cabeza

Post on 24-Jul-2015

390 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFECCIONESDE

CABEZA Y CUELLO

INFECCIONES DE CABEZA Y CUELLO

Las infecciones en el territorio de cabeza y cuello pueden ser clasificadas según el tipo de germen que las provoca en:   

BacterianasViralesMicóticas

INFECCIONES DE CABEZA Y CUELLO

El territorio de cabeza y cuello es un área

contaminada, con abundantes gérmenes,

gram negativos como gram positivos, así

como aerobios y anaerobios.

INFECCIONES DE CABEZA Y CUELLO

Por eso, los procesos primero inflamatorios y luego infecciosos del aparato masticatorio, del oído, de la nariz, de las fosas nasales y cavidades perinasales, con alta frecuencia pueden extenderse, a través de espacios y fascias, a las partes blandas superficiales o profundas de la cabeza y el cuello.

INFECCIONES DE CABEZA Y CUELLO

El clásico ejemplo es la infección dental, originada en una caries no tratada, que se extiende a la región vestibular del labio y luego a los espacios peri y submandibular, originando un flegmón o un absceso cervical ya establecido. Este, a su vez, conlleva un alto riesgo de mediastinitis y muerte del paciente.

Infecciones Bacteriana

A nivel de la mucosa oral : lesiones por sífilis, gonorrea, histoplasmosis o angina de Vincent.

Infección por estafilococo aureus pueden producir infecciones cutáneas superficiales o sobreinfectar lesiones causadas por Streptococos del grupo A. que pueden manifestarse como impétigo, erisipela, o por escarlatina, donde es posible encontrar también una lengua fresa.

Lesion por Sifilis

Infecciones Bacteriana

La difteria puede manifestarse no sólo a nivel faríngeo, sino también nasal, laríngeo o cutáneo.

Una capa grisácea en la garganta, característica de la difteria.

Infecciones Bacteriana

La gingivitis y periodontitis causadas por aerobios y anaerobios pueden conducir a osteomielitis, sinusitis por contiguidad o infecciones necrosantes como la estomatitis de Vincent.

Infecciones Bacteriana

Junto a la gingivitis ulcerosa puede desarrollarse faringitis necrosante o infección de los tejidos blandos orofaciales, como la ANGINA DE LUDWIG

ANGINA DE LUDWING ABSCESO DE LINEA

MEDIA ES COMÚN QUE SE

ORIGINE A PARTIR DE INFECCIONES DENTARIAS EN LOS PRIMEROS Y SEGUNDOS MOLARES INFERIORES DE AMBOS LADOS

ANGINA DE LUDWING DEBIDO A QUE LOS

ÁPICES DE ESTOS SE PROYECTAN POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE INSERCIÓN DEL MÚSCULO MILOHIODEO

ESTO DESENCADENA LA INFECCIÓN DE FORMA PRIMARIA EN LA CELDA SUBMAXILAR 

ANGINA DE LUDWING

ESTA INFECCIÓN SE DISTINGUE POR

UNA CELULITIS RÁPIDAMENTE

PROGRESIVA LOCALIZADA EN EL

ESPACIO SUBMANDIBULAR, QUE

AFECTA EL ÁREA SUBLINGUAL Y

SUBMENTONIANA, Y LOS TEJIDOS

BLANDOS DEL PISO DE LA BOCA, SIN

INVOLUCRAR

LOS GANGLIOS LINFÁTICOS.

ANGINA DE LUDWINGClínicamente, los pacientes muestran una respuesta inflamatoria sistémica en forma

de fiebre, taquicardia, taquipnea, Leucocitosis con neutrofilia, así como protrusión de la lengua con elevación del piso de la misma e induración blanda a la palpación, dolor cervical anterior, disfagia y

ocasionalmente trismus

ANGINA DE LUDWING

ANGINA DE LUDWING El manejo inicial incluye dos aspectos importantes:

Medidasgenerales respecto a la vía aérea

Admisión a la unidad de cuidados intensivos, y medidas específicas, dirigidas a la administración temprana de anti-bióticos y a la necesidad de intervenir quirúrgicamente. Hidratación Control del dolor Altas dosis de penicilina con metronidazol o clindamicina

para cubrir los anaerobios.

ANGINA DE LUDWING

ANGINA DE LUDWING

ABSCESO FACIAL

ABSCESO FACIALANESTESIA

ABSCESO FACIAL INSICION Y DRENAJE

Una vez establecido un absceso, será altamente probable que requerirá de drenaje, esto es, incindir la colección de pus, lavar y debridar el material necrótico. De acuerdo a la evolución de cada caso, podría requerirse más de un drenaje.

ABSCESO FACIAL

ABSCESO FACIAL DRENAJE

Absceso Cervical

El tratamiento del absceso cervical y mediastinitis secundaria, es complejo y consiste en drenaje cervical y toracotomía. A pesar de este enfoque terapéutico, la mortalidad es alta. 

SUELE OBSERVARSE EN PACIENTES CON BOCA SÉPTICA.

