batallas en la historia antigua

Post on 08-Jan-2017

23 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BATALLAS EN LA HISTORIA ANTIGUA

Claudia Liliana Carreon Jurado303218

La batalla de Alesia

Cayo Julio Cesar (100-44 a.C.), con un ejército de 45.000 hombres, asedió a un ejército de unos 70.000 galos bajo el mando de Vercingétorix de los arvernos (m. 46 a.C.) y se enfrentó a una fuerza que presuntamente alcanzaba 250.000 guerreros.

César se valió de la pericia romana en las operaciones de asedio, construyendo líneas de fortificaciones de asedio dirigidas hacia dentro y hacia fuera, y de la disciplina romana para derrotar las amenazas de las fuerzas asediadas y de las de socorro.

Finales de septiembre/principios de octubre del 52 a.C.

¿Porqué? César trataba de aplastar, de una vez por todas, la amenaza de Vercingétorix contra el dominio romano.

La batalla fue el último esfuerzo de los galos contra César. La derrota del carismático Vercingétorix terminó con La capacidad de los galos para resistir a los romanos.

La batalla se inició cuando llegaron las fuerzas de socorro y, tras haber acampado a 1,5 km de las líneas romanas, enviaron a su caballería a una llanura de 5 km de anchura. Los jinetes galos tenían intercalados arqueros e infantería ligera, mientras que el cuerpo principal de infantería formaba para velar por su caballería, que era la élite del ejército.

http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/batalla-alesia/

BATALLA DE GAUGAMELA Fue uno de los mayores triunfos de

Alejandro. Superados en número de cinco a uno, los macedonios derrotaron a los persas mientras Alejandro aventajaba en el mando a Darío.

Alejandro heredó más que un reino de su padre, Filipo II de Macedonia. Heredó un potente instrumento militar y el deseo de utilizarlo. Filipo había combatido durante muchos años para unificar el reino de Macedonia e imponer su poder sobre sus vecinos griegos y bárbaros. El ejército que forjó para hacerlo fue la base de las conquistas de Alejandro. Si Filipo no hubiera sido asesinado a la edad de 46 años, él, y no Alejandro, podría haber combatido contra la gran Persia.

Alejandro Magno (356-323 a.C.) con 47.000 soldados griegos/macedonios frente a 240.000 persas bajo el gran rey Darío (reinó entre el 336-330 a.C.).

Alejandro utilizó una formación oblicua para romper el frente persa, Darío huyó y el ejército persa se desplomó.

El 1 de octubre del 331 aC. Alejandro intentaba derrotar finalmente

a Darío en combate y terminar su conquista del Imperio persa.

Darío fue asesinado, posiblemente por sus propios generales. Alejandro se convirtió en el dueño de Persia.

http://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/la-batalla-de-gaugamela/

LA BATALLA DE CANNAS Aníbal Barca (247-183 o 182 a.C.), con un

ejército cartaginés de 50.000 hombres, se enfrentó a los cónsules romanos Paulo y Varrón, con un ejército de 86.000 hombres.

Aníbal aprovechó su ventaja en la caballería y planeó una doble envolvente de los romanos. Debilitó el centro de su infantería y fortaleció sus alas con una buena infantería y caballería.

En la desembocadura del río Aufidio en Apulia (Italia).

2 de agosto del 216 a.C. Aníbal invadió Italia para debilitar a Roma y

separarla de sus aliados italianos. La batalla fue una devastadora derrota táctica

para los romanos, con más de 48.000 muertos y 20.000 prisioneros. Aunque la batalla tuvo un profundo efecto psicológico sobre los romanos durante siglos, las ventajas estratégicas de los recursos humanos de Roma y sus leales aliados redujeron al mínimo el impacto general de la batalla.

LA BATALLA DE MEGIDO La batalla de Megido (siglo XV a. C.) se libró entre las

fuerzas egipcias bajo el mando del faraón Tutmosis III contra una coalición cananea comandada por el rey de Kadesh, para dirimir la soberanía sobre Retenu.

