brazada: fase de agarre

Post on 30-Jul-2015

81 Views

Category:

Sports

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de

Ciencias de la Salud

Licenciatura : Cultura Física y Deportes

UNIDAD DE APRENDIZAJE.

FUNDAMENTOS DE DEPORTE INDIVIDUAL I (NATACIÓN)

Brazada: “Fase de Agarre”

PABLO BARRERAJORGE GARCÍA

11/Noviembre/2013

.

Descripción del movimiento: 

La mano realiza una curva hacia abajo y ligeramente hacia fuera y hacia atrás, mirando es esa misma dirección.

Es un movimiento semicircular y viene realizado principalmente por la flexión del codo, que pasa de estar prácticamente estirado a una flexión pronunciada.

La flexión del codo es progresiva siendo mas acelerada cuanto mas profundidad alcanza la mano. Alcanzando la máxima flexión en el momento de máxima profundidad.

Descripción del Movimiento

.

Postura inicial: 

El brazo se encuentra casi totalmente extendido y delante y ligeramente más hacia afuera que la línea de su hombro.

El codo se orienta hacia arriba y hacia fuera y esta más alto que la mano. La muñeca esta girada ligeramente hacia fuera.

La mano mira hacia abajo y hacia fuera y ligeramente hacia atrás. 

Postura Inicial

.

 Postura final: 

El brazo se encuentra en el punto de máxima profundidad, casi estirado, y hacia fuera de su hombro.

El codo en flexión mira hacia arriba y hacia fuera. La muñeca en ligera flexión y rotación interna.

La mano mira hacia dentro, hacia atrás y hacia arriba preparando la siguiente curva. 

Postura Final

.

 

Musculatura / musculación principal: 

Tríceps Braquial (Mantiene la extensión).Bíceps Braquial (Aumenta la flexión al final de la fase)Deltoides (Movimiento hacia fuera del hombro).Flexor Largo y Profundo de los Dedos, Palmar MayorPalmar menor, Supinadores. (Flexión y supinación de la

muñeca)

Músculos que intervienen:

Video

http://www.youtube.com/watch?v=76L4LxpPG44

.Referencias:

Hernández, A. (2013); “Técnica: brazos de crol”. Consultado el día 8 de Noviembre de 2013. Disponible en http://www.i-natacion.com/articulos/tecnica/crol/brazos.html

Todo-natación. (2013); “Barrido abajo-afuera o Fase de Agarre”. Consultado el día 9 de Noviembre de 2013. Disponible en http://www.todonatacion.com/Gran_crol/tecnica_crol.php?pasado=agarre2013

top related