bioseg 2016

Post on 22-Jan-2018

1.048 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bioseguridad 1ra Parte

Escuela de Enfermería “Rosa Pedrós”

Introducción a la Enfermería

Recopilación Lic. María Graciela Frutos

Powerpoint Lic. Alejandra Maidana

Principios de Bioseguridad

A Universalidad• Debe involucrar a todos los pacientes en todos los servicios.

• Todo el personal debe seguir los procedimientos estándares.

• Deben ser aplicadas en todas las personas independientemente de presentar o no patologías

B Uso de barreras• Utilización de materiales adecuados que interrumpan el contacto con fluidos

orgánicos potencialmente contaminantes para evitar la exposición directa.

C Eliminación del material contaminado• Utilización de dispositivos y procedimientos adecuados para la eliminación del

material contaminado

14 Precauciones UniversalesDeben ser aplicadas en forma universal y permanente,

dependen del procedimiento que se realice y no del paciente que se trate.

Precaución Universal 1Lavado de manos con agua y jabón

Precaución Universal 2Uso de Descartadores de paredes duras

Desechar elementos cortopunzantes en descartadores de paredes rígidas o duras

Elementos Cortopunzantes

AGUJAS BISTURIES Mandriles de BUTTERFLY

catéteres EV

El descartador de paredes duras debe estar a mínima distancia de la Práctica

Precaución Universal 3El Descartador de paredes duras, debe tomarse de la parte inferior,en la Etiqueta consta un límite de llenado (hasta 2/3), advierte PELIGRO y el Símbolo Residuos BIOCONTAMINADOS

Precaución Universal 4No encapuchar agujas

Los desechos patogénicos se eliminan en Bolsa Roja

Materiales provenientes

de Salas de Aislamiento

(así sean papeles o

restos de comida)

guantes descartadores

gasas, algodones bien cerrados

vendas, apósitos

contaminados Jeringas

Hisopos, bajalenguas Restos anatómicos,

patológicos

Bolsa Roja Rotulada, 60 micrones de espesor , se llenaran hasta los 2/3

Precaución Universal 6Descontaminar las mesadas diariamente y

luego de derrame de material biológico

con solución de hipoclorito de sodio al 10%

durante 30 minutos

1 parte de hipoclorito y 9 partes iguales de agua

1NaClO

1 A

2 G

3 U

4 A

5 A

6 G

7 U

8 A

9 H2O

Precaución Universal 7Descontaminar el instrumental utilizado antes de cualquier limpieza

Precaución Universal 8Evitar el uso de material de vidrio

Precaución Universal 9-10-11Usar Barreras de Protección Personal

Calzado cerrado,

con suela antideslizante,

botas textiles o de goma

Chaquetilla ambo bata delantal plástico

Gorro

Barbijode1,2 o 3Capas

Barbijo N-95Sin y ConVálvulaexhalatoria

Protector OcularMáscaras

Guantes de látex descartables

Limpios Estériles

Guantes de Nitrilo

Secuencia de colocación Elementos de Barrera de protección personal

Secuencia de extracción de Elementos de Barrera de protección personal

Precaución Universal 12Para Aislamiento respiratoriobarbijo y habitación privada

Precaución Universal 13Inmunización (vacunas) del Personal de Salud

Triple Bacteriana Acelular o Doble Bacteriana,Hepatitis B, Triple Viral, Antigripal

Precaución Universal 14Denuncia Obligatoria en caso de accidente

Tipos de Exposición Accidental

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3

Exposición a SANGRE y fluídos corporales A TRAVES de la Piel

PINCHAZOSCORTES

TRANSFUSIONES

AEROLIZACIONSALPICADURAS

Exposición a CATARRO-VOMITO-SECRECIONESNASALES-LAGRIMAS-DRENAJES PURULENTOS-HECES- ORINA de Piel No intacta y Mucosas

Exposición a SANGRE y fluídos corporales de Piel intacta

Conducta frente a la ExposiciónCLASE 1 CLASE 2 CLASE 3

En PINCHAZOSCORTES Lavar con abundante Agua y Jabón,Permitir el sangradoRealizar AntisepciaCubrir con gasa estéril

En Piel No intacta

Lavar con abundante Agua y Jabón Realizar antisepciaCubrir con gasa estéril

En Mucosas Lavar con AGUA oSUERO FISIOLOGICONo usar antisépticos en mucosas

Lavar con abundante Agua y Jabón

Condiciones del Ambiente en Atención Primaria de la SaludConsultorio Ambulatorio

• Limpio e iluminado

• Ventilación Cruzada

Clasificación de Materiales

No Críticos

en contacto con piel intacta

Críticos expuestos a áreas estériles del cuerpo y deben ser estériles

• Agujas y Catéteres intravenosos

• Instrumental quirúrgico

Semicríticos entran en contacto con mucosas (oral, nasal, ocular, vaginal, uretral y anal) deben

esterilizarse o desinfectarse con desinfectantes de Alto nivel

• Equipo terapia ventilatoria

• Cánulas Endotraqueales

• Endoscopios

No Críticos entran en contacto con la piel íntegra o intacta deben limpiarse con agua y jabón y desinfectarse

con desinfectantes de nivel intermedio o bajo • Termómetros

• Tensiómetros

• Vajilla

• Muebles

top related