calentamiento

Post on 06-Jul-2015

178 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué es el Calentamiento?

Lic. Martín Llobet

En la clase de Educación En la clase de Educación Física y DeporteFísica y Deporte

Partes de una clase de Ed. Física o entrenamiento.

� Inicial.� Principal.� Final.

Parte inicial.

� Movilidad articular.� Elevación de la frecuencia cardiaca.� Estiramiento.

CONCEPTO DE CALENTAMIENTO

Es un conjunto de ejercicios fisicos de moderada intensidad, donde la energía que se

libera se disipa en forma de calor, lo que provoca una elevación de la temperatura

muscular y corporal, permitiendo obtener un estado óptimo de disposición psico-física y

fisiológica para el rendimiento.

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO

A C T I V A E L S I S T E M AN E U R O V E G E T A T I V O

F A V O R E C E E L E S T A D OD E E X C I T A C I Ó N

E I N H I B I C I Ó N

P R O V O C A U N AM A Y O R C A P A C I D A D

D E R E A C C I Ó N

S I S T E M AN E R V I O S O

M E J O R A L O SP R O C E S O S

N E U R O M U S C U L A R E S

M E J O R A L AA L I M E N T A C I Ó N

D E E N E R G Í A Y O X Í G E N O

D I S M I N U Y E L AV I S C O S I D A DM U S C U L A R

S I S T E M AM U S C U L A R

A U M E N T O D E LV O L U M E N

S A N G U Í N E O E NC I R C U L A C I Ó N

A U M E N T O D E L AP R E S I Ó N

S A N G U Í N E A

A U M E N T O D E L AF R E C U E N C I A

C A R D I A C A

S I S T E M AC A R D I O V A S C U L A R

A C T I V AR Á P I D A M E N T E L O S

M E C A N I S M O S D ER E G U L A C I Ó N

A U M E N T O D E L AF R E C U E N C I A Y L A

A M P L I T U D D E L AR E S P I R A C I Ó N

S I S T E M AR E S P I R A T O R I O

I N F L U E N C I AF A V O R A B L E

OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO

� Preparar el organismo del individuo para recibir cargas de mayor intensidad en la parte principal de la clase o entrenamiento.

� Armonizar el conjunto de sistemas funcionales para mejorar la capacidad de rendimiento físico - deportivo

� Prevenir las lesiones

CALENTAMIENTO. TAREAS QUE SE CUMPLEN

� TAREAS FISIOLÓGICAS– Prepara al sistema nervioso central y las

funciones vegetativas de los individuos– Restablecer la movilidad de las

articulaciones– Garantizar la preparación del aparato motor

para las acciones que exigen del individuo esfuerzos musculares significativos

CALENTAMIENTO.TAREAS QUE SE CUMPLEN

� TAREAS FORMATIVAS– Formación de habilidades para realizar los

movimientos con diferentes parámetros propuestos (grado de esfuerzo, amplitud, ritmo, etc)

– Asimilación de algunos componentes o de la totalidad de los hábitos motores simples

– Creación de un sentido estético en la realización de los ejercicios.

FORMAS DE CALENTAMIENTO

GENERAL ESPECÍFICO

MÉTODOS A UTILIZAR EN EL CALENTAMIENTO

� Demostrativo

� Explicativo

� Demostrativo - Explicativo

MEDIOS MAS UTILIZADOS EN EL CALENTAMIENTO

� Ejercicios de Organización y Control

� Ejercicios de Desarrollo Físico General

PROCEDIMIENTOS MAS UTILIZADOS EN EL CALENTAMIENTO

PROCEDIMIENTOS MAS UTILIZADOS EN EL CALENTAMIENTO

INDIVIDUAL

FRONTAL

ONDAS

REQUISITOS PARA REALIZAR EL

CALENTAMIENTO

� Posición inicial

� Demostración del ejercicio

� Voz para comenzar

� Conteo y corrección de errores

� Voz para culminar

� TIEMPO DE DURACIÓN DE LA CLASE

� EDAD DE LOS PARTICIPANTES

� ESTADO EMOCIONAL

� TIPO DE DEPORTE

� PERÍODO DE ENTRENAMIENTO EN

QUE SE ENCUENTRAN

� NIVEL DE PREPARACIÓN DE LOS

PARTICIPANTES

� CLIMA

� HORA DEL DÍA

LA DURACIÓN DEL CALENTAMIENTO DEPENDE DE:

CONSIDERACIONES PARA LA MOTIVACIÓN DE UN CALENTAMIENTO

� Demostración impecable de los ejercicios por parte del profesor.

� Cambiar la forma del calentamiento� Cambiar el frente de la formación� Cambiar el ritmo y ejecución del conteo� Utilizar música y juegos� Realizar 1 - 2 ejercicios nuevos que requieren de

mucha coordinación

EXIGENCIAS PARA REALIZAR LOS

EJERCICIOS DEL CALENTAMIENTO

EXACTITUD

INDEPENDENCIA

COORDINACION

EFICACIA

MOTIVACION

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

� Comenzar el calentamiento sobre la marcha (caminando)

� El calentamiento no debe comenzar con movimientos rápidos (trotes, carreras o saltos)

� Se deben utilizar dentro de los ejercicios diferentes grupos y posiciones iniciales

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

� Debe comenzarse con movimientos de menor a mayor grado de libertad, complejidad y ritmo de ejecución.

� En edades tempranas no deben realizarse ejercicios con dobles ni triples empujes.

� La utilización del juego en el calentamiento, debe estar precedido por la preparación del aparato osteomioarticular.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

� El tiempo entre el final del calentamiento y el comienzo de la parte principal no debe ser extenso

� No deben existir pausas para realizar ejercicios de relajación, ni de respiración, así como tampoco de fuerzas.

top related