bioseguridad en odontología eufar

Post on 27-Jun-2015

35.821 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Productos de Eufar de Bioseguridad para Odontología. Compre nuestros productos en http://www.eufar.com/

TRANSCRIPT

S O L U C I O N E S D E V E R D A D PA R A U N A V I D A M E J O R

BIOSEGURIDAD EUFAR

APLICADA A LA

ODONTOLOGÍA

GLOBAL EFFECTIVE PROTECTION

Antecedentes

La implementación de los programas de bioseguridad en los organismos de salud surgió a partir de los importantes estadíos o hechos por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C.) de Atlanta (USA), en 1987, a través de un grupo de expertos quienes estaban preocupados en desarrollar guías para prevenir el V.I.H.entre el personal de salud, es así como establecen las normas o precauciones universales.

Conductas Básicas en Bioseguridad. Ministerio de Salud, abril 1997

Resolución 1043 de 2006. Estándares único de habilitación ,Obligatorio manual de bioseguridad para prestación de susServicios`

RESOLUCION 02183 DE 2004 Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud.

El consultorio odontológico es uno de los ambientes en

los que el paciente y el profesional pueden adquirir

enfermedades si no se toma en consideración los

fundamentos de Bioseguridad.

Todos en un consultorio odontológico, sin importar

especialidad, están propensos a adquirir

las enfermedades infectocontagiosas: Hepatítis B,

la Tuberculósis, el HERPES entre otras.

BIOSEGURIDAD

Conjunto de actividades, intervenciones, normas y procedimientos de seguridad

ambiental, ocupacional e individual que garanticen el control del riesgo biológico y aseguren el bienestar del personal hospitalario, pacientes, visitantes y el

medio ambiente.

Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones. No adornosNo artículos porososEvite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.No guarde alimentos en las neveras. No cruce elementos.

Aplique un protocolo de Bioseguridad en su lugar de trabajo así como usted lo aplica en su hogar.

EL PROTOCOLO DE SU CASA?

“El trabajo en el área de salud es un trabajo de grupo”

Bioseguridad es una buena actitud ante las prácticas seguras de cada uno de los integrantes del

equipo, determinan su propia seguridad, así como la de sus compañeros y la de la colectividad.

PROTOCOLO

DE BIOSEGURIDAD

EL MANUAL DE BIOSEGURIDAD ES UNA HERRAMIENTA QUE TODOS DEBEN CONOCER

NO ES… Un Documento para presentar a los Entes de ControlNO ES… Un problema de un comite o un dpto de una institución.NO ES… Un conjunto de normas que debemos asumir por obligación.NO ES… Una acción correctiva.NO ES… Difícil de poner en práctica.

Es una práctica que en realidad deberia nacer y aplicarse desde el autocuidado personal de cada uno.

Las personas lo deberían realizar a favor de si mismas.

AUTOCUIDADO: Práctica de actividades que los individuos realizan a favor de si mismos.

RESPONSABILIDAD QUE NO DEBEMOS EVADIR!

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

1. Universalidad (Maneje todo paciente como potencialmente infectado, desconocemos quién es portador)

2. Uso de Barreras de Protección (inmunización activa y uso de EPP).

3. Medios de Eliminación de material contaminadoPrincipio de recomendación: Medidas de control

ELEMENTOS BARRERA

lementos rotección ersonal Comprende:

Uniforme anti-fluido, de línea sencilla y cómoda

Zapatos de fácil lavado

Prevenir la contaminación cruzada.

Evitar la contaminación de la ropa normal durante la atención en el consultorio (lavar separadamente en el hogar)

E P P

PARA TENER EN CUENTA…

Defina: ¿El uniforme también es traje de calle?

¿Le gusta llegar a abrazar a los suyos?

Abstengase de tocar partes del cuerpo especialmente la cara, con las manos enguantadas.

Las batas deben estar totalemente cerradas.

Desechos Odontológicos

Los desechos odontológicos debe ser reconocida

como potencialmente peligrosa para la salud y el

medio ambiente. Por ello, el odontólogo debe garantizar el adecuado manejo de los residuos del

consultorio dental y evitar la posible diseminación de microorganismos y sustancias tóxicas.

