cancer de mama

Post on 31-May-2015

883 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CANCER DE MAMA

Dr. José Luis Charles GonzálezResidente de Medicina Interna

13 de Febrero de 2013Cd. Victoria, Tamaulipas, México

Introducción

• Es el cáncer mas diagnosticado en la mujer americana. En México ocupa el segundo lugar después del carcinoma de cérvix uterino.

• Aproximadamente 50% de las mujeres que lo desarrollan, no tienen factores de riesgo identificables, más allá del sexo y la edad.

Annals of Oncology 22: 1736–1747, 2011

Factores de riesgo

• Se ha identificado la mutación de los genes BRCA1, BRCA2 y P53, como factores de alto riesgo para desarrollar la enfermedad

• Historia familiar de cáncer de mama en familiares directos, sobre todo cuando se ha presentado en personas jóvenes.

• Historia familiar de otros tumores, como cáncer de ovario, también incrementa el riesgo.

The Breast Journal, Volume 19 Number 1, 2013 87–91

Factores de riesgo

Factores de riesgo

• Hay factores del medio ambiente que incrementan el riesgo, como la exposición a radiación ionizante, tanto con fines diagnósticos como terapéuticos.

• La exposición a campos electromagnéticos, así como mujeres expuestas a pesticidas organoclorinados, se ha encontrado tienen también incremento en el riesgo de cáncer de mama.

Annals of Oncology 22 (Supplement 6): vi12–vi24, 2011

Anatomía

Precursores

• Las enfermedades benignas de la mama se dividen en proliferativas y no proliferativas.

• Las enfermedades proliferativas incrementan el riesgo para contraer la enfermedad, sobre todo aquellas que presentan hiperplasia atípica.

Ann Intern Med. 2012;156:635-648.

Precursores

Kumar: Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition, 8th ed.

Clasificación

• Carcinoma Ductal IN SITU– Se origina en las paredes de los conductos mamarios– Esta enfermedad “premaligna” puede extirparse fácilmente– La tasa de curación ronda el 100%

• Carcinoma Ductal INFILTRANTE (Invasivo)– Inicia en el conducto mamario, pasa y atraviesa al tejido adiposo,

extendiéndose a otras partes del cuerpo– 80% de los casos

ecancer 2013, 7:286

Anatomía

Clasificación

• Carcinoma Lobular IN SITU– Se origina en los lóbulos aumentando el riesgo de desarrollar un

tumor (antes de la menopausia)– Amerita seguimiento anual

• Carcinoma Lobular INFILTRANTE (Invasivo)– Se puede extender y destruir otros tejidos– 10% y el 15% de los tumores de mama– Es más difícil de detectar a través de una mamografía

ecancer 2013, 7:286

Anatomía

Clasificación

• Carcinoma INFLAMATORIO

– Poco común (1% del total)– Agresivo y de rápido crecimiento– Hiperemia e hipertermia– Piel gruesa y ahuecada (naranja), con arrugas y protuberancias– Se debe al bloqueo que produce sobre los vasos linfáticos

ecancer 2013, 7:286

Cuadro clínico

NO HAY SINTOMAS

… O HASTA QUE ES MUY TARDE

A MENOS QUE SEA OTRA COSA

Diagnóstico

• La detección temprana de la enfermedad se basa fundamentalmente en tres puntos:

– Autoexploración– Revisión periódica por un médico experto– Mamografía

Annals of Oncology 22 (Supplement 6): vi12–vi24, 2011

Autoexploración

Mamografía

• Es el método de detección temprana más efectivo• Puede detectar lesiones sospechosas antes de ser palpables

– Mujeres sin factores de riesgo deben realizarla a los 40 años y posteriormente una cada dos años hasta los 50 años, y a partir de entonces una mamografía anual de por vida

– Mujeres con factores de riesgo deberán efectuarse una mamografía de base a los 40 años y posteriormente una cada año de por vida

Annals of Oncology 22 (Supplement 6): vi12–vi24, 2011

Biopsia

• Una vez detectada una lesión sospechosa por clínica o por mamografía, deberá someterse a biopsia por el método elegido según el caso

• Siempre debe existir un diagnóstico histopatológico para planear tratamientos definitivos

The Breast Journal, Volume 18 Number 1, 2012 1–2

Propagación

• Las vías de diseminación son por extensión directa a tejidos vecinos, por vía linfática y por vía hematógena principalmente a hígado, pulmón, huesos y cerebro

• Una vez corroborado el diagnóstico histopatológico, deberán efectuarse estudios de extensión para establecer con seguridad la etapa de la enfermedad

World Journal of Surgical Oncology 2013, 11:6

Factores pronósticos

• Existen factores inherentes exclusivamente al tumor, independientemente de la extensión de la enfermedad, como lo son el tamaño del tumor, el grado nuclear, receptores estrogénicos, porcentaje de células en fase S, ploidia celular, oncogén HER2 y catepsina D

Ann Intern Med. 2012;156:635-648

Ann Intern Med. 2012;156:635-648

Abordaje

• La estatificación inicial es clínica y corresponderá al sistema del TNM

• Luego éstos se agrupan en etapas clínicas y de acuerdo a las mismas se norma la conducta terapéutica adecuada

The Breast Journal, Volume 18 Number 1, 2012 8–15

Estadificación

Tratamiento

• En aquellas pacientes con receptores estrogénicos positivos y sobre todo en las postmenopáusicas, puede ser de gran utilidad el tratamiento con medicamentos hormonales, fundamentalmente antiestrógenos

Horm Mol Biol Clin Investig. 2012 February ; 9(2): 143–163

Anastrozol

Es un inhibidor de aromatasa selectivo (no esteroideo); previene la conversión de androstenediona a estrona y estradiol en tejidos periféricos, que disminuye en gran medida las concentraciones de estradiol sérico, sin afectar los corticosteroides suprarrenales o la aldosterona

The Lancet, Volume 359, Issue 9324, Pages 2131 - 2139, 22 June 2002

Raloxifeno

Es un modulador selectivo del receptor de estrógeno que previene la perdida ósea y reduce el riesgo de fracturas vertebrales en mujeres postmenopáusicas mayores, ya que en las perimenopáusicas su efecto es a la inversa

Management of osteoporosis in postmenopausal women: 2010 position statement ofThe North American Menopause Society. Menopause 2010;17:25–54

Efecto sobre la incidencia

Horm Mol Biol Clin Investig. 2012 February ; 9(2): 143–163

Tratamiento

• Para las etapas tempranas corresponde a la cirugía, siendo la cirugía conservadora con radioterapia al tejido mamario residual, el tratamiento de elección en algunos casos bien seleccionados, para los otros la cirugía radical

The Breast Journal, Volume 18 Number 1, 2012 8–15

Cuadrantectomía o Lumpectomía

Townsend: Sabiston Textbook of Surgery, 19th ed.

Tratamiento

• La enfermedad localmente avanzada deberá manejarse inicialmente con quimioterapia

• La cirugía quedará como tratamiento complementario en algunos casos que no muestren evidencia de diseminación, una vez terminados los ciclos iniciales de quimioterapia

• Para casos avanzados, el tratamiento paliativo podrá efectuarse con quimioterapia, radioterapia y/o con cirugía

The Breast Journal, Volume 18 Number 1, 2012 8–15

Conclusión

El mejor tratamiento es la prevención, que en el mejor de los casos, consiste en una detección oportuna, por parte de la

paciente, la cual debe conocerse mejor así misma, que cualquier estudio de laboratorio o gabinete

top related