cáncer de próstata

Post on 22-Jan-2016

47 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cáncer de Próstata. Dr. Yamil López Chuken Oncología Médica / Medicina Interna. Agosto 2010. yamil.chuken@gmail.com. Antecedentes e Importancia. Cáncer más frecuente en el Hombre. USA  232,000 casos nuevos/año 30,000 defunciones/año 2° Causa de Muerte Más frecuente > 50 años. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Cáncer de Próstata

Dr. Yamil López ChukenOncología Médica / Medicina Interna

Agosto 2010Agosto 2010yamil.chuken@gmail.com

Antecedentes e Importancia

Cáncer más frecuente en el Hombre. USA 232,000 casos nuevos/año

30,000 defunciones/año 2° Causa de Muerte

Más frecuente > 50 años. Casi 1 de cada 10 hombres lo

desarrollarán. Crecimiento lento (años).

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

HPB

15% CaMayoría Ca

Minoría Ca

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Histología

Histología Mayoría:

Adenocarcinomas 95% Otras:

Carcinomas intralobulares Carcinomas Ductales Tumores de células pequeñas (caract.

Neuroendocrinas) Células claras, semejante a riñón Carcinoma Mucinoso Neoplasia Prostática Intraepiteial:

Precursor Atrofia Inflamatoria Proliferativa

MetástasisTempranas

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Escala de Gleason

5 patrones de crecimiento:

Suma de los 2 patrones más comúnesVaría de 2 a 10

Valor Pronóstico del Gleason

Grado Gleason Invasión Ganglionar Sobrevida a 10 años

2 a 4 16% 97%

5 a 7 39% 78%

8 a 10 60% 30%

Thompson IM, N Engl J Med 2004;350:2239

Factores de Riesgo Tasa incidencia/mortalidad de 8.1 Riesgo de padecer Ca PR en la vida: 17% GENETICA (RIESGO)

Padre con CaPr Riesgo DOBLE 16% Dos Hermanos Riesgo x 9 veces 54%

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Edad Prevalencia de Cá PR en Autopsias %

60 15

70 30

80 40

90 50

Causas DIETA

No hay alimento que haya demostrado incremento en el riesgo.

Comida alta en grasas ???

VASECTOMÍA Ningún estudio ha probado que aumente

DIRECTAMENTE el riesgo de CaPr

ACTIVIDAD SEXUAL Eyaculación + 21 veces x Mes ↓ Ca Pr

JAMA 291:1578-1586, 2004JAMA 291:1578-1586, 2004JAMA 291:1578-1586, 2004JAMA 291:1578-1586, 2004

Síntomas TEMPRANOS

La mayoría NO SIENTE NADA. Disminución en calibre de chorro urinario.

LOCALMENTE AVANZADA Hematuria Disuria. Infecciones urinarias frecuentes

AVANZADA Inflamación de ambas piernas Dolor en la columna *** Tumoraciones en las ingles.

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Métodos Dx´s

Tacto Rectal Consiste en explorar

indirectamente la próstata a través de un dedo + guante por el ano.

Si se palpa dura o nodular 20% posibilidades de Cáncer. (5 veces mayor posibilidad).

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Antígeno Prostático También llamado APE, APS, etc. Proteína producida por células de la

próstata. Otras causas elevan el APE

1. Infecciones de Próstata.2. Manipulaciones (Tacto Rectal).3. Retención de Orina.4. Cáncer de Próstata.

Nivel NORMAL < 4.0 ng/mL ?? Si > 4.0 ng/mL 25% posibilidad de

CaPr Si está entre 4 y 10 ng/mL USAR fracción

libre < 10% biopsia > 25% NO necesaria seguimiento

Thompson IM, N Engl J Med 2004;350:2239

Valores del APE

Thompson IM, N Engl J Med 2004;350:2239

Controversias

Estudio Texas, USA con 3000 pacientes

APE < 4.o ng/mL Tacto Rectal Normal

15% tuvieron dx Ca Próstata.

USO GENERALIZADO ??

N Engl J Med 350:2239-2246, 2004

Recomendaciones Actuales

Se debe Ofrecer a TODO paciente > 50 años de manera ANUAL.

Pacientes ALTO RIESGO (papás, hermanos

con CaPr) debe ser ANTES > 40, 45 años.

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

APE + TR

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Diagnóstico Definitivo

BIOPSIA GUIADA POR ULTRASONIDO

Clasificación

TNM

NCCN Practice Guidelines in Oncology 2010 www.nccn.org

** La invasión a cualquier ganglio linfático se considera una ETAPA IV **

TNMTNMTNMTNM

Tratamiento

Cirugía A tiempo puede ser curativa Orquiectomía

Radioterapia Papel similar a Cx

Quimioterapia Etapas avanzadas Posterior a tratamiento de Cx o

Radioterapia

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Y ahora cual escojo ??

Riesgos D´Amico

Radioterapia

Radioterapia

Planeación

Cont….

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Las dosis de RT deben de ser mayores a 72Gy.

Quimioterapia

Crossover de SOLO 20%

+4.2m +3m

Cirugía

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Tejido Linfoide arriba y abajo del Obturador

Complicaciones del TX

De Vita, Principles & Practice of Oncology, LWW 2008, 8th Ed

Resumen

Ca PR es una enfermedad curable. Existen métodos de dx oportuno. Se debe de realizar el APE anual a todo

> 50 años ó > 45 años si tiene riesgo familiar.

Tacto Rectal + APE son los métodos estándar de diagnóstico.

Para diagnosticar esta enfermedad primero se DEBE SOSPECHARLA.

Gracias por su Atención¡¡

yamil.chuken@gmail.com

top related