bullying, una propuesta desde el karate

Post on 05-Jul-2015

307 Views

Category:

Sports

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Power Point de la ponencia realizada en Instituto Superior de Formación Docente Nº 58 de Magdalena sobre la utilización del Karate Tradicional como instrumento de prevención del Bullying y fundamentalmente dar a conocer las bondades de nuestra actividad en el ámbito docente.

TRANSCRIPT

Bullying:

una propuesta

desde el Karate

Aportes para una nueva enseñanza

Que es el Bullying?

Provine del vocablo ingles “bull” que

significa toro y la declinación “ing”

implicaría el acto de “torear”

Es el continuo maltrato

verbal y físico que

recibe un niño por parte

de otro u otros con el

objetivo de someter,

arrinconar, amenazar,

intimidar u obtener algo

de la victima.

La victima desarrolla miedo y rechazo

al contexto en que sufre la violencia,

perdida de confianza en sí mismo y en

los demás, también disminuye el

rendimiento escolar.

El Bullying puede tener como

autores tanto a individuos como a

grupos.

Se caracteriza por un proceder

sistemático y estratégico.

Tipos de Bullying

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,

etc. Se da con más frecuencia en primaria que en

secundaria.

- Verbal: insultos , apodos, menosprecios en público,

resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

- Psicológico: minan la autoestima del individuo y

fomentan su sensación de temor.

- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y

compañeros.

A veces, pueden aparecer de forma simultánea.

El Bullying en Argentina

Investigación periodística

La resiliencia como herramienta

transformadora

Factores protectores externos que

generan resiliencia:

Familia

Escuela

Comunidad de amigos

Deportes

Karate Tradicional

Aportes del karate en la

problemática del bullying.

Formación de alumnos resilientes con

la practica del Karate-Do Tradicional

basados en los siguientes pilares:

Pilares

Autoestima

Confianza

Valores

Autoexigencia

Actitudes y Aptitudes

Pertenencia

Tener una sana autoestima, es la

principal base para conseguir ser una

persona resiliente.

Autoestima

Factores condicionantes

1)Pautas

2) Singularidad

3) Vinculación

4) Poder

Autoexigencia

Kihon Kata

y

Kumite

Mantener los valores:

“Karate Ni Sente Nashi”

(En el karate no existe el

primer ataque)

Compañero: aliado de aprendizaje

Confianza en su propio poder

Sentido de pertenencia

Sentirse parte integrante del grupo

Lugar (Dojo)

Insignia

Indumentaria

Desarrollo de aptitudes y

actitudes individuales y colectivas

METODOLOGÍA PROPUESTA

Realizar una

investigación

sobre el

Bullying en

Magdalena

Para proponerEstrategias de

solución

Interacción entre

alumnos

Karate como

estimulo resiliente

Que busquen

Considerando

IOGKF Argentina pertenece a la International

Okinawan Goju Ryu Karate Do Federation. La

organización mas grande del mundo del Karate Do

Goju Ryu

top related