bioconstrucci n j bello

Post on 09-Jul-2015

1.156 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion sobre Bio-construccion de Juan Bello, profesor de edificacion y obra civil en Instituto Someso de A Coruña; presentada en las Jornadas Terra e Cultura Sustentable, no Fogar do Santiso, el 28 de noviembre de 2009.

TRANSCRIPT

BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN

Juan Bello LlorenteJuan Bello Llorente

Profesor en el departamento de edificación Profesor en el departamento de edificación y obra civil del IES Someso de A Coruñay obra civil del IES Someso de A Coruña

Arquitecto TécnicoArquitecto Técnico

La bioconstrucción es la forma de construir respetuosa con la vida …

- De los moradores- Del entorno - Del planeta

Planteamiento ante un proyecto de Bioconstrucción

Adopción de una perspectiva global:

- Elección del lugar- Características del diseño- Selección de materiales- Análisis del ciclos: energía, agua …- Gestión de los residuos

Planteamiento ante un proyecto de Bioconstrucción

Profunda reflexión sobre criterios de elección:

¿Cuales son las necesidades?

¿Cuales son las pretensiones?

¿Es nuestra casa un mero signo de ostentación, una referencia para ubicarnos, o es el lugar que buscamos como hogar, que nos ofrezca cobijo y donde podamos sentirnos a gusto con nosotros mismos y con los que nos rodean?

¿Ha de encontrarse donde nos marcan o en el lugar donde realmente nos encontramos bien?

Antecedentes históricos

Elección del lugar

Diversas culturas han desempeñado la tarea de elegir el lugar con diferentes métodos a lo largo de la historia pero con idéntico objetivo: vivir.

La Geobiología nos ayuda empleando desde los más sofisticados aparatos hasta la más simple e intuitiva radiestesia.

Elección del lugar

Es de vital importancia utilizar nuestro sentido común, nuestra sensibilidad y nuestra intuición …

¿Es lógico empeñarse en él utilizando como argumento los más diversos condicionantes sociales?

Si un lugar no nos atrae para vivir…

Elección del lugar Agentes contaminantes o perturbadores

Alejarse lo más posible de fuentes de contaminación:

Atmosférica (Emisiones gaseosas industriales, de tráfico)

Líquida (Vertidos a las aguas superficiales o subterraneas)

Sólida (Polvo en suspensión en el aire, Vertederos…)

Eléctrica (Líneas de alta tensión )

Eléctromagnética (Antenas de telefonía, Transformadores…)

Acústica (Centros industriales, Vías de comunicación)

Radiactiva (Centrales nucleares, Laboratorios, Centros sanitarios)

Elección del lugar Agentes contaminantes o perturbadores

En la Tierra existen lugares de fuerte alteración que perturban nuestro equilibrio energético (venas de agua subterránea, fallas geológicas, alteraciones magnéticas ...)

Elección del lugar Las condiciones climáticas y meteorológicas.

- Clima: Temperaturas, Humedad, Variaciones día – noche, Variaciones estacionales (Primavera, Verano, Otoño, Invierno)

- Meteorología: Sol, Nubes, Nieblas, Vientos, Lluvias, Tormentas, Nevadas, Heladas …

Elección del lugar Situación geográfica: Costa

InteriorLlanuraValleMontaña…

Emplazamiento:Núcleo urbanoNúcleo ruralAislada…

Elección del lugar

Recursos disponibles: AguaEnergíaMateriales …

Gestión de Residuos:

Depuración de Aguas ResidualesRecogida selectiva de basuras

BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN

Juan Bello LlorenteJuan Bello Llorentejuanbello@edu.xunta.esjuanbello@edu.xunta.es

top related