documentca

Post on 07-Jun-2015

260 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Cadera DANIELA SÁNCHEZ MONROY

MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ GARCÍA

TANIA ENERANDY VALDEZ CRUZ

2

BURSITIS DE RODILLA BURSITIS DE CADERA

3 BURSA

Sacos de paredes delgadas cubiertas por tejido sinovial

Proporcionan un cojín entre huesos, tendones y músculos alrededor de una articulación

Estas ayudan a reducir cualquier fricción permitiendo libre movilidad

4 BURSAS EN CADERA

-Trocanterica

-Iliopectínea

-Isquiática

5 PATOLOGIA

Bursitis: Inflamación de la bursa

Causas:

- Escoliosis

- Diabetes

- Sobrepeso

- Infecciones

-Presión en la cadera causada por permanecer sentado en superficies duras durante largo periodo de tiempo

-Traumatismos repetitivos

-Traumatismos directos

- Enf. reumatológicas (AR,Gota)

-Fuerzas de fricción excesivas

- Artroplastia de cadera

6 BURSITIS TROCANTÉRICA

Dolor en parte lateral de cadera, a nivel de trocánter mayor

Causas:

1.Coxartrosis

2.Artritis reumatoide Asimetría de miembros inferiores

Dolor que aumenta al acostarse sobre el lado afectado, caminando y especialmente subiendo escaleras

Tensor de la fascia lata y Piel

7 BURSITIS ILIOPECTÍNEA

Dolor que se irradia hacia abajo por la parte anteromedial del muslo hasta la rodilla

Dolor que incrementa con la extensión, aducción y rotación interna de la cadera.

Parte anterior de la cadera y

del trocánter menor y debajo

del tendón iliopsoas

8 BURSITIS ISQUIATICA

Dolor en línea interglutea, que puede irradiarse desde la parte posterior del muslo el hueco poplíteo

Causa:

1.Traumatismo directo

2.Irritación constante por el sedentarismo en una superficie dura

Dolor al estar en sedestación

Tuberosidad isquiática y Glúteo

mayor

9 SINTOMATOLOGÍA

- Edema

- Eritema

- Hiperemia

- Rigidez

- Crepitación

- Dolor localizado o irradiado

- Dolor al realizar movimientos

- Restricción de arcos de movimiento

10 PRUEBAS FISIOTERAPEUTICAS

Observación

Realizar:

- Flexión

- Extensión

- Subir y bajar escaleras

- De sedestación a bipedestación

Palpación

11 PRUEBAS FISIOTERAPEUTICAS

A) Flexión + Rotación externa B) Flexión + Rotación interna

C) Apoyo sobre el isquion

12 EXAMENES DIAGNOSTICOS

Radiografía

Resonancia magnética

13 TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

PRICE

Termoterapia (Bursitis crónica)

Crioterapia (Bursitis aguda)

Electroterapia

Ultrasonido

Estiramientos

Ejercicios de fortalecimiento

14

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

KETOPROFENO

Efectos: Analgesico

Reacciones secundarias: Diarrea,

mareos, somnolencia, dolor de

cabeza, insomnio, estreñimiento

15 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

DICLOFENACO

Efectos: Antiinflamatorio

Reacciones secundarias: Vómitos, nauseas, erupciones cutáneas, cefaleas, mareos, vértigo, diarrea, ulcera gástrica o duodenal

16 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

INYECCION DE ESTEROIDES

Efectos: Antiinflamatorio y Analgésico

Reacciones secundarias: Dolor mas intenso, daño en piel, ruptura de la bursa, hipopigmentación, infección articular

17

TRATAMIENTO QUIRURGICO

BURSECTOMIA

Cirugía que consiste en extraer la bursa. Se realiza solamente cuando no funcionan otros tratamientos

18

Tendinitis del Psoas

Iliaco

19

Sintomatologia

Los pacientes refieren dolor e hipersensibilidad en la

zona inguinal. El dolor es profundo y se puede irradiar

por la parte anterior y medial del muslo, hacia la

rodilla, o hacia la zona glútea o incluso hacia la zona

lumbar o inguinal.

20

Causas

Las lesiones consideradas por sobre uso son el resultado de

sobrecargar las caderas con flexiones repetidas y

movimientos de rotación externa, que lesionan el músculo

iliopsoas en su extremo distal y lo inflaman.

21

Pruebas Especiales

THOMAS

Colocamos al paciente en decúbito prono sobre una

mesa, con las piernas colgando a la altura de la rodilla.

Tomamos una de nuestras piernas y la llevamos estirada

hasta los 90 grados (si llega). Si la pierna que permanece en reposo se levanta, quiere decir que sufrimos de

acortamiento de psoas.

22

Tx. Fisioterapeutico

Protocolo R.I.C.E

Ultrasonido

Masaje profundo de Cyriax

Electroterapia

Movilizaciones

Estiramientos

23

Tendinitis de la

Banda Iliotibial

24

Sintomatologia

Dolor difuso sobre el aspecto lateral de la

rodilla.

Sin embargo, en algunos casos, la presentación

de los síntomas es el dolor de cadera en el

trocánter mayor

25

Causas

Esta lesión por sobreuso repetitivo ocurre con la flexión y

extensión de la rodilla. La inflamación e irritación de la

banda iliotibial, también puede ocurrir por falta de

flexibilidad de la banda iliotibial.