EL GERMEN RESPONSABLE ES UNA ASOCIACIÓN DEL BACILO FUSIFORME DE VINCENT(BORRELIA VINCENTII) CON ESPIROQUETAS DE LA BOCA SPIROCHAETA DENTICOLATA).

ANGINA DE VINCENT

CURSA CON UNA ESTOMATITIS INTENSA

AMIGDALITIS UNILATERALCON ADENOPATÍA, TRISMOS CON

ODINOFAGIA Y DISFAGIA, HALITOSIS, SIALORREA,ASTENIA Y TEMPERATURA

DE 37,5 °C.

ANGINA DE VINCENT

EN LA EXPLORACIÓN, SE APRECIA UNA FALSA MEMBRANA DIFTEROIDE QUE TAPIZA UNA DE LAS AMÍGDALAS Y PUEDE INVADIR SUS PILARES, O BIEN UNA ÚLCERA DE FONDO NECRÓTICO, SI SE ELIMINA LA MEMBRANA.

ANGINA DE VINCENT

EL TRATAMIENTO SE REALIZA CON

ANTIBIÓTICOS (AMOXICILINA-ÁCIDOCLAVULÁNICO); • LOS ALÉRGICOS A LA

PENICILINA, CON CLINDAMICINA;

• GARGARISMOS CON ANTISÉPTICOS

ORALES, Y• ANALGÉSICOS Y

CORTICOIDES ORALES CADA 4 O 6 HORAS

ANGINA DE VINCENT

Infecciosas ViralesUlceras, vesículas o ampollas pueden ser producidas por virus herpes simple tipo 1 o 2, coxsackie A o B, varicela, herpes zoster, mononucleosis infecciosa, sarampión (manchas de Koplik ), y verrugas.

Infecciosas Virales

La mononucleosis infecciosa es una enfermedad infecciosa que se origina por el virus llamado Epstein Barr que pertenece a la familia de los virus del herpes

 Es la llamada enfermedad del beso.

Infecciosas Virales

La mononucleosis infecciosa se presenta con faringitis, fiebre y adenopatías, edema periorbitario, petequias en el paladar y ocasionalmente exantema.

Mononucleosis infecciosa

La prueba hematica de Paul-Bunnell positiva es especifica del proceso

Infecciosas Virales

La parotiditis viral generalmente es bilateral, acompañado de síntomas sistémicos, y ocasionalmente orquiepididimitis o ovaritis, pancreatitis o meningitis

Infecciones Micóticas

Lo más frecuente es el hallazgo de candidiasis oral, y en casos más avanzados o en inmunocomprometidos candidiasis faríngea o esofágica.

Infecciones Micóticas

La mucormicosis es muy poco frecuente y se inicia a nivel nasal o sinusal con sangramiento, compromiso necrótico progresivo y síntomas sistémicos, de evolución progresiva y frecuentemente mortal.

CANDIDIASIS

SINONIMO: MICOSIS CANDIDIASICA

CAUSADA POR EL HONGO CANDIDA ALBICANS

PREDISPONENTES: HIV, STRES, ANTIBIOTICOTERAPIA PROLONGADA, USO DE CORTICOSTEROIDES, HIGIENE ORAL DEFICIENTE, TABACO, ALCOHOL

CANDIDIASIS

SINTOMAS: SENSACION DE DOLOR TIPO ARDOR EN BOCA O GARGANTA, ALTERACION DEL GUSTO Y DIFICULTAD PARA TRAGAR.

PSEUDOMEMBRANOSAERITEMATOSA

QUEILITIS

LESIONES ULCERADAS

SUPERFICIALES BLANCAS ZONA HIPEREMICA.

DOLOROSA VIRAL.

INMUNOSUPRESIÓN ENJUAGUES AINES

AFTAS

AFTAS

ADENOPATIA

ADENOPATIA

ADENOPATIA

ADENOPATIA

ADENITIS

ADENITIS SUBMAXILAR

ASPIRACION

Tuberculosis:

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis, M. Boris o M. africanum, aunque más comúnmente es producida por el M. tuberculosis o Bacilo de Koch. Involucra predominantemente el pulmón, pero puede afectar cualquier parte del cuerpo.

Las manifestaciones orales son raras (úlceras) pero se presentan con más frecuencia en la lengua. También se observa inflamación de

ganglios cervicales y sub mandibulares.

Inflamación de ganglio linfático

Úlceras tuberculosas en lengua

TBC GANGLIONAR

I.- BLANDO. MOVIL. SIN ADHERENCIAS. SIN DOLOR. AISLADO. BIEN DELIMINITADO. SUPERFICIE LISA

TBC GANGLIONAR

I

II.- CONSISTENCIA AUMENTADA. POCO MOVIL. CON ADHERENCIAS. CONGLOMERADO. BORDES NO PRECISOS. CON DOLOR

TBC GANGLIONAR

III.- ABSCESO GANGLIONAR

TBC GANGLIONAR

IV.- ESCROFULA

top related