biomecánica ocupacional

Post on 29-Jun-2015

410 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Segunda entrega de una serie de "cuida... puedes encontrar más de ellas en nuestro blog: www.seguridadyergonomia,com

TRANSCRIPT

Cuidatus

Manos

2da entrega2da entrega

Biomecánica Ocupacional

Herramientas

¿Cuál es la verdadera

herramienta?

Las manos son

nuestro mejor

soporte logístico

Interfaz Hombre-Máquina Ambiente

www.seguridadyergonomia.com.ar

acción información

por su arquitectura nos dotan de varias facultades

permite una

completa

aperturay

cierre

sobre sí

o en torno a un objeto

se adapta según la intención

gracias a su sistema

de palancas

Interfaz Hombre-Máquina Ambiente

www.seguridadyergonomia.com.ar

limitados por 2

prominencias

convexas

Los huecos de la mano

permite diferentes tipos de tomas

posición funcional

Interfaz Hombre-Máquina Ambiente

www.seguridadyergonomia.com.ar

responsable de regular el movimiento

Arquitectura muscular

fibras

paralelas

oblicuas

otorgan

amplitud - velocidad

fuerza

Arquitectura muscular

la muñeca otorga

dirección y estabilidad

las sinergias actúan como

ventajas mecánicas

Interfaz Hombre-Máquina Ambiente

www.seguridadyergonomia.com.ar

agarre simple

se adapta a la forma del objeto

agarre circular

rodeay se cierra alrededor del objeto

agarre transversal

aporta precisión y dirección a

la fuerza

el pulgar se posiciona

en diferentes planos

permite

apertura

Interfaz Hombre-Máquina Ambiente

www.seguridadyergonomia.com.ar

¿cuáles son las

zonas de las

manos sensibles

a presiones intensas?

base del pulgar

centro de la palma

borde

cubital

Síndrome del túnel de GuyónSíndrome del túnel de Guyón

zona dorsal

y lateral de

los dedos

Interfaz Hombre-Máquina Ambiente

www.seguridadyergonomia.com.ar

biomecánica ocupacional tomas y mangos

una superficie pulida se desliza, una

rugosa puede ser abrasiva

1

biomecánica ocupacional tomas y mangos

mangos sin redondear provocan

presiones en las palmas

2

biomecánica ocupacional tomas y mangos

mangos con alojamientos para los dedos causan presiones localizadas

intensas

3

biomecánica ocupacional tomas y mangos

para empuje o torsión, usar un

mango con surcos perpendiculares

4

biomecánica ocupacional temperaturas mangos

el material aislante no debe transmitir

rápidamente la temperatura

ambiente

5

biomecánica ocupacional materiales de los mangos

ligeramente compresible sin que permita la

intrusión de virutas, partículas o suciedad

.

6

mejora la distribución de presiones

mejora la fricción

amortigua las vibraciones

biomecánica ocupacional guardas y topes mangos

evitan el deslizamiento de la mano hacia zonas

peligrosas, protegen de proyecciones de

material y calor desprendido

7

biomecánica ocupacional topes en los mangos

evitan pinzamiento entre las partes móviles de la herramienta

8

biomecánica ocupacional longitud de los mangos

con guantes: 125 mm.

precisión: 100 mm.

potencia: 120 mm.

9

biomecánica ocupacional diámetro mangos

precisión: 8 a 16 mm.

potencia: 30 a 50 mm.

asideros en T 25 mm

limas: 40 mm.

10

biomecánica ocupacional doble mango

11 apertura máxima de 100 mm.

apertura mínima de 50 mm.

máxima fuerza entre 65 mm y 90 mm.

curvatura 13mm.

biomecánica ocupacional dirección mango

12

cada cambio en la función es seguida de ciertos cambios en la arquitectura interna y conformación externa de los huesos

LEY DE WOLF

Interfaz Hombre-Máquina Ambiente

www.seguridadyergonomia.com.ar

top related