,'banco de londres ymexle,o, s.',a. cm€¦ · siguen durante la preparación de exá-...

Post on 07-Apr-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

"

.,,

"

.".,"

..>

Música folkJórica de las posesionesfrancesas en el Caribe

, <

. ~ ~.'

. I

-'

,'. : "~'~l~'\ ;~~1 .~ ~'" ' ..~- 'l_

• .,~ • 1

.•~...l: ....~ ..

,opositores o en la posibilidad, también de la sangre ~túdi~,·~jo 'ei ~om- guientes nuevas subespecies en Vene­ineludible, de errc:>res en los fallos. Y bre de isohemo-agluti~@.ri, según·las zl1ela : Certhiaxis'Cinnamomea Mara­ello sin incluir las reacciones lógicas cual'es, la sangre. puede' ser ,clasificad 'na, en Zulia Meridional y en las re­y hasta viriles cuando se encuentra .el en los c~atró grupds: .0; ~ncontrado gion~s E. y S. del Lago de Maracaibo,examinado ante quienes sólo buscan como carácter domip,linte en 10's pue- desde el río Aurare hasta el Catabum­satisfacer intereses de circulo o riva- blo~ de los mares dcl,Sur (Australi¡¡,bo; Mierobates Collaris Paraguensis,lidades mezquinas, pues lo que se es- Melanesia,- Polinesia:.AInériea indíge- en el Alto Paragua, en la zona tropical,tudia son las reacciones que se pre- na); A, en el extremo··occidental y eh" desde el Salto Guaiquinima, aguas arrí­Isentan en personas bien preparadas el centro de Europa I.,B, e~tre ingleses ba hasta el Salto Maiza; el Sublegatttsen su materia, pero psíquicamente frá- y malayos, y AB, PtOcto. "Los im;,es- Glaber. Tortuguensis, en la isla vene­giles. . tigadores ~ericanos-'Im~lloni, Str- zolana,- de la Tortuga; el Sy"allaxis

Las observaciones anteriores rezan, eng, Wiman y Body ~ic~ han 'Cinnamomea Aveledoi, en las serraníasen parte, para los métodos de examen realizado este examenl s~rológico en de Lata'E. y W" Falcón y Táchirade estudiantes en general, pero el au- nuestros ,gropos aborígenes ·america- N." en la franja inferior ele la Zonator no desarrolla el tema, aunque sí nos con el· objeto 'de determinar sus ·Subtropi<;al,-y el Coereba Flaveola. Frai­señala, en cambio. una práctica peli- gnlpos' sangUíneos; los estudios se han . lensis, solamente en la Isla de Puertogrosa que los estudiantes (en su país, efectuado en; Norte y Sudamérica en Real del grupo de las Islas de Los,como en el nuestro y en otros muchos) unos 9,000 individuos aproximadamen- Fx;ailes.siguen durante la preparación de exá- te, llegando a la conclusión de que .Los autores presentan descripcionesmenes, recurríendo a estimulantes ar- existe una unidad som~tico-racial~bio- detalladas y una lámina de las aves 01:>­tificiales del sistema nervióso: "Esta- química,de los individu.os de Am¿rica, jeto de su estudio.rían en tal categoría algu!l0s casos lejana de las característfcas. del hom- BoLETíN DE LA SOCIEDAD VENEZOLA­debidos al moderno doping, las lIama- bre mongóiico, por la presencia abun- NA DE CIENCIAS NATURALES. Núms, 56 y

d~s aminas despertadoras del ·grupo dantísima del grupo O. Los grupos. 66. Octub¡e. 1945,-,--Marzo, 1946.--Cara-caso Venezuela. S, A. (Se halla en la Biblio-

de la efedrina y, en especial, el sulfato A y B, que se encuentran en peque- teca, del I?stituto de Geografía.)de benzedrina", que provocan pertur- ña proporción, serían el resultado debaciones, a v.eces mentales, y en otras, 1I1estizacione~ con europoide y, mon­cir~ulatorias. goloide respectivamente. En el E;cua-

ULTRA. NI? 122. Octubre. 19..6. La ,dor, con el objeto de contribUir al es-Habana. (Apart, 1649.) * c1arecimiento de este sugestivo téma, el Irene Umilta McShine, afirma que

profesor Santiana, con la colaboración se comprueba que la música criolla dedel autor, reaÜzó la investigación dé las Antillas es una combinación de rit­diez mil indios, para lo que recorrimos mo africano y de melodías francesasdel Carchi al Macará, llegando aun' a ,y españolas. Para quienes conocen lalas provincias orientales, con elfin de historia de La Trinidad esto puedeinvestigar' el grupo sa6guíneo del.abo,.. comprenderse, porque la mayoría derigen ecuatoriano, habiéndosé' obt~idó ' los pueblos de color desciende de losaproximadamente un 96ro ~que pert'e-, _esclavos africanos. Desde luego, los'nece al grupo O, siguiendo' en, fretuen- colonos eran españoles, como el nom-cia los _A y B. Es~os result~,dos con- bre de la capital, Puerto de España, locuerdan con los de .Ios investigadores atestigua. Los franceses de las Pe­

