biología y consiliencia

Post on 26-Jul-2015

106 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOLOGÍA Y CONSILIENCIA

Prof. Jorge Morales Alistum.

Presentación

• Bienvenidos a este encuentro con la ciencia

• Mi deseo: que resulte provechosa la presentación y que de aquí surjan muchas preguntas y algunas respuestas

• Estilo: Método Socrático

¿Quiénes han opinado sobre la vida y sobre la naturaleza humana?

Históricamente han sido los filósofos y los teólogos quienes más han opinado al respecto

A partir del siglo XVIII, pero con más fuerza, a partir de 1859 y la segunda mitad del siglo XX, la biología tiene, empero, mucho qué decirnos.

El papel central de la Biología (1):

Jean Rostand: la biología aporta a la

explicación del orden no solo biológico sino social, filosófico y moral (volveremos sobre este punto)

La biología como ciencia: (2)

Massimo Pigliucci: la biología nos revela la

esencia de la vida y la naturaleza humana. Nos permite situar al humano en el reino de lo viviente y en el universo

El tortuoso avance de la biología

• Francois Jacob: “Quizá sea en el mundo de lo viviente donde haya resultado más difícil separar lo natural de lo sobrenatural……”

Creencias y mitos acerca de la naturaleza viva

• El animismo• El mecanicismo y el

fisicismo• El vitalismo• El creacionismo• El dualismo cuerpo y

alma

¿Cómo surgió la vida?

Distintas concepciones:

• Creacionismo• Generación

Espontánea• Panspermia

Explicaciones científicas sobre el origen de la vida

Evolución abiogenética (Alexander Oparín)

De las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva a las primeras moléculas orgánicas

¿Cómo surgió la vida?

Stanley Miller fue el primero en sintetizar moléculas orgánicas en el laboratorio.

“Si existiera vida en otros planetas similares posiblemente tendría las mismas características”

¿Existe vida en otras partes del universo?

Ernst Mayr formula dos preguntas al respecto:

a) ¿Existe vida en otras partes del universo?

b) ¿Existe vida inteligente en otras partes?

Los primeros organismos

Los primeros organismos aparecieron hace 3800 millones de años y debieron pasar 3200 millones de años antes de que aparecieran las plantas y los animales

¿Qué heredamos de los primeros organismos vivos?

Lynn Margulis: Los microorganismos

inventaron y desarrollaron prácticamente todo lo que caracteriza la vida:

Los procesos fundamentales de la vida

Lynn Margulis & Michael Dolan:

“Uno de los rasgos más reveladores puestos al descubierto por la biología molecular es el extremo conservadurismo de los procesos metabólicos”

¿En qué somos semejantes a otros seres vivos?

• Estamos construidos por las mismas moléculas.

• Estamos construidos por células

• Presentamos rutas metabólicas similares

• Fabricamos y utilizamos ATP en reacciones de energía

• Formamos parte de cadenas alimentarias

Nuestra posición taxonómica

• Dominio Eucarya• Reino Animal• Filum Cordados• Sub filum vertebrados• Clase mamíferos• Orden Primates• Familia Homínidos

Geocentrismo

¿En qué somos diferentes a los otros seres vivos?

Poseemos un cerebro desarrollado que nos permitió el lenguaje, la inteligencia y la cultura

¿Tenemos “alma”?

Eduardo Punset

Nuestra ascendencia homínida

Edward Wilson formula dos preguntas:

¿Cuál sería nuestra actitud hacia otra especie intermedia inferior?

¿Cuál sería nuestro predicamento si coexistiéramos con una especie superior?

Principales características del cerebro humano

100,000 millones de neuronas3.5 libras de peso

Consume 20% de la energía3125 genes. El objeto más complejo

¿Cómo surgió el cerebro?

Dice Rodolfo Llinás, que el cerebro ha tardado 750 millones de años en evolucionar. Los organismos unicelulares existieron por 2000 millones de años hasta que decidieron formar una corporación

Se crearon dos sistemas:

El sistema vegetal, seres vivos como nosotros , que crecen, se reproducen y mueren, pero que no se mueven activamente

Y el otro sistema, el animal

El sistema animal es el sistema del movimiento.

Pero moverse requiere saber hacia dónde dirigirse y entonces se requiere un sistema nervioso

Movimiento intencional

Los animales requieren una imagen, aunque sea rudimentaria, del mundo exterior, para evadir al peligro o a sus depredadores o para localizarlos y dirigirse hacia ellos

Desarrollo de la cabeza

Los animales entonces desarrollan una cabeza que es la punta del animal que se mueve con todos los órganos de percepción del universo

¿Por qué el cerebro en la cabeza?

Porque de allí proviene la información y porque la respuesta que se puede dar al mundo externo es, de esa cuenta, mucho más rápida

Por qué una cavidad craneana

“Puesto que se precisa una enorme cantidad de circuitería ha de fabricarse una masa enorme de tejido nuevo y ha de alojarse en una caja casi esférica para que la transferencia de información mejore”

¿Cómo evolucionó el cerebro?

• Daniel Goleman en el libro La Mente emocional ofrece un resumen: el cerebro creció de abajo hacia arriba, del tronco cerebral, al sistema límbico, la corteza y la neocorteza

Desarrollo del cerebro humano

En la fase final de la evolución del cerebro homínido, éste fue catapultado a un nivel radicalmente nuevo, equipado para la inteligencia superior, el lenguaje y la cultura”

El significado de la neocorteza

El desarrollo de la neocorteza representa enormes ventajas:

El triunfo del arte, civilización, cultura, ciencia son un producto de la neocorteza!

¿Está todo en el cerebro?

Edward O. Wilson: La idea de que todos los procesos tienen un fundamento físico químico, es consistente con la ciencia y tienen una implicación profunda: todo lo que conocemos está allí, en el cerebro

La conducta o comportamiento humano: La Sociobiología

El altruismo, el egoísmo, la monogamia, la territorialidad, el patriotismo y la moralidad

¿Para qué evolucionó el cerebro?

La mente humana no evolucionó para conocer los átomos, es decir, no evolucionó para comprender la realidad, ni siquiera para comprenderse a sí misma, sino para sobrevivir

¿Qué piensa la mayoría de la gente?

La mayoría de la gente lo que anhela es seguridad existencial y sobre todo necesita inmortalidad.

Por ello se inclinarán más por la fe que por lo que dice la ciencia

La manipulación de la naturaleza viva: La Biotecnología

• Jeremy Rifkin: “¿Cuáles son las ventajas y cuáles los riesgos que corremos al intentar reprogramar los códigos genéticos de la vida y producir criaturas clonadas, quiméricas y transgénicas?”

Para finalizar………..

Vista así la biología es más que una ciencia descriptiva.

Nos brinda la ocasión de entender el significado de lo humano y su relación histórica con el proceso de la vida.

¡Gracias por su atención!

top related