broncodilatadores manuel bernal parra enfermero profesional universidad de cundinamarca

Post on 03-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BRONCODILATADORES

Manuel Bernal Parra

Enfermero profesional

Universidad de Cundinamarca

BRONCODILATADORES

Estimulantes beta adrenérgicos

• SALBUTAMOL

BRONCODILATADORES

Glucocorticoides

• Beclometasona• Budesonida• fluticasona

BRONCODILATADORES

Anticolinergico

• Bromuro de ipratropio

MECANISMO DE ACCIÓN

• ESTIMULANTE BETA DOS:

1. RELAJACIÓN MUSCULO LISO BRONQUIAL.

2. ESTIMULACIÓN CILIAR

MECANISMO DE ACCIÓN

• ESTIMULANTE BETA DOS:

3. DISMINUCIÓN DE LA PRESION PULMONAR

4. INHIBICIÓN DE LALIBERACIÓN DE LOS MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN

EFECTOS ADVERSOS

1. Sistema nervioso central:

Agitación, cefalea

2. Sistema cardiovascular:

Palpitaciones, hipotensión, disminución del potasio

EFECTOS ADVERSOS

3. Sistema músculo esquelético:

Temblor fino en manos, calambres.

4. Sistema gastrointestinal:

Irritación orofaringea

MECANISMO DE ACCIÓN

ANTICOLINERGICO:

Reduce o anula los efectos producidos por la acetilcolina.

• RELAJAN EL MUSCULO LISO BRONQUIAL

• DISMINUYEN LAS SECRECIONES

EFECTOS SECUNDARIOS

• Sequedad bucal

MECANIMSO DE ACCIÓN

GLUCOCORTICOIDE

• ESTABILIZA LA MEMBRANA DEL MASTOCITO, DIMINUCIÓN DEL EFECTO DE LA HISTAMINA.

Efectos Secundarios

• Disfonía y candidiasis orofaríngea

PRECAUCIONES

• ANGINA

• HIPERTENSION

• HIPERTIROIDISMO

INTERACCIONES

• TEOFILINA

• DISMINUYE LA EFECTIVIDAD DE LOS HIPOGLICEMIANTES

TOS

• Es un síntoma y no una enfermedad, se debe estudiar bien para tratar su causa. La tos es un mecanismo de defensa, solo se debe tratar si es crónica y si altera la cotidianidad de la persona.

CLASIFICACION• Tos seca o no productiva: no produce expectoración (flemas)

• Tos productiva: la que produce expectoración.

• Tos seca falsa: no se consigue expectorar y se produce la deglución de la mucosidad (se da sobre todo en mujeres y niños).

• Tos crónica o aguda: más de tres semanas de duración. Cuando la tos es más o menos permanente, tiende a perpetuarse porque la expulsión violenta del aire irrita la tráquea y la laringe. La tos crónica puede ser por una enfermedad latente que supera los mecanismos de defensa.

• Tos psicogena (tics): todos conocemos a personas que tienen la costumbre de toser antes de hablar y cuando están muy nerviosas (tos psicosomática).

CAUSAS

• Enfermedades de origen otorrinolaringológico (nariz, garganta y oído).

• Afección del conducto auditivo externo o del tímpano (donde hay receptores para la tos).

• Enfermedades como la sinusitis, la rinitis y las amigdalitis.

• Enfermedades cardíacas. • Irritación de las vías aéreas superiores. • Afecciones pulmonares agudas o crónicas. • Otras causas accidentales: cuerpos extraños,

alimentos en la tráquea, humo, etc.

ES SOLO TOS

• En menores de 2 años es tos, si el niño tiene menos de 50 respiraciones un minuto.

• Es tos si el niño de 2 meses a 11meses respira menos de 50 veces en un minuto.

• Es tos si el niños de 1 año a 4 años respira menos de 40 veces en un minuto.

ANTITUSIVOS

• Acción a nivel del Sistema Nervioso Central

• Narcóticos: codeína, dihidrocodeína.

• No narcóticos: dextrometorfano, clobutinol.

MECANISMO DE ACCIÓN

• Los de acción central actúan directamente sobre los centro de la tos en el bulbo, los narcóticos producen analgesia, somnolencia y aumento en la viscosidad de las secreciones traqueo bronquiales, mientras que los no narcóticos no producen analgesia ni depresión.

• Los narcóticos generan mayor sedación y riesgo de dependencia

EFECTOS SECUNDARIOS

• 1. Sistema nervioso central:

• Sedación, somnolencia, dependencia y depresión respiratoria, confusión y agitación psicomotriz.

• 2. Piel: urticaria

• 3. Hígado y aparato gastrointestinal: Nauseas, estreñimiento y gastritis

CONTRAINDICACIONES

1. ABSOLUTAS

• Personas que realicen actividades que requieran alerta.

2. RELATIVAS

• Enfisema, asma

INTERACCIONES

• Potencian el efecto depresor del alcohol, los tranquilizantes y otros depresores del sistema nervioso central.

• Con precaución en asmáticos, broncopatía crónica, insuficiencia respiratoria crónica

ANTITUSIVOS

Acción periférica

• Antihistamínicos: difenhidramina y prometazina

• Demulcentes: azúcar y miel

• Broncodilatadores: salbutamol y bromuro de ipratropio.

• Estreptococo neumoni

• Estreptococo b hemolitico

• Haemophilus influenza

top related