Es la primera batalla de la historia de la que existe una relación histórica detallada. En ella se registra por vez primera la utilización del arco compuesto y se da el primer recuento de bajas. Todos los detalles de la batalla proceden de fuentes egipcias, principalmente de las escrituras jeroglíficas del templo de Amón en Karnak, Tebas (actual Luxor) hechas por el escriba militar Tjaneni; también en la estela de Gebel Barkal, en una estela del templo de Ptah de Karnak y en una estela de Armant.

Al final de la regencia de la reina-faraón Hatshepsut, los gobernantes de la antigua Retenu intentaron liberarse del yugo de la hegemonía egipcia. Tutmosis III, sucesor de su madrastra Hatshepsut, tuvo que lidiar desde el primer momento de su reinado con estos levantamientos

Batalla de Ásculum (279 AC) Después de la ruptura de las negociaciones con

Roma, Pirro reforzó su capacidad militar y también reclutó nuevos mercenarios, la mayoría de Italia Meridional. Como es natural las ciudades griegas, en nombre de cuya libertad e independencia, después de todo, estaba siendo asumida toda la campaña, estaban ahora llamados a financiar las operaciones. Tarento tuvo que reducir el peso medio de sus estáteras de plata desde 7.9 a 6.5 gramos de manera que podía acuñar más moneda.

Ejército de Pirro constaba de 9.000 jinetes, 40.000 infantes, 20 elefantes y desplegó:

Ala izquierda: 3.500 jinetes ambracios, lucanos y tarentinos, apoyados por 1.000 infantes ligeros.

Centro: 9.000 hoplitas samnitas; 5.000 hoplitas mercenarios (etolios, acarnanios, atamanios y alamanios), 5.000  falangistas epirotas (molosos, tesprotos y caones) 5.000 hoplitas tarentinos o “escudos blancos”, 5.000 falangistas brutios, lucanos y salentinos, 5.000 falangistas italiotas y 4.000 falangistas macedonios

Ala derecha: 3.500 jinetes brutios, samnitas, tesalios y macedonios apoyados por 1.000 infantes ligeros.

Retaguardia: a izquierda y derecha 10 elefantes protegidos por 1.000 infantes ligeros. En el centro Pirro con su Agema (guardia personal) de 2.000 jinetes.

http://arrecaballo.es/edad-antigua/guerras-pirricas/batalla-de-asculum-279-ac/

PRIMER DIA (PRIMERA FASE)

Caballo de Troya Fue un artilugio con forma de enorme

caballo de madera que se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos.

Es considerado una creación mítica, pero también se ha debatido si realmente pudiera haber existido y fuera una máquina de guerra transfigurada por la fantasía de los cronistas

Batalla de termopilas 300

Durante la Segunda Guerra Médica se produjo un épico enfrentamiento entre persas y griegos en un estrecho desfiladero situado en la confluencia de varias pequeñas naciones griegas.

La expansión constante de los griegos por el Mediterráneo, tanto oriental como occidental, llevó a crear colonias en las costas de Asia Menor. Estas colonias estaban en territorios controlados por el Imperio Persa, que siempre les concedió un elevado grado de autonomía, pero los colonos helenos siempre quisieron la absoluta libertad, se sublevaron contra el poder imperial y obtuvieron algunas victorias iniciales, pero conocían su inferioridad ante el coloso asiático, por lo que pidieron ayuda a los griegos continentales. 

La primera batalla se libraría en un lugar llamado valle de las Termópilas, un angosto desfiladero de unos 12 m de anchura (actualmente más de un km debido a la erosión). 

Batalla: Batalla de las Termopilas Guerra: II Guerra Medica Fecha: 7 de Agosto o 8-10 de Septiembre de 480 a.C (según la fuente). Lugar: Termopilas Grecia. Resultado: Victoria persa Clave: Traición de Efialtes a los griegos.

top related