cÁncer de pÁncreas

Post on 01-Jun-2015

404 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cáncer de Páncreas.

Veronica Pace NP 104156

GOD 05

Epidemiología.

Los Tumores de Páncreas Exocrino son los más frecuentes,y en el 90% de los casos son Adenocarcinomas.• > 27.000 fallecimientos en EE. UU.• > 50.000 fallecimientos en Europa.

Suele aparecer con mayor frecuencia en: • Varones entre 65 y 85 años• Raza Negra• Zonas Urbanas

Factores de Riesgo.

No Modificables Modificables

Sindrome de Gardner;

Pancreatitis crónica hereditaria;

Diabetes*.

Tabaquismo;

Dieta rica en Grasa y Proteinas;

Trabajadores de la Industria

Petroquímica.

Anatomía Patológica.

90% Adenocarcinomas Ductales• 60-70% Cabeza• 20-25% Cuerpo y Cola• 10-20% toda la Glándula

Diseminación:• 90% Perineural• 70-80% Linfatica• 50% Venosa

Metastasis:• Hepaticas• Ganglios Linfatico Regionales• Peritoneo

Clínica.La sintomatología es inespecífica:

• Dolor Constante

Localizado

Nocturno

Postingesta

• Ictericia Obstrucción Via Biliar;

Invasión metastática del hígado.

• Pérdida de peso Disminución aporte calórico;

Esteatorrea

Diagnóstico.

Exploración Física

• Ictericia;

• Hepatomegalia ;

• Signo de Courvoisier Positivo;

• Ascitis y Edema;

• Auscultación Soplo abdominal

Marcadores Tumorales

• CA 19.9 ;

• CAE.

Diagnóstico.

Diagnóstico por la imagen

• Ecografía No en tumores <2cm y en presencias de gas intestinal

• TAC de elección

• RM poco empleada

• Colangiopancreatografía Retrógrada endoscópica(CPRE)

Para el estudio de ictericias obstructivas.

• Arteriografía Selectiva, para la valoración preoperatoria de la afectación

vascular

• PAAF, da la confirmación histológica o citológica importante para

establecer un tratamiento adecuado.

Estadificación

Diagnóstico diferencial.

• Pancreatitis Crónica menor edad y abuso de alcohol,

presenza de calcificaciones pancreáticas.

• Tumores intraabdominales no Pancreáticos;

• Úlcera gastroduodenal;

• Colelitiasis;

• Enfermedad parenquimatosa hepática.

Diagnóstico diferencial.

Pronóstico

• Suprevivencia media de 18-20 meses• 95% de los pacientes fallecen, incluidos lo que se han

sometido a resección curativa.

Tratamiento Cirugía.

Tecnica de Whipple en tumores de cabeza.

Cirugía paliativa

Ictericia obstructiva Obstrucción duodenal

Colecistoyeyunostomía Gatroyeyunostomía

Coledocoyeyunostomía

Prótesi biliar

Quimioterapia

• Indicada en caso de cirugía incompleta o en caso en que la enfermedad está diseminada.

• O combinada con la Radioterapia en el periodo preoperatorio para incrementar la tasa de resección.

• 5 Fluorouracilo (5-FU) Y Gemcitabina son los quimioterapicos más usado.

Radioterapia

• Aunque sea un tumor radiorresistente, se usa la radioterapia

como tratamiento paliativo en los estados avanzados de la

enfermedad

• En conjunto con la Quimioterapia

en el periodo preoperatorio.

Otros tumores de páncreas exocrinos

• Carcinoma de células acinares Ancianos, blando y bien delimitado.

• Pancreatoblastoma en niños y de gran tamaño

• Carcinoma anaplásico o indiferenciado 3 formas:

Pleomórfica células gigantes con múltiples nucleos

Sarcomatoide células fusiformes

de células pequeñas.

• Otros de origen no epitelial: Sarcomas y Linfomas muy raros.

¡Gracias!

Veronica Pace

NP 104156

top related