Conformidades• Acciones Preventivas• Acciones Correctivas• Registros• Auditorías

• Medición y Vigilancia• Accidentes• Incidentes• No Conformidades• Acciones Preventivas• Acciones Correctivas• Registros• Auditorías

Verificación y Acción Verificación y Acción CorrectivaCorrectiva

Revisión Revisión GerencialGerencial

Planeación y Planeación y Política Política

Implementación y Implementación y OperaciónOperación

HVPA

MEDICIÓN Y VIGILANCIA DEL DESEMPEÑOMEDICIÓN Y VIGILANCIA DEL DESEMPEÑO

La organización establece y mantiene procedimientos para medir y vigilar el desempeño de SST estableciendo lo siguiente:

-Medidas cualitativas y cuantitativas.

-Grado de cumplimiento de los objetivos de SST de la organización.

MEDICIÓN Y VIGILANCIA DEL DESEMPEÑO …MEDICIÓN Y VIGILANCIA DEL DESEMPEÑO …

- Medidas pro-activas para el cumplimiento con el programa de administración de SST, los criterios de operación, requisitos de la legislación y reglamentos aplicables;

-Medidas reactivas en caso de accidentes, enfermedades, incidentes y otras evidencias históricas de desempeño deficiente de SST; y

-Datos y resultados que faciliten el análisis de acciones correctivas y preventivas subsecuentes.

ACCIDENTES, INCIDENTES, NO CONFORMIDADES ACCIDENTES, INCIDENTES, NO CONFORMIDADES Y ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA Y ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

Para establecer y mantener procedimientos de investigación y corrección de no conformidades la organización incluye los elementos básicos siguientes:

• Identificación de la causa de cualquier evento.

• Identificación e implantación de las acciones correctivas necesarias.

• Implantación o modificación de los controles para evitar la repetición de la inconformidad.

• Registrar por escrito todos los eventos.

Calor

Fuego

Altura

Alto Voltaje

REGISTROS Y ADMINISTRACIÓN DE REGISTROS Y ADMINISTRACIÓN DE REGISTROSREGISTROS

La organización establece y mantiene procedimientos para la identificación, mantenimiento y disposición de los registros de SST.

Estos son legibles e identificables para la actividad, producto, o servicio involucrados.

Los registros se mantienen en la forma más apropiada para el sistema y la organización, ya que estos demuestran la conformidad de los requerimientos de la norma.

AUDITORÍAAUDITORÍA

La auditoría es un proceso de verificación sistemática y documentada para obtener y evaluar objetivamente evidencias para determinar si el SASST de la organización conforma los criterios de auditoría del sistema establecido por la organización y de comunicación de los resultados de este proceso a la dirección.

Las auditorías pueden ser hechas con personal interno o externo y en cualquiera de los casos debe ser imparcial y objetiva.

Sección de Revisión Gerencial

• Revisión del Desempeño del SASST

• Sugerencias de Mejora

• Revisión del Desempeño del SASST

• Sugerencias de Mejora

Verificación y Acción Verificación y Acción CorrectivaCorrectiva

Revisión Revisión GerencialGerencial

Planeación y Planeación y Política Política

Implementación y Implementación y OperaciónOperación

HVPA

REVISIÓN POR PARTE DE LA REVISIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIONDIRECCION

Para mantener el “mejoramiento continuo”, la adecuación y la eficacia del SASST y con ello su desempeño, la administración revisa y evalúa el SASST según intervalos conocidos.

Se documentan observaciones, conclusiones y recomendaciones para que se adopten las acciones necesarias.

ACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMAACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMA

Base de datos Publicados SASST División Base de datos Publicados SASST División MéxicoMéxico

ACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMAACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMA

VistasVistas

-Tipo de Documento

-Localidad

-Departamento

-Fecha

-Índice

-Secciones

-Lista Maestra

ACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMAACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMA

VistaVista

-Tipo de Documento

ACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMAACCESO DE DOCUMENTOS AL SISTEMA

VistaVista

-Departamento

PUNTOS A CONSIDERARPUNTOS A CONSIDERAR

•Poner en práctica implementación al momento de proporcionar la capacitación.

•Apoyo, además del equipo de diseño, por parte de los coordinadores para vigilar el cumplimiento del sistema en todos los niveles.

•Posibilidad de tener documentos impresos en los diferentes procesos.

top related