bioingeniería - uner cátedra de fisiopatología endotelio placa de ateroma (diapositivas...

Post on 11-Apr-2015

119 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bioingeniería - UNER

Cátedra de Fisiopatología

EndotelioPlaca de ateroma

(diapositivas proyectadas en clases)

Prof. Dr. Armando PacherDr. Roberto Lombardo

2009

Endotelio vascular

endotelio

íntima

media

adventicia

lámina elástica int

lámina elástica ext

Modif.de Ross R. et al. NEJM 295:369,1976

Endotelio vascular

endotelio

íntima

media

adventicia

lámina elástica int

lámina elástica ext

Modif.de Ross R. et al. NEJM 295:369,1976

Arteria y vena sistémica

Endotelio vascular

• Organo paracrino de mayor tamaño y actividad

• Barrera no trombogénica entre sangre y tejidos: integridad hemostática

• Regulador del tono vascular

• Activador/inactivador de sustancias

• Intercambiador de nutrientes y metabolitos

• Modulador de respuestas inmunológicas *

H. Jastrow http://www.uni-mainz.de

Actividades del endotelio

• Síntesis de substancias activas:

óxido nítrico, prostaglandinas, leucotrienos, endotelina.

• Transporte de moléculas desde el plasma.

• Regulación del crecimiento de plaquetas, fibroblastos, colonias celulares, y productor de transformaciones celulares.

• Formación de macromoléculas de tejido conectivo: colágeno, proteínas de membranas basales, proteoglicanos.

• Modificación de substancias plasmáticas: lipoproteínas. *

Fisiopatología del endotelio vascular

Disfunciónendotelial

hipertensión arterialateroesclerosisisquemiatrombosisadhesión/agregación plaquetariacoagulaciónshockdiabetesmal protección mucosa GDneumopatíasinflamaciónalteraciones inmunológicasetc.

Placa de ateroma

Placa de ateroma

• Concepto: • degeneración de la pared de arterias de gran y

mediano calibre, caracteriza a la arterioesclerosis.

• Etiología: desconocida. • Factores de riesgo:

• DBT • tabaquismo • HTA • sexo • obesidad• sedentarismo • dislipidemia • herencia.

Placa de ateroma

‘70: célula muscular lisa

‘80: plaqueta

‘90: monocito-macrófago

fin ‘90: ¿bacterias - virus?

´00-: + inflamación

ENDOTELIO

Placa de ateroma

• Concepto: degeneración de la pared de arterias de gran y mediano calibre, caracteriza a la arterioesclerosis

• Etiología: desconocida. • Factores de riesgo: DBT, tabaquismo, HTA, sexo, obesidad, sedentarismo,

dislipidemia, herencia.

• Anatomía patológica: • ocurre en el territorio sistémico• macroscópica: masas que protruyen en la luz vascular• microscópica: endotelio alterado a veces recubierto por

hematomas; monocitos cargados de lípidos; células musculares lisas que se cargan de lípidos o se transforman en fibroblastos; tejido conectivo; hematomas; calcio. *

Placa de ateroma

Placa de ateroma

Placa de ateroma

Bräuer H. MSM Medical Service. München

Localizacionesmás

frecuentes

arterias coronarias, renales, cervicales

intracraneales, aorta y sus ramas, de los

miembros inferiores, etc.

Curtis H. Biología. Panamericana

Placa de ateroma

Dartmouth Medical School. Hanover, NH, USA

Placa de ateroma

• Fisiopatología: • aumento de rigidez

• debilitamiento parietal

• trombosis

• mayor resistencia al flujo

Poiseuille:

Resistencia = longitud - viscosidad

r 4

Placa de ateroma

NormalNormalEstríasEstríasgrasasgrasas

PlacaPlacafibrosafibrosa

PlacaPlacaarterioesc.arterioesc.obstructivaobstructiva

Ruptura deRuptura deplaca / fisura placa / fisura / trombosis/ trombosis

IAMIAM

StrokeStroke

IsquemiaIsquemiade miembrosde miembros

/ otros/ otros

Etapa “silente”Etapa “silente”

MuerteMuertesúbitasúbita

Incremento de edadIncremento de edad

Angor deAngor deesfuerzoesfuerzo

ClaudicaciónClaudicación

AnginaAnginainestableinestable

Placa de ateroma: historia natural

TM

Modificado de Professional Postgraduate Services

(Courtesy of P Ganz.)

Placa de ateroma: historia natural

El paciente vive conarterioesclerosis

pero

muere portrombosis

Didishem M. Br J Physiol 1950

Placa de ateroma: historia natural

• crecimiento lento

• crecimiento acelerado

• hemorragia intraplaca

• fisura de placa

• ruptura de placa

• trombosis

• calcificación

• reestenosis post trauma mecánico

• trombosis post puente venoso

• ateroesclerosis acelerada postransplante

• regresión *

Placa de ateroma: procedimientos invasivos

• Cirugía de revascularización• Angioplastia• Prótesis vasculares

Puentes (“bypass”) aorto-coronario y subclavio-coronario

Isala Klinieken, Netherlands

Angioplastia

www.ptca.org/

Georgetown University Medical Center Division of Cardiology

Angioplastia

Isala Klinikien http://home.planet.nl

Angioplastia

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

Angioplastia con stent

Balón y stent

Georgetown University Medical Center Division of Cardiology

Angioplastia con stent

www.ptca.org/

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

Kissing

Stents acoplados

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

Stents: implante, reestenosisliberación in situ de drogas

Angioplastia con protección distal

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

Angioplastia con protección distal

Jiri Vitekj, Sriram Iyer, Gary RoubinLenox Hill Heart and Vascular Institute of New York

Otros procedimientos

Georgetown University Medical Center Division of Cardiology

Aterectomía direccional Aterectomía rotacional“rotablator”

Braquiterapia

Laser

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

Dispositivo Vanguard IIDispositivo

Vanguard II

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

40 mm40 mm40 mm40 mm

Conf. SCVC www.fac.org.ar/scvc

top related