bioseguridad en odontologÍa · 2017. 10. 5. · bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas...

Post on 03-Mar-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA

Esp. Catherine Ruiz Yasuda

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas para la protección del individuo, la comunidad, del contacto ambiental con agentes potencialmente nocivos

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

UNIVERSALES

1- Cuidado del personal

2- Manejo de los artículos

odontológicos

3- Manejo del ambiente

odontológico

BARRERAS DE PROTECCIÓN

1-Guantes

2-Mascarilla

3-Protectores oculares

4-Mandil

5-Pechera

6-Gorra

MANEJO DE RESIDIOS

CONTAMINADOS

1-Manipulación de residuos punzocortantes

2-Manipulación de material tóxico

3-Eliminación de residuos

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD

PRECAUCIONES UNIVERSALES 1.CUIDADO DEL PERSONAL

1.1 INMUNIZACIÓN

-Hepatitis B (100 veces más infectante que el VIH)

1ra dosis ,2da dosis (30dias) , 3ra dosis (4meses); refuerzo cada 5años

-Antitetánica

1ra dosis ,2da dosis (4-8semanas) , 3ra dosis (6-12meses) ; refuerzo cada 10 años

-Influenza

1 dosis anual (virus muta constantemente)

CENTRO DE ATENCION FARMACEUTICA (CAF DIGEMID)

1.2 LAVADO DE MANOS

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

ESTERILI-ZACIÓN

CON CALOR

LAVA-DO

DESINFEC-CIÓN

EMPAQUETAMIENTO

ESTERILIZACIÓNN

ALMACE-NAMIEN

TO

PRE-LAVAD

O

2.MANEJO DE ARTICULOS ODONTOLÓGICOS

2.1 ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

DESINFECCIÓN

CRÍTICOS Los materiales o instrumentos expuestos a

áreas vulnerables del cuerpo deben esterilizarse. Ej.

Instrumentos quirúrgicos punzocortantes.

CRÍTICOS Los materiales o instrumentos que

están con contacto con mucosas.

Se esteriliza o desinfectante de alto nivel

(gluteraldehído) Ej. Turbina, micromotor

NO CRÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en

contacto con la piel íntegra, deben limpiarse con agua y jabón

y desinfectarse con un desinfectante de nivel intermedio o de bajo nivel. Ej. Unidad dental .

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

ESTERILIZACIÓN FÍSICO QUÍMICO

AUTOCLAVE

ESTUFA GLUTERALDEHIDO 2%

PRELAVADO DETERGENTE ENZIMÁTICO Ó HIPOCLORITO DE Na 0.5%(10’)

X

X

X

LAVADO (AGUA)

X

X X

SECADO (PAPEL ABSORVENTE)

X X X

DESINFECCIÓN GLUTERALDEHIDO 2%

(30’)

X X por 10hrs

LAVADO (AGUA DESTILADA)

X X X

SECADO (PAPEL ABSORVENTE)

X X X

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

EMPAQUETAMIENTO

CREPADO 1°(60GR) RESISTENCIA 3KG

FRAGIL Y TIENE MEMORIA

CREPADO2°(52G)ART. GRANDES

AGLUTINANTE (MÁS FLEXIBLE Y RESISTENTE),RESISTENCIA 6KG

CREPADO3°(57GR)

RESISTENCIA>12KG

PAPEL MIXTO ART. PEQUEÑO

DOBLE EMVOLTORIO

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

ESTERILIZACIÓN ELIMINA MICROORGANI

SMOS

PRESIÓN (ATM)

T° TIEMPO DE EXPOSICIÓN

CALOR HUMEDO (AUTOCLAVE)

POR DESNATURALIZA

-CIÓN DE LAS PROTEINAS

1,5 2,0 2,9

121°C 126°C 134°C

15’ 10’ 3’

CALOR SECO (ESTERILIZADORA)

POR COAGULACIÓN

DE LAS PRÓTEINAS

160°C 170°C

60’ 120’

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

ESTERILIZACIÓN

ALMACENAMIENTO

El estante debe estar a 25cm del suelo y 50cm

del techo y guardado de 15 a 20cm de la pared.

Guardar y distribuir los paquetes obedeciendo el

orden cronológico

ENVOLTURA ESTANTE CERRADO

ESTANTE ABIERTO

Un empaque Seis semanas Un día

Doble empaque

Seis meses Seis semanas

Cobertor plástico

Máximo 5 años Máximo 5 años

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

• Va un video de antioquia

3 MANEJO DEL AMBIENTE ODONTOLÓGICO

. 3.1PROTECCIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

3.2 LIMPIEZA AMBIENTE DE TRABAJO

Muebles separados de la pared a 20cm y del piso a 10cm

Muebles Detergente y enjuagar

Esponja con hipoclorito 0.1%x 15 min

enjuagar

Paredes, puertas, ventanas y vidrios

detergente cepillado Hipoclorito 1%

Pisos y zócalos

Toallas de papel sobre la mancha

Agua y detergente

Hipoclorito 1%

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

BARRERAS DE PROTECCIÓN

MASCARILLA

PROTECTOR OCULAR

GORRO

MANDIL

PECHERA

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

MANEJO DE RESIDUOS

3.1MANIPULACIÓN DE RESIDUOS PUNZOCORTANTES

• Nunca dejar la aguja sin cubierta

• Las hojas de bisturí deben retirarse del mango con instrumentos de cremalleras • No doblar las agujas , ni querer romperlas

• Las jeringas y agujas deben ser recolectadas y eliminadas en recipientes descartadores rígidos

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

3.2 MANIPULACIÓN DE MATERIAL TÓXICO

• Hay que tener cuidado en manipular el mercurio de la amalgama

• Mantener los frasco herméticamente cerrado que contengan mercurio

• Eliminar los residuos contaminantes, como son el exceso de amalgama de plata dentro de un recipiente descartable a prueba de agua (rotulado material tóxico)

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

3.3 ELIMINACIÓN DE RESIDUOS A. RESIDUOS COMUNES

•Polvos, cartones, papeles, plásticos y etc.

B. RESIDUOS BIOCONTAMINADOS •Algodones, gasas, guantes ,inyectores de saliva, elementos punzocortantes. (Altamente contaminantes)

C. RESIDUOS ESPECIALES •Contaminados con sustancias químicas, radioactivas y líquidos.

Norma técnica de bioseguridad en odontología. MINSA$/DGSP V.01. 2005

Empresa prestadora de servicio de manejo de residuos sólidos hospitalarios,

autorización de municipio y ser depositado en relleno sanitario registrado por la

DIGESA.

top related