base para proyecto de mataematica

Post on 24-Jan-2018

108 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOFTWARE EDUCATIVO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS

DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO “SAN MARTÍN DE

PORRES”, UBICADO EN MARACAY, ESTADO ARAGUA.

AUTORA:

Colavita, Loredanna

C.I: 22952499

Mayormente sin intentar resolver un problema

matemático a los estudiantes les provoca tensión,

preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia,

confusión, miedo y bloqueo mental, no hay duda

que hay un miedo extremo hacia la materia.

Esto se evidencia en el Colegió “San Martin de

Porres” donde se encuentran distintas

perspectivas hacia las matemáticas. Se pudo

observar que los estudiantes de primer año se

encuentran desmotivados hacia el aprendizaje de

las mismas lo que ocasiona muchos

inconvenientes en el proceso de conocimiento.

Objetivo General.

Diseñar un software educativo en el área de

matemática dirigido a los estudiantes de primer

año de la Unidad Educativa Privada Colegio

“San Martín de Porres”

Objetivo Específicos.

Determinar

Establecer

Crear

Ejecutar

Evaluar

Justificación.

Por tal motivo se justifica la investigación

planteada. En ella se incluyen aspectos

relacionados con los aportes a la vida

misma de esta ciencia.

Alcances.Tiene la finalidad de un diseño de un

software educativo para los estudiantes de

primer año con el fin de que los apoye en

el aprendizaje de las matemáticas.

Limitaciones.En la investigación que se abordo

no tiene limitantes debido a que es

un proyecto factible.

Isabel Peralta en México (2008).

“Software educativo y el aprendizaje de

las matemáticas”

En esta destaca elementos que observan la

aplicabilidad del software educativo para el apoyo

en la comprensión de las ciencias matemáticas en

los estudiantes de primer año.

Software

Educativo.

Las

matemáticas.

Squires y

McDougall (2001).

Anglin.W (2000).

Constitución de la

Republica Bolivariana de

Venezuela.

Ley Orgánica de

Educación.

Ley Orgánica de Ciencia y

Tecnología e Innovación .

Artículo 102.

Artículo 6.

Artículo 42.

Naturaleza de

la

Investigación.

Diseño de la

Investigación.

La originalidad del estudio se

refleja en el enfoque, criterios,

conceptualizaciones,

reflexiones, conclusiones,

recomendaciones y en general.

El proyecto factible consiste en la

investigación, elaboración y

desarrollo de una propuesta.

POBLACION Y MUESTRA.

Estudiantes Porcentaje

41 Estudiantes 100%

41 Estudiantes 100%

Población

Muestra

Cuadro 2

Fuente: Colavita, y otras (2013)

Población: Arias

(2002)

Muestra: Moles y

Arias (2001)

Técnica:

Encuesta.

Instrumento:

Cuestionario.

10

Preguntas.

Escala.

*Impreso.

*Cerradas.

*Dicotómica.

En relación a los mecanismos para clasificar,

registrar, tabular, y analizar los datos

obtenidos por medio del cuestionario

aplicado, se presentaran tablas porcentuales

por respuesta en frecuencia obtenidas, las

cuales, serán expresadas en gráficos

pasteles.

Factibilidad.

Estudio de Mercado.

Estudio Técnico.

Estudio Económico

Financiero.

En esta etapa del trabajo se

conto con la participación de un

ingeniero en programación, que

fue contratado por el equipo de

investigación.

Como software educativo

tenemos desde programas

orientados a los aprendizajeshasta sistemas operativos .

De forma general, el mercado

para el software diseñado con

fines educativos.

Ítems Nº 1: ¿Considera importante

el estudio de las matemáticas?

98%

2%SI

NO

Ítem Nº 8: ¿Piensa que se

puede mejorar el rendimiento

académico en el área de las

matemáticas a través de un

programa novedoso en

computación?

90%

10%

SI

NO

Ítem Nº 10: ¿Le gustaría que le

enseñaran la asignatura matemática a

través de la creación de un programa de

computación?

100%

0%

SI

NO

Justificación de

la Propuesta.

Por lo que se estableció la

propuesta de un Software

Educativo, para así, lograr la

mejoría de los conocimientos de

los estudiantes.

Factibilidad de la

Propuesta.

La propuesta edificada en la actual

investigación, se hace factible por

contar con todo el recurso humano,

material y económico.

Presentación de

la Propuesta.

Con la implementación del software

los estudiantes contaran con un

grupo de actividades con sus

respectivos contenidos.

Paso#1.

Diagnosticar.

Se realizo los

contenidos

correspondientes

de la área de la

matemática.

Paso #2.

Diseño.

Se realizo un

boceto en papel

de cada una de

las pantallas.

Paso #3.

Elaboración y

Desarrollo.

Se procedió a elaborar

y desarrollar el software

educativo de

matemática con Adobe

Flash, Adobe

Photoshop y Adobe

Fireworks.

Paso #4.

Evaluación.

Se realizaron

la ejecución

del software

educativo de

matemática .

RECURSOS

ECONOMICOS.

RECURSOS

MATERIALES.

RECURSOS

HUMANOS.

Shakespeare.

top related