bases farmacocinéticas/farmacodinámica s en profilaxis ...€¦ · inducción: cefazolina 2g...

Post on 15-Jun-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bases farmacocinéticas/farmacodinámicas en profilaxis quirúrgica

Barcelona, 21 de noviembre 2013

Santiago Grau CerratoServicio de FarmaciaHospital del MarBarcelona

pK/pD

tiempo

conc

entra

ción

Cmax

CMI

ABC

T>CMI

MOMENTO DE ADMINISTRACIÓN

Momento de administración de la dosis inicial:

Finalización en los 30 minutos previos a la incisión quirúrgica

Objetivo principal: valoración de la tasa de infección postquirúrgica

Aplicación de 2 modelos de riesgo de infección postquirúrgica

1 – antibióticos, momento de administración, dosis adicionales, etc

2 – 1 + parámetros clínicos

Riesgo de infección quirúrgicamodelo 1

Riesgo de infección quirúrgicamodelo 2

Evaluar la influencia de distintos parámetros relacionados con el proceso de la profilaxis quirúrgica en el riesgo de infección tras artroplastica de cadera.

DURACIÓN DE LA PROFILAXIS

PERFUSIÓN CONTINUA FRENTE A INTERMITENTE

Inducción: cefazolina 2g

cefazolina 1g: 3, 9 y 15h después de la primera dosis

cefazolina perfusión continua 1g/6h durante 18 h

Medición de niveles en sangre y atria

Pacientes que alcanzaron el objetivo pk/pd (T>CIM 90% para un valor de 8 mcg/mL)

LA IMPORTANCIA DE LA DOSIS

Estudio prospectivo 2 ramas:

a) teicoplanina 800 mg preoperatorio

b) teicoplanina 400 mg preoperatorio + 200mg/24h dos días

Objetivo: mantener concentraciones > 10 mcg/mL durante toda la intervención.

Una dosis única de 800 mg de teicoplanina garantiza concentraciones suficientes durante más de 8h

Evaluación de diversos betalactámicos en profilaxis de cirugía colorrectal para identificar su comportamiento pk/pd y el régimen de dosificación más recomendable.

Objetivo: mantener concentraciones fT>CIM > 90% durante 4h postdosis.

Datos procedentes ensayo clínicoProfilaxis cirugía colon

Gentamicina altas dosis:4,5 mg/Kg

VsGentamicina dosis estándar:

1,5 mg/Kg

Análisis farmacodinámicoConcentración-infección

Perfil concentraciones gentamicinaincisión quirúrgica – cierre

(modelo grupo de referencia-cohorte validación)

Probabilidad de infección respecto a concentración de gentamicina en el momento del cierre de la incisión

Este valor siempre fuesuperado con el

regimen de dosis altas

23 pacientes en cirugía cardiaca

Teicoplanina 6 mg/Kg: 13 Teicoplanina 12 mg/Kg: 10

Concentración media teicoplanina6 mg/Kg vs 12 mg/Kg

Periodo bypass cardiopulmonar

23 pacientes en cirugía cardiaca

Teicoplanina 6 mg/Kg: 13 Teicoplanina 12 mg/Kg: 10

7/13 pacientesConcentraciones < CIMpatógenos potenciales

9/10 pacientesConcentraciones > CIMpatógenos potenciales

EFECTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL

Efectos de los cambios en la función renal sobre el pk/pd de cefazolinaadministrada en profilaxis de cirugía torácica.

Regimen: dosis inicial de 2 g de cefazolina seguidas de 1g/6h (12,18, y 24h después de la primera dosis)

Pacientes con ClCr> 50 mL/min: concentración de cefazolina libre < 4 mcg/mL

antes de la segunda dosis: 11,4%

al final de la intervención: 5,7%

24h postintervención: 54,3%

Pacientes con ClCr < 49 mL/min:

24h postintervención: 7,4%

Elevado correlación negativa entre ClCr y t>CIM en valores > 50 mL/min (r2=0,807)

pacientes bypass cardiopulmonar

15 pacientes 8 mg/Kg daptomicina

OBESIDAD

Antibiótico T1/2 (h) T infusión (min)

Dosis estándar (g)

Dosis según IMC (Kg/m2)

Intervalo dosis adicionales (h)

Cefazolina 1,2-2,5 3-515-60

1 >30-<50: 2g>50: 3g

2-5

Metronidazol 6-14 30-60 0,5 1g 6-8

Clindamicina 2-5,1 10-60 (max 30mg/min)

0,6 >30-<50: 0,9g>50: 1,2g

6-8

Aztreonam 1,5-2 3-5 1 >30-<50: 2g>50: 3g

3-5

Vancomicina 4-6 1h/g 1 25 mg/KgMáxima: 2,5gMáx dosis adicionales: 1,5g

8-12

CONTROVERSIA

Inclusión de 3 medidas perioperatorias“Surgical Infection Prevention project”

Momento de administración del antibiótico

Selección del antibiótico

adecuado para la intervención

Interrupción del tratamiento

durante las 24h postintervención

Grado de cumplimiento periodo enero 2008 – junio 2009

Momento de administración del

antibiótico94%

Selección del antibiótico adecuado para la intervención

97%

Interrupción del tratamiento durante

las 24h postintervención

87%

Cumplimiento de estas 3 estrategias se relacionaba con disminución de la tasa de SSI observada con 2 estrategias

Momento de administración del

antibiótico94%

Selección del antibiótico adecuado para la

intervención97%

Interrupción del tratamiento durante las 24h postintervención

87%

Conclusiones(puntos críticos)

Momento de administración y finalización dosis inicial

Dosis

Duración

Características de los pacientes (poblaciones especiales)

top related