bloque 2 semiótica: ferdinand de saussure · ferdinand de saussure . ferdinad de saussure...

Post on 25-Sep-2018

245 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bloque 2 Semiótica:

Ferdinand de Saussure

FERDINAD DE SAUSSURE (1857-1913)

• Curso de lingüística general fue publicada en 1916 , fundamental para la lingüística del siglo XX.

• Primer científico que delimitó el objeto de estudio de la lingüística: la lengua, considerada, desde el punto de vista de su organización interna, como un sistema de signos.

• Estudio del lenguaje como una ciencia más racional y estruturalista.

Lenguaje

Lengua Habla

Objeto homogéneo Objeto heterogéneo

Fenómeno psíquico Fenómeno psíquico, fisiológico y físico

Hecho social exterior al individuo Hecho Individual

El individuo lo registra pasivamente Acto de la voluntad

Código consensual y escritura Uso individual del código

Lengua Institución social

Sistema de valores

Parte social del lenguaje

Contracto colectivo

• Signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica (huella psíquica).

• Los términos implicados en el signo lingüístico son ambos

psíquicos, están unidos en nuestro cerebro por un enlace asociativo y se reclaman recíprocamente.

Signo es biplánico

La Chambre Van Gogh (1889)

NATURALEZA DEL SIGNO LINGUISTICO 1er Principio: arbitrariedad del signo

El vínculo que une el significante al significado es arbitrario e inmotivado, o sea, arbitrario respecto del significado, con el que no tiene ninguna vinculación natural en la realidad.

b) Manuela a) Rajola

NATURALEZA DEL SIGNO LINGUISTICO 2do Principio: linealidad del significante

• Naturaleza auditiva

• Todo el mecanismo de la lengua depende de ese hecho.

INMUTABILIDAD El significante, en relación con la comunidad lingüística que lo emplea, no es libre, sino impuesto. A la masa social no se le consulta, ni el significante elegido por la lengua podría ser tampoco reemplazado por otro.

NATURALEZA DEL SIGNO LINGUISTICO 3er Principio: inmutabilidad y mutabilidad del signo

a) Rajola b) Manuela

MUTABILIDAD Se presenta aparentemente contradictorio, pero el tiempo determina la evolución de unas palabras y el desuso de otras.

NATURALEZA DEL SIGNO LINGUISTICO 3er Principio: inmutabilidad y mutabilidad del signo

PASADO PRESENTE cajeta caja morral mochila talega bolsa

El principio de alteración se funde en el principio de continuidad. Han cambiado tanto la imagen acústica como el concepto y ha habido un desplazamiento en su relación.

EL VALOR DEL SIGNO

Solo el hecho social puede crear un sistema lingüístico. La colectividad es necesaria para establecer valores cuya única razón de ser consiste en el uso y en el consenso general.

Lucas Cranach (1472-1553)

EL VALOR DEL SIGNO Considerado en su aspecto conceptual

SIGNIFICACIÓN VALOR LINGÜISTICO Contraparte de la Propiedad de representar imagen auditiva una idea Contiene el valor lingüístico

Todos los valores están constituidos por:

1. Una cosa disímil susceptible de cambiarse por aquella cuyo valor está en cuestión

Todos los valores están constituidos por: 2. Por cosas similares que se pueden comparar con aquella

cuyo valor está en cuestión.

Todos los valores están constituidos por: 3. Se puede cambiar una palabra por algo disímil, una idea, además se

la puede comparar con algo de la misma naturaleza: otra palabra.

Dinero Plata Pasta Riqueza

Como la palabra forma parte de un sistema, está revestida, no sólo de una significación, sino también, de un valor, lo cual es muy diferente. Así, el valor está determinado por lo que lo rodea.

EL VALOR DEL SIGNO Considerado en su aspecto material

RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y ASOCIATIVAS

• En un estado de lengua todo se basa en relaciones: ¿Y como funcionan esas relaciones?

• Las relaciones y las diferencias entre términos se despliegan en dos esferas distintas, cada una generadora de cierto orden de valores.