CLASIFICACION DE RESIDUOS(Código de colores)

Decreto 2676/2000 Colombia Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares

RiesgoBiológicos

PASOS CLAVE DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD

Limpieza Desinfección Esterilización

LAVADO DE MANOS

Se considera como la técnica mas importante y básica en la prevención y control de la

transmisión de microorganismos.

Propiedades de un buen jabón:

•Antibacterial (barrer con los Microorganismos)•Líquido (fácil de dispensar)•pH compatible con la piel•Accesorio dispensador (evitar contaminación)•Efecto Residual

Jabon Quirúrgico (Clorhexidina 4%)

TECNICA LAVADO DE MANOS

Qué debe tener un Jabón Quirúrgico?

No confundirlos con jabones cosméticosTener en cuenta que es un medicamentopH similar al de la pielSu nivel de aromaAmplio espectroAlta persistencia

Mitos enjabonados

Entre más espuma más efectividad?

FARBEN 65% ®• Gel sanitizante de alcohol

glicerinado antibacterial para manos.

• Alcohol al 65 %.• Elimina la flora bacteriana

transitoria.

21

Frasco x 500 mLFrasco x 1 LGalón (3.8L)

Autocuidado de la Piel

LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y DE AREAS

• Todo el ambiente asistencial debe ser higienizado con agua y detergentes quirúrgicos, utilizando utensilios de limpieza que al tiempo de facilitar la tarea protejan al trabajador.

• En caso de existir sangre y fluidos corporales (derrame), se indica el tratamiento local previo con uso de hipoclorito de sodio o Amonio Cuaternario.

• El personal operario de limpieza debe utilizar

equipamiento de protección personal completo.

CONSULTORIO LIMPIO

La mejor imagen y el menor riesgo.

CLASIFICACION SPAULDING

CRÍTICOSSon aquellos que entran en contacto directo con áreas estériles del cuerpo.

• Estos elementos deben pasar por los procesos de limpieza con un detergente enzimático BONZYME y esterilización con Glutaraldehído al 2 % GLUTFAR o Autoclave.

Fresas para hueso -Exploradores -

Fresas para operatoria dental - Fórceps - Instrumental de

periodoncia

Semicrítico

• Son aquellos que no penetran en los tejidos, pero están en contacto con mucosas, sangre y saliva.

• Requieren limpieza con un detergente enzimático y desinfección de nivel intermedio (ej. EUCIDA alcohol al 80%).

Pieza de mano - Micro motores - Fresas de alta y baja velocidad – Espátulas

No Crítico

• Los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel íntegra, deben limpiarse con un detergente enzimático y desinfectarse con un desinfectante de nivel intermedio o de bajo nivel.

Equipos – Sillones – Escupidera -Bandejas - Grifos de agua Jeringas de agua y aire - Lámparas - Equipos

de Rayos X

Qué debe tener un enzimático?

• Que sea secuestránte calcareo• Información sobre cada una de sus enzimas

• Que remueva y degrade efectivamente la materia orgánica

• pH que proteja los materiales• Compatibilidad con máquinas de lavado ultrasónico

• UTILICE ENZIMÁTICO CON TODO AQUEL INSTRUMENTAL QUE HAYA SIDO EXPUESO A

SECRECIONES, SANGRE, MUCOSAS.

Lavado de Instrumental

• Proteasa, Lipasa , Amilasa y Sal de amonio cuaternario• Con pH ALCALINO que potencia la acción limpiadora, enzimática • y desinfectante.• Degrada y remueve sangre, materia orgánica y biofilm en • instrumental y equipos quirúrgicos en general.• Uso en lavado manual, ultrasónico y en maquinas lavadoras.• Formula estabilizada para garantizar la máxima acción enzimática, • desinfectante y detergente.• Contiene ablandador de agua.• Baja espuma.• No corrosivo• Desinfectante en 20 mínutos• Biodegradable 100% Libre de Fosfatos contaminantes de agua.• No tóxico.

BONZYME® xtraDetergente Multienzimático con acción desinfectante

Frasco 1L/ rinde 133.3 Litros preparadosGalón (3.8L) / 506.6 L

Nuevo Producto

Utilize BONZYME XTRA en:• Pre-lavado: Colocar en remojo el material el

tiempo suficiente para que se retiren las particulas adheridas. 20 min.

13/04/2023 Línea de Bioseguridad 28

• Lavado: Remoción mecánica de forma manual o con Lavadora de Ultrasonido.

