bula unam sanctam

Post on 25-Jun-2015

743 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Analisis textual de la bula unam sanctam de bonifacio VIII papa

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA IGLESIA MODERNA

ANÁLISIS DE DE LA BULA “UNAM SANCTAN” DE BONIFACIO VIII (1302)

A manera de introducción:

Este documento, es emitido por el Papa Bonifacio VIII, en medio de un conflicto

político-religioso que se generó entre la Iglesia y el rey Felipe IV de Francia en el siglo

XIV, que marcará en lo sucesivo el distanciamiento entre el estado pontificio como

cabeza del orden religioso, político-social-económico y el naciente estado nacionalista.

Clasificación del texto:

Documento pontificio de carácter decretal, este documento no tiene rango de ley

pero debido a la autoridad que ejercía el Papa en el ámbito religioso, político, social y

económico de la época este documento presenta un cariz político.

Este documento tiene como lugar de origen Roma promulgada en 1302, dirigida

principalmente a Felipe IV rey de Francia. Tiene como finalidad según la concepción

del Papa Bonifacio VIII la supremacía y universalismo de la y Iglesia y el sometimiento

de los demás poderes al la Iglesia.

Autor:

El Papa Bonifacio VIII nos deja entrever a través de sus escritos y disputas

entabladas con el rey de Francia un carácter dominante, y algunos autores y personajes

de la época lo catalogaron de prepotente y aires de grandeza.

En el campo político nace la conciencia nacional que posteriormente dará paso al

estado nacional, y en el campo intelectual y espiritual surge con mayor fuerza el juicio

personal (subjetivo) del individuo.

Las luchas y pugnas generadas entre Bonifacio VIII y Fernando IV se van a dar

en primer lugar por las dudas generadas por la renuncia del Papa Celestino V y el deseo

del rey de controlar a la Iglesia, en segundo lugar la concepción de la supremacía de lo

espiritual sobre lo temporal por parte del Papa Bonifacio VIII.

Resumen del texto:

“Por apremio de la fe, estamos obligados a creer y a mantener que hay una sola y

Santa Iglesia Católica…… y fuera de ella no hay salvación ni perdón……. Por las

palabras del Evangelio somos instruidos de que, en ésta y en su potestad, hay dos

espadas: la espiritual y la temporal… Una y otra espada, pues están en potestad de la

Iglesia.”

Análisis del texto:

El texto esta dividido principalmente en dos partes, la primera valiéndose de

doctrina de fe expuesta por anteriores papas y la segunda parte donde expresa que el

poder temporal debe estar sometido al poder espiritual que ostentaba la Iglesia y en

consecuencia por el papa.

El termino “espada temporal” se refiere al ostentado por los laicos y la “espada

espiritual” era administrada solo por la Iglesia solo por el papa y los demás clérigo.

Este documento esta precedido un acontecimiento histórico de importancia como

fue la guerra de los cien años entre Francia e Inglaterra.

Conclusión:

La bula de Bonifacio VIII esta inscrita dentro de un contexto histórico importante para

la Iglesia, la naciente conciencia de estados nacionalistas y la decadencia del estado

pontificio genero tenciones entre el poder político y el eclesiástico, que trajo como

consecuencia el deseo de muchos reyes de dominar al papa y a la Iglesia.

top related