; citados; y en definitiva, 1,'e1~ci0n~ndo queña-s Antillas eran atraídos por las. las teorías expuestas en el estudio, se grandes plantaciones de Trinidad. don­

deduce que existe una a~alog~a sor- de "le S'Uere était roi", y los propieta-\ pren~ente entr~ australianos ~in,dios' rjos de los ingenios o las plantaciones

amencanos, pues los <latos ,geológicos, podían hacerse ricos' en algunos años.pal~ontológicos" ~rqueOI?gicos. y en es- En razón de la influencia de los patro­peclal antropologlcos, nos llevan a ser nes s0bre los esclavos se cantaba enpartidari~s del poijge~i,smo en ge!1eral, tato~s ~ el patois cri~llo que estabany de~ ongen aust~ahano del hombre' obligados a hablar, pues se había pro­~encano. en particular, sin que ~sto hibido a los esclavos hablar su propia~U1era ~eclr que desechemos, la posible. leng~a, a'fricana, porque los a~os noI~fluencta de Q~ros pueblos. A propó- podían comprenderlos y temían com­Sito de la relatW3lnente nueva técnica plots. Actualmente no se habla casiantropológica, el autor considera: "Es~ ,d patois criollo' en La Trinidad, yate . d~~ubriiniento~ en ~l' campo de' l~ . que. ,todos se pueden entender más o "Me_~lcma. pura ha temdo ya su apli~ m,enos bien, en inglés, en la colonia en­c.acwn ·,en el t.err~o de la Terapéutica tera. Las calypsonia~as (forma de mú­para lás-- transfusIOnes; en el de la En- sica trinidadiana . como en Haití la me­~oc~~ologí~ y Medicina Legal;.para ri~gue; en! La Antigua, la benna; enmvestlgar, ·ciertas clases de, crimenes ,La Martinica, la biguine) tienen ahoray la"paternidad, basándo~e' en el heCho ' nombres pomposos : "Atila", "Lord'de que ,el. grupo sanguí".eó constituye !(itehené,y', "Tige,y', etc., y los calyp-

; una,prople~ad que .sr lieredé!. de:Jos" sonia,nos ~iajan por las Américas des-ant~esot:'es, como se hereda el color del, es' d 1 C I l . t call, ' , . . , . ' r· pu e arnava a regls rar sus -

. pelo Ode los OJos de los padres;'!".. 'P

' d ' ' 'clOnes en diSCOS, muy vendidos, sobreor nuestra parte, eJamos a la ex·' . '. . .

"1 . b'I'd d d 1 fi ' todo 'entre los mmlgraqtes conterraneos," uSlva responsa I 1 a e autor' su,e', ,,en el ~étodo enÍpleacto yen la i~tet-' o can~an en los cabarets yanqu.ls, ~as

. pretación de los resultados obtenidos. mel9dias con palabras en pa.tms cno-

RE· . , C N > ---110 provienen de La Martinica,Gua-, VISTA DEL OLEGlO., ACION-hV'NlE- . . .. , . . 'JÍA. .Quito. Ecuador. S. A.' AbnJ. '1946. * dalupe y Haltl. Entre los blgumes de

:, ".., ~ , l' .: l. La Martitúca figuran Doodoo avant ouDe$crtPf:ton/~e '~tnco, aves nuevas pdti, Yan ti bo (devenido, casi, cantode VenezueJa . . ',' .

. . ~'.:.""., ',. . c1ásicb guadalupano), Wateha, U1ateha,Los señores WilIiam}I. p~\psi's~, J bateau (watcha' eS voz imitativa del

y Jr., han, descubierto.' !~s': ~uit~" ~C rúido de las hélices en el agua, y es--;-- .~.~rj 't< ~',

'')'

Los grupos sanguíneos y el origendel hombre en América

El autor de este artículo, doctorJ. David Palta~ e, basa su estudioen la reladón que· se ha enc0I!tra­do en' ciertaS propiedades serológicas

)

DIRECTOR

Francisco Pedraza J r.

Fernando A. González

G,ERENTE GENERAL

OFICINA MATRIZ16 DE SEPTIEMBRE Y BOLIVAR

-F!Jndado en 1864-

INSTITUCION DE DEPOSITO, FIDUCIARIA, Ycm AHORRO ..

UN!VERSIDAD DE MEXIGO.*

,'BANCO DE LONDRES YMEXle,o, S.',A.

"

. de' extrasístoles. llégase a temer untrastorno cardíaco. Digestiones lentas,sígnos de hipersecreción ~ástrica y aundispepsias nerviosas, son interpretadascomo sínt9mas de ulcus, y el concur­sante vive la parte emotiva del presuntoulceroso. En otros casos, los estados 'de angustia son má~ profundos y, te­naces y hacen, pensar a quien los pa-'dece en la angina de pecho. En otrosaparecen los espasmos que traducenen la musculatura lisa lo acongojadoque psíquicamente se encuentra el su­jeto: espasmos del píloro, intestinales.en, especial cólicos, espasmo vesical.etc." "Los trastornos de orden confu­sional que se han visto en los concur­sos de oposición, afectan especialmentela función de la memoria y se traducen'por amnesias de evocación. Se va.

, desde el olvido en la exposic~n de uncapítulo importante, hasta la' total am­

'nesia lagunar referente a un tema.." Elautor cita casos. Añade que au~ losque salen bien librados de la prueba,"después no recuerdan nada o muypoco, enterándose por el público delo que dijeron". A estos'factores quetienden a frustrar & propósito depura­torio 'que se busca' con tales pruebas,hay que añadir la~ reacciones paranoi­QS que se presentan en personas desusceptibilidad extrema, que hallan am­biente a sus ·suspicacias en que, ine­vitablemente, 'intervengan en los con­cursos personas que, por perteneceral. mismo medio profesional, no puedenestar totalmente desvinculadas de los

top related