LIMPIEZA DE LA PIEZA DE MANO

1. Retire el instrumento rotatorio (fresa) esta debe pasar por procesos de limpieza y esterilización.

2. Limpie la pieza con un detergente quirúrgico no corrosivo.

3. Aplicar desinfectante alcohol al 80% localizadamente. Estos agentes se vaporizan sobre la superficie del instrumento.

– Llevar a cabo un mantenimiento higiénico- técnico después de cada paciente.

PASOS DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD

Limpieza

Desinfección

NIVELES DE DESINFECCIÓN

Alto

Intermedio

Bajo

• Se eliminan todas las formas de vida microbiana Un mayor espectro.

• Se eliminan la mayoría de las formas de vida vegetativas menos las Esporas.

• Las endoesporas, algunos virus pequeños o litófilos y algunos hongos no mueren en presencia de este tipo de desinfectantes.

Amonios Cuaternarios IV – V generación Cloruro de Benzalconio

Alcohol 80% Hipoclorito de Sodio 5%

Glutaraldehído al 2%Formaldehido

Orto oftaldehido

NIVELES DE DESINFECCIÓN

- Fácil de utilizar - No manche- Economía en uso- Eficacia microbiológica- Amplio espectro- Acción rápida- Resista inactivación por materia orgánica

Características ideales de un desinfectante

• Bajo olor e irritación.• Baja toxicidad.• Factores que afectan la eficacia de la desinfección:• La limpieza previa del objeto.• La carga orgánica sobre el mismo.• La presencia de biofilms.• El tipo y nivel de contaminación microbiana.• La concentración y tiempo de exposición al germicida.• La configuración física del objeto (grietas, bisagras, lúmenes).• La temperatura.• El pH del desinfectante.

Con respecto a la Salud Laboral

COMPARATIVO DE DESINFECCIÓN

DESINFECTANTE CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES

Hipoclorito de Sodio Económico, fácil uso, util para grandes superficies, pisos y pocetas.

Corrosivo para material de acero inoxidable y aleaciones

Formaldehido al 2% Util para DAN y esterilización química

Tóxico, poco activo a Temperatura menor a 20°C.

Glutaraldehido 2% Recomendable para DAN y esterilización química

Efectivo para desinfectar material contaminado y esterilizacion de material termosensible.

1. Limpieza

2. Desinfección

3. Esterilización

RESOLUCION 02183 DE 2004

Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilizaciónpara Prestadores de Servicios de Salud.

CONSIDERA:

Que las infecciones nosocomiales representan un problema y una amenaza permanente, tanto para los enfermos como para el personal que los maneja, se hace necesario establecer procedimientos y tendientes a garantizar que los elementos e insumos que allí se distribuyen cumplan con todos los pasos d el proceso de esterilización y que la certificación física, química y biológica se cumpla de forma adecuada;

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNMÉTODOS MÉDIOS OPCIONES

Físicos Calor Húmedo

Calor SecoLiquidos

Autoclave o esterilizador a VaporHorno PasteurGlutaralhedído al 2%, Formaldehido al 2 % Orto oftaldehido al 0.55 %

Químicos Gas

Plasma

Gas de Oxido de EtilenoGas de FormaldehídoVapor de Peróxido de Hidógeno

Plasma Peróxido de Hidógeno

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

• Esterilización por Medios Físicos:– Calor Húmedo: Esterilización por vapor saturado a presión en

AUTOCLAVE. Es el método más efectivo si se realiza correctamente. Requiere una temperatura de 121°C.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN– Esterilización en Frio Con aldehídos:

– Son agentes alquilantes que actúan sobre las proteínas, provocando una modificación irreversible en enzimas e inhiben la actividad enzimática. Estos compuestos destruyen las esporas.

– Glutaraldehído al 2%

• Utilizar las barreras de protección personal.

pH AcidopH Alcalino

0 7 14

pH

NUEVO GLUTFAR PLUS HLD (HIGH LEVEL DISINFECTANT)

Qué tener en cuenta en un Glutaraldheído?

• Su concentración• Su tiempo de acción• Su ficha técnica y seguridad• Modo de empleo• pH• Su durabilidad• Su sustento científico

GRACIAS!

info@eufar.comcomercioexterior@eufar.com

BOGOTA, COLOMBIA (57 1) 625 44 55

WWW.EUFAR.COM

top related