26

Pruebas Especiales

PRUEBA DE OBER

Se puede utilizar para determinar la flexibilidad o

inflamacion del tendon del musculo TFL.

Hacer abducción sobre la pierna lesionada y flexión de la

rodilla a 90º , mientras se conserva la articulación de la cadera en posición neutra para relajar la cintilla iliotibial.

27

Tx. Fisioterapeutico

Crioterapia

Estiramientos (centrados en la banda iliotibial)

Fortalecimiento

R.I.C.E

Electroterapia

28

Tendinitis del

Gluteo Medio

29

Sintomatologia

Dolor lateral en la cadera, que se acentúa con acciones

como trotar, subir y bajar escaleras, sentarse, entre otras.

También es común el dolor nocturno al dormir sobre ese

lado. La realización de actividad física intensa provoca su

aparición progresiva y aumento del dolor.

30

Causas

Podría estar vinculado a un síndrome de fricción provocado

por una tensión ejercida a través de la banda iliotibial, o

quizás está vinculado a un trauma directo o a mecanismo

de hiperaducción.

31

Pruebas Especiales

TRENDELEMBURG

Descenso de la pelvis del lado opuesto al apoyo,

asociado a una inclinación compensatoria de la linea de

los hombros del lado de apoyo; prueba de insuficiencia

de los músculos medios y el pequeño glúteo del lado de

apoyo.

32

Tx. Fisioterapeutico

Crioterapia

Masaje profundo de Cyriax

Electroterapia

Ultrasonido

Contrastes

33

Tratamiento

Farmacologico

34

PARACETAMOL

Reacciones Secundarias: Erupciones cutaneas y en

ocaciones, reacciones alergicas.

35

IBUPROFENO

Reacciones Secundarias: Transtornos

gastrointestinales, cefaleas y erupciones

cutáneas

DICLOFENACO

Reacciones Secundarias: Vomitos, diarrea,

cefales, mareos.

36

Entesitis de Cadera

37 Pubalgia

La pubalgia es la expresión de síntomas

localizados a nivel de pubis, con irradiaciones

dolorosas hacia los aductores, los abdominales y

los arcos crurales.

38

Alteraciones en la movilidad de la sínfisis pubiana,

Hiperlordosis.

Pubalgia alta: inflamación de los musculo recto

anterior abdominal.

Pubalgia baja: infamación de los aductores mas

el aductor mediano.

39

Síntomas

Dolor en la zona inguinal uni o bilateral

Dolor irradiado a cara interna del muslo

Dolor progresivo, primero después de la actividad física, segundo durante la actividad y tercero en la actividad cotidiana.

Restricción en la movilidad de caderas.

40

Pruebas especificas

prueba de Patrick

41

Tratamiento fisioterapéutico

42

Tratamiento farmacológico

Indometacina: dolor de cabeza, somnolencia, mareos, fatiga, náuseas, dolor abdominal,

indigestión, ardor de estómago, estreñimiento,

diarrea, úlceras y zumbido en los oídos.

43 Entesistis trocanterea

Es la inflamación de la inserción del glúteo mayor en el

trocánter mayor, que es la parte más externa de la

cadera. Se ubica en la región lateral del muslo,

específicamente entre el glúteo y la ingle.

44

Síntomas

Dolor mecánico en cara lateral de cadera o inguinal,

inserción de los músculos add, Puede irradiarse a

cara externa del muslo.

Marcha antialgica, dolor a la presión zona

trocanterea, dolor a la abducción contra gravedad,

dolor a la abd contra resistencia y dolor a la add con

flexión de cadera y rodilla

45

Pruebas especificas

46

Tratamiento fisioterapéutico

47

Tratamiento farmacológico

Ácido acetilsalicílico: Irritación

gastrointestinal, broncoespasmo y

reacciones cutáneas entre los pacientes

hipersensibles.

48 El síndrome del piramidal

El síndrome del piramidal o piriforme es una condición

en la cual el músculo piramidal sufre una contractura o

espasmo, el músculo puede ser dañado debido a una

caída sobre la nalga.

49 Síntomas

Dolor (ciatalgia)

Dolor profundo en la cadera y la nalga

Sensación de hormigueo y entumecimiento en

la pierna

Debilidad, la rigidez y una restricción general del

movimiento.

50 Tratamiento fisioterapéutico

51 Tratamiento farmacológico

Zanaflex: graves incluyen presión arterial baja, presión

arterial alta y la suspensión de la frecuencia cardíaca,

daño de córnea y retina, toxicidad renal y

alucinaciones.

52

53

REFERENCIAS

L. Moore, K., & F. Dalley, A. (2010). Anatomia con Orientacion

Clinica. En K. L. Moore, & A. F. Dalley, Anatomia con Orientacion

Clinica (págs. 535-540). Madrid España: DePoint.

Alonso, A. (2004). Tecnicas de Diagnostico y Tratamiento

Reumatologico. En A. Alonso, Tecnicas de Diagnostico y

Tratamiento Reumatologico (pág. 152.160). Madrid España: Medica

Panamericana.

Rodriguez, M. (2008). Electroterapia en Fisioterapia. En M. Rodriguez,

Electroterapia en Fisioterapia (págs. 626-630). Madrid España:

Medica Panamericana.

53

top related