cáncer

Post on 12-Jul-2015

530 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Cáncer se define como una enfermedad

asociada a fallas en los mecanismos que

controlan el crecimiento y la proliferación

celular.

Diferencia entre Tumor y Cáncer:

En realidad por definición: Masa tisular

anormal de crecimiento excesivo e

incoordinado con el de los tejidos normales.

Es lo mismo; sin embargo comúnmente nos

referimos como:

Tumor para las proliferaciones benignas.

Cáncer para aquellas proliferaciones

malignas o en “metastasis”.

Normal Benigno Maligno

Oncogénesis o carcinogénesis: Se le llama así a

los procesos de formación de Cáncer; los cuales

se deben a una compleja interacción entre

distintos factores ambientales y genéticos.

Exógenos Endógenos

Químicos (Nicotina) Protooncogenes

Radiaciones (UV-B) Genes supresores de tumores.

Virus (VPH)

Físicos (obesidad)

Otros muy importantes que influyen son la edad, y la susceptibilidad del

individuo.

Factores carcinógenos

Protooncogenes:

•Son genes cuyas proteínas regulan el

crecimiento y la división celular.

•A las versiones dañadas o mutadas de estos

se les conoce como Oncogenes.

• Los Oncogenes aceleran la división y

crecimiento de las células, no pueden ser

controlados.

“Ganancia de función”

Protooncogenes VS. Oncogenes

Protooncogenes (regulan el crecimiento celular)

Una mutación de los Protooncogenes Conduce a una división acelerada.

Oncogen = CÁNCER

Genes supresores de tumores (GST):

•Son genes cuyas proteínas inhiben la división

de las células y controlan la apoptosis.

• Pierden su función ya sea por daños en el

ADN, falta de factores de crecimiento, o

defectos en el sistema de control del ciclo

celular.

“Perdida de función”

GST (normales) VS. GST (mutados)

Normalmente los GST actúan como un doble freno que se

asegura detener la división celular o llevarla a apoptosis.

Aún con uno de sus “frenos” rotos puede controlar el

proceso y detenerlo.

Pero una segunda mutación eliminará la función de

frenado, conduciendola al cáncer.

Algunos GST de importancia:

Características funcionales de la Células

A las células Tumorales se les clasifica en :

Benignas:

Proliferan en contra de las limitaciones

normales pero son “localizadas”.

Una capa fibrosa delimita su extensión.

Malignas:

Invasividad

Diseminación

Características morfológicas de la células

De acuerdo al área de infección del Cáncer

puede ser:

Carcinoma: Superficies externas e internas

del cuerpo. (Ectodermo y endodermo).

Sarcomas: Son cánceres que se originan en

tejidos de soporte como huesos, musculos,

cartílagos. (Mesodermo).

Linfomas: Ganglios linfáticos y tejidos del

Sistema Inmune.

Leucemias: células inmaduras que crecen en

la médula ósea.

top related