campaña 5 al día

Post on 06-Jun-2015

885 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo aliementos 2007

TRANSCRIPT

“Campaña 5 al día”

¿Qué es 5 al día?

5 al día es un movimiento internacional que promociona el consumo de frutas y hortalizas en el mundo y que está presente en más de 40 países de los 5 continentes.

¿Por qué 5 al día? Ración mínima de consumo diario de

frutas y hortalizas 5 al día es la mayor estrategia de

promoción de frutas y hortalizas en el mundo

¿ Por que realizarla ? disminuir el riesgo de contraer

enfermedades. La irrupción de nuevos hábitos de

consumo alimenticio

Objetivos generales

Concienciar de la importancia de consumir 5 raciones diarias de frutas y hortalizas frescas.

Publico objeto*Niños y adolescentes* Familias jóvenes de edad inferior a 35 años con niños pequeños

Estrategia NAOS “Nutrición, Actividad Física, Prevención

de la Obesidad y Salud” Prevenir la obesidad y fomentar hábitos

de vida saludables intervención: familiar y comunitario,

escolar, empresarial y sanitario. Más de 1000 millones de personas en

todo el mundo tienen sobrepeso y 300 millones de ellos son obesos.

Resultados de la campaña

Se ha logrado llegar a los niños, a sus padres, a los centros educativos, es decir, a la sociedad en general

1.200 colegios y casi 350.000 escolares están adheridos a este programa

La valoración de las apariciones en medios de comunicación

Frutas y hortalizas frescas

poca energía y son ricas en fibra, vitaminas y minerales

Frutas FRUTO: la parte comestible del vegetal

que se desarrolla a partir de la flor y que contiene las semillas en su interior.

Hortalizas Se denominan hortalizas a todas las

plantas o partes de plantas, dedicadas a la alimentación y cuyo cultivo se realiza en huertas.

Dentro de las hortalizas se distinguen las verduras, cuya parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, flores), y las legumbres verdes, como los frutos y semillas no maduros de las hortalizas leguminosas.

¿ Que nos aportan ? El grupo de frutas y hortalizas está

compuesto por un gran número de especies y variedades que, sin embargo, presentan una composición nutritiva similar. Ricas en agua, fibra, vitaminas, minerales y otros componentes con efectos sobre la salud, son, con alguna excepción, alimentos bajos en calorías, e imprescindibles en una alimentación sana y equilibrada.

Aportes:

Agua Macronutrientes Energía Fibra Fotoquímicos

Minerales Potasio y magnesio, siendo por el

contrario, pobres en sodio. Vitaminas Altas en vitamina C y ácido fólico, sobre

todo cuando se consumen crudas Cocidas también contienen pequeñas

cantidades de otras vitaminas del grupo B como vitamina B1, vitamina B2 y niacina.

¿Por qué consumirlas?

Nuevo concepto de salud ´completo estado de bienestar físico, mental y social´ y por lo tanto posean valores añadidos que mejoren el estado de salud y prevengan las enfermedades futuras.

Consumo recomendado 2 a 4 raciones/día y otras 3 ó más

raciones/día (considerando entre 120 y 200 g por ración), mientras que la recomendación para el consumo de hortalizas es de 3 a 5 raciones/día o de 2 ó más raciones/día (considerando entre 150 y 200 g por ración), dependiendo de la guía.

5 raciones de frutas y hortalizas al día.

Consumo actual Bajo consumo en la población infantil y

juvenil de frutas y hortalizas, inferior al que presenta la población adulta

El patrón de consumo en este grupo de población más próximo al perfil tradicional de dieta mediterránea, destacando un mayor consumo de patatas y frutas que la población adulta.

los factores socioeconómicos

Mandato de la OMS

Mejorar la salud pública alrededor del mundo con énfasis en disminuir las desigualdades en salud.

¿Que es un Simposio? Promover acciones a nivel nacional e

internacional para aumentar el consumo de

F & V Discutir estrategias innovadoras para

realizar en supermercados, escuelas o lugares de trabajo

Fortalecer y expandir el programa 5 al día en los países

¿ como nace el programa?

Nace como una iniciativa internacional de promover la salud y prevenir las enfermedades crónicas.

Base científica :Ayuda a la Prevención del cáncer, publicación en 1982 del National Research Council “ Diet, Nutrición and Cáncer”

Curiosidades AjoExisten diversas maneras de evitar el olor que causa

comer ajos crudos: acompañarlos de perejil, comer hojas verdes de apio, chupar hojas de menta o cáscaras de eucalipto como si fueran caramelos, hacer enjuagues con agua y limón o manzanilla, etc. Pero ninguna funciona.

BatataLa batata procede de la América tropical, donde

probablemente era cultivada por los indios muchos siglos antes de que llegase el hombre blanco.

CebollaEn casos de asma, bronquitis, gripe o

afecciones de las vías respiratorias pueden cocerse cebollas cortadas en rodajas, en un poco de agua, y tomar el caldo que se obtiene con miel. Una cebolla partida en rodajas y colocada en un plato en la cabecera de la cama facilita la respiración.

ChampiñónEl champiñón es la seta más cultivada y

consumida en todo el mundo.

Medios de comunicación Lograr que el consumidor conozca y asuma

la importancia de consumir diariamente cinco o mas porciones de V&F.

Proveer a los consumidores información específica de cómo consumir mas V&F.

Puntos de ventas Permite la interacción entre industria y

consumidor La difusión de los mensajes en el punto de

venta contribuye al cumplimiento del mismo.

Rol comunitario

Evaluación de la efectividad de las Intervenciones del programa “5 al día”

NCI propone evaluar: Aparición del 1er mensaje en los medios de

comunicación. Tendencia de difusión del mensaje en los

diferentes medios. Respuesta del público. Respuesta del público

¿Cuántas personas conocen el mensaje? Estudio basal de V&F USA 1991 8% de los Americanos señaló que debían consumir 5 porciones de V&F al

día. 1997 27% indicó esta respuesta Actividades realizadas a la fecha Seminarios de presentación del programa Capacitación a profesionales y técnicos Elaboración de materiales educativos

Actividades realizadas a la fecha

Seminarios de presentación del programa

Capacitación a profesionales y técnicos

Elaboración de materiales educativos

FIN

top related