calle dr. ruy pérez tamayo no.26 purísima de cubos, mpio. … toma y envio mta hemo… ·...

Post on 08-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE HEMATOPATOLOGÍA

INSTITUTO DE HEMATOPATOLOGÍACalle Dr. Ruy Pérez Tamayo No.26Purísima de Cubos, Mpio. ColónQuerétaro. 76290

Tels. 01(419) 292 2145 292 2146 292 2147

www.hematologia.com.mxlab.hematopatologia@avlsociety.com

pacientes@avlsociety.com

1 de 2

1. De ser necesario, tomar las muestras de sangre requeridas para otros estudios antes de tomar las muestras para hemostasia y coagulación; de lo contrario descartar los primeros 3 mL de la punción. Recomendación de Siemens Healthcare Diagnostics Inc.

2. El paciente deberá tener un ayuno de 8 horas para tomar las muestras.

3. Tomar las muestras en material de plástico; utilizar tubos con citrato de sodio (con tapón azul) en relación 9:1 (muestra/anticuagulante).

4. Centrifugar y congelar inmediatamente el plasma citratado a ≤ 18°C; la cantidad requerida es de 2 mL por prueba.

Todas las muestras son procesadas en CS-2000i de Sysmex

5. Todas las muestras deberán ser enviadas congeladas, empaquetadas en cajas de unicel con gel refrigerante y debidamente etiquetadas (verifique que la humedad no borre los datos de las muestras).

IMPORTANTE: Cada prueba puede presentar interferencia en los resultados debido a tratamientos específicos a los que el paciente esté expuesto; por lo tanto es importante obtener esta información y notificarla al Instituto, también es importante notificar si existen determinaciones como se muestran en la tabla.

INSTRUCTIVO PARA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

REQUERIDO PARA CADA MUESTRA

• Verifique en la siguiente lista los tipos y cantidades de muestra respecto al tipo de estudio solicitado.

• Formato de envío de muestras con la información solicitada.

• Informe de la biometría hemática realizada al momento a la muestra.

• Notificar al laboratorio el envío de la muestra, fecha de envío y mensajería.

• El Médico tratante o paciente pueden programar en el Instituto las tomas de las muestras.

TOMA Y MANEJO DE LAS MUESTRAS

INFORMACIÓN PARA PROCESAR LA MUESTRA

PRUEBA TRATAMIENTO CON DETERMINACIONES DE

Fibrinógeno heparinaheparinaTrombina

TP anticoagulantes orales

APTT estrógenos conjugados (en hombres), anticonceptivos orales (mujeres), heparina, difenilhidantoína,warfarina, naloxona y medio de contraste radiológico.

Factor II, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII hirudina, inhibidores de trombina o inhibidores específicos de factores de la coagulación.

Factor XIII amoníaco o amonio y fibrinógeno

F. de von Willebrand y efecto High-Dose-Hook positividad a factores reumatoides

Proteína S antecedentes de Ac’s anti fosfolípidos

Proteína C y resistencia a la Proteína C hirudina, inhibidores de trombina o inhibidores específicos de factores de la coagulación, antecedentes terapéuticos con heparina,

positividad para anticoagulante lúpico y/o mutación del Factor V.

Complemento C1 esterasa inhibidor valores elevados de lípidos

Plasminógeno y α2 antiplasmina aprotininaAnticoagulante lúpico heparina o anticoagulantes orales resultados previos de BHC

resultados previos de BHCHeparina sulfato de protaminaBatroxobina heparina o anticoagulantes orales Dímero D Sustancias endógenas que pueden interferir

creatinina, urea, ácido úrico, albúmina, IgG, colesterol, factores reumatoides, fibrinógeno

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP IHP

INSTITUTO DE HEMATOPATOLOGÍACalle Dr. Ruy Pérez Tamayo No.26Purísima de Cubos, Mpio. ColónQuerétaro. 76290

Tels. 01(419) 292 2145 292 2146 292 2147

www.hematologia.com.mxlab.hematopatologia@avlsociety.com

pacientes@avlsociety.com

2 de 2

LABORATORIO DE HEMATOPATOLOGÍA

45o45o

45o

FIGURA 1FIGURA 3

FIGURA 4

FIGURA 2

FIGURA 5

REALIZACIÓN DE FROTIS SANGUÍNEOS Y DE MÉDULA ÓSEA

1. Seleccionar portaobjetos limpios, sin polvo, secos y sin rayar para realizar los extendidos y otro con uno de los extremos angostos sin grietas (para deslizar la muestra).

2. Colocar con una pipeta Pasteur de plástico una muy pequeña gota de sangre o médula ósea en un extremo del portaobjetos (a un lado de donde colocaría la etiqueta de identificación). FIGURA 1

3. Colocar el portaobjetos para deslizar en un ángulo de 45° en relación al portaobjetos donde se colocó la muestra, por delante de la gota. FIGURA 2

6. Lavar y secar el extremo del portaobjetos que se utiliza para deslizar la muestra y repetir el proceso.

7. Realizar frotis delgados y bien extendidos. FIGURA 5

8. Dejar secar las muestras a temperatura ambiente durante 30 minutos, sin acelerar el proceso de secado y colocarlos en los estuches para ser enviadas al laboratorio. NO fijar, NO teñir.

4. Deslizar lentamente el portaobjetos hacia la gota manteniendo el ángulo, para que por efecto de capilaridad la gota se extienda en el borde del portaobjetos. FIGURA 3

5. Deslizar el portaobjetos hacia adelante en un solo movimiento y, manteniendo el ángulo, arrastrar la sangre para dejar una película muy delgada sobre el portaobjetos. FIGURA 4

IMPORTANTE: Sangre o médula ósea anticuagulada con HEPARINA NO ES APROPIADA para estudios morfológicos.

INSTRUCTIVO PARA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

top related