• Conexiones sintagmáticas: orden del discurso • Conexiones asociativas: memoria, fuera del

discurso

Relaciones Sintagmáticas Relaciones Asociativas

In presentia In absentia

Carácter Lineal Serie Mnemotécnica Virtual

Orden Fijo Orden no Fijo

Número definido de elementos Número no definido de elementos

Lengua y Habla en otros sistemas semiológicos El Sistema del Vestido

El menú: ilustra el juego entre la lengua y el habla. Todo el menú está constituido por referencia a una estructura (nacional o regional, y social), pero esta estructura queda rellenada de manera diferente según los días y los usuarios, de la misma manera en que una forma lingüística está rellenada por las variaciones y combinaciones libres que un hablante necesita para un mensaje particular. A diferencia de la ropa, la lengua alimentaria se constituye exclusivamente a partir de un uso en gran medida colectivo o de un habla puramente individual. En el caso de la ropa hay un grupo de decisión.

Lengua y Habla en otros sistemas semiológicos El Sistema de la comida

Lengua y Habla en otros sistemas semiológicos El Sistema de l mobiliario

Los dos ejes del lenguaje en otros sistemas semiológicos

• Barthes postula que los dos ejes del Lenguaje se encuentran en otros sistemas de signos y lo aplica al sistema del vestido, la comida, el mobiliario y la arquitectura.

SISTEMA (Paradigma) SINTAGMA VESTIDO Grupo de las piezas que no se pueden llevar

al mismo tiempo sobre una misma parte del cuerpo y cuya variación corresponde a un cambio de sentido de la vestimenta: toca/bonete/ capelina, etc.

Yuxtaposición en un mismo arreglo de elementos diferentes: falda/blusa/chaqueta.

MOBILIARIO Grupo de variedades “estilísticas” de un mismo mueble (una cama)

Yuxtaposición simultánea de muebles diferentes en un mismo espacio (cama-armario-mesa, etc.)

ARQUITECTURA Variaciones de un estilo de un mismo elemento de un edificio, diferentes formas de techado, balcones, entradas, etc.

Encadenamiento de los detalles en el nivel del conjunto del edificio

ALIMENTO Grupos de alimentación afines y semejantes entre los cuales se elije un plato en función de cierto sentido: variedades de entradas, asados, postres.

Encadenamiento efectivo de los platos elegidos a los largo de la comida: es el menú.

• Cuando la ideología limita la intervención de formas, las somete a tabúes y reduce de alguna manera los márgenes de los “normal”.

Roland Barthes Lengua y Habla

Innovación Individual

Determinaciones Sociológicas

Carácter Antropológico

Conclusiones • Peirce y Saussure han coincidido en que el pensamiento del

hombre es sólo pensamiento en los signos. Estos constituyen hechos sociales que adquieren significado en el interior de una comunidad.

• Están insertos en contextos epistémicos diferentes: Peirce se

pregunta ¿cómo conocemos la realidad? y Saussure ¿cuál es el objeto de la lingüística?

• El pensamiento de Peirce es tricotómico (dinámico) y el de

Saussure es dicotómico (estático) • Peirce incorpora el objeto en su definición de signo; Saussure lo

excluye. Peirce se interesa en la relación entre los signos y la realidad, mientras que Saussure no.

Conclusiones

• Peirce adopta una perspectiva pragmática (analiza los efectos que los signos provocan en sus intérpretes y los hábitos de conducta), mientras que Saussure al desvincular la lengua del habla desprecia el uso del los signos como objeto de estudio.

• La teoría de Saussure ha sido clave para el desarrollo del

estructuralismo. La teoría de Peirce ha sido clave para el post-estructuralismo.

Conclusiones • Al desechar el uso del lenguaje como objeto de estudio, las

propuestas de Saussure resultan poco útiles para pensar la relación entre los signos y la dimensión histórica – ideológica de la producción de sentido. La teoría de Peirce es muy útil desde este punto: 1) la noción de objeto abre el camino para plantear que los factores ideológicos inciden en el modo en el que el objeto es representado por el signo; 2) la noción de semiosis infinita, resulta compatible con las formulaciones posteriores sobre el carácter intertextual e interdiscursivo de todos los enunciados.

• Sin embargo, Saussure sería el punto de partida para el Análisis del Discurso en Francia, dado que se planteó incorporar a su objeto de estudio aquello que él había excluido: los usos sociales del lenguaje.

top related