ayopaya en defensa de la tierra

Post on 06-Jul-2015

784 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Contra la amenza a la Propiedad Colectiva.Expositor: Sergio Vasquez Rojas - CENDA

TRANSCRIPT

AYOPAYA

Expositor: Sergio Vasquez Rojas - CENDA

CONFLICTO DE TIERRAS: ¿Titulación Colectiva Vs. Titulación Individual?

En defensa de la Tierra-Territorio

Ayopaya colinda con el territorio - TIPNIS

Municipio de Independencia

Municipio de Morochata

Municipio de Cocapata

AYOPAYA – 4 pisos ecológicos: Puna-Altura-Valle-Subtrópico

AYOPAYA: Población Total: 64.000 (Censo 2001)

TIERRA - TERRITORIO

Algo de historia:

•COLONIA – Tributo indigena

•REPUBLICA - Hacienda

•1952 – Reforma Agraria

•1990 – Primera MARCHA

•1994 – TCO•1996 – Ley INRA

•2009 – Nueva Constitución

– reconoce TIOC

•Hasta 2010 – Saneamiento

Bolivia: SANEAMIENTO: febrero 2011

Tierra saneada y titulada 51%

Tierra sin sanear 31%

Tierra en proceso de saneamiento 10%

Total tierra en Bolivia: 106 millones de hectáreas

ESTADO DEL SANEAMIENTO

DATOS DE LOS ULTIMOS CINCO AÑOS2007-2011

Nº Tipo de propiedad Superficie Ha.

1 TCOs 20,7 millones

2 Propiedad Comunaria

6 millones

3 Pequeña Propiedad

2 millones

4 Mediana Propiedad

2 millones

5 Empresa Agropecuaria

1, 8 millones

2011: PROPIEDAD DE LA TIERRA – CONTINUA EN MANOS DE AGROINDUSTRIALES

INTERESES SOBRE AYOPAYA

Resolución Prefectural Nº 132/2002:Artículo 7.- No se reconoce ningún derecho pre-establecida dentro el área declarada como Parque… Articulo 8.- En casos excepcionales y cuando sea de interés nacional el aprovechamiento de recursos energéticos, hidrocarburíferas, mineros o la construcción de caminos dentro del Parque

Tensión en la tenencia y propiedad de la tierra

Características de la propiedad Individual.

- Tener un titulo individual.

- Compra venta de tierras.

- Acceder a créditos bancarios.

- Paga impuesto a partir de la mediana propiedad.

Características de la propiedad colectiva TCO

- Un titulo colectivo a nombre de la organización (CSUTCOA)

- No pago de impuesto.

- Aplica normas propias

- Gestión y manejo colectivo de la tierra y recursos naturales.

- Uso y aprovechamiento exclusivo de los RRNN renovables.

- Derecho de consulta ante medidas legislativas, obras y explotación de RRNN no renovables.

POLIGONOS/fases del SANEAMIENTO

• Superficie demandada:808.692,5381 Ha.

• Superficie saneada: 536.377,3062 ha (Pol 1 y Pol 2). Cuenta con Resolución Final de Saneamiento Nº 01260.

• Titulo Ejecutorial: Nº TCO-NAL-000245 (14 de agosto 2009). Gobierno suspendido su entrega.

Paralización del SANEAMIENTO EN AYOPAYA

ARGUMENTOS DE LA MOVILIZACION:

• Hemos sido “engañados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) porque pretenden revertir sus títulos de propiedad privadas que pasaron a ser Territorios Comunitario de Origen (TCO).”

• “La provincia Ayopaya estaría perdiendo una gran parte de su territorio con el saneamiento de tierra comunitarias de origen” (Portal Web de la Red Salesiana de Independencia, 13 de agosto).

• El “falso saneamiento de tierras … esta[ría] tratando de quitarles lo poco que les queda, para revertir al Estado como tierras comunitarias”(El Diario, 3 de septiembre)

• PIDEN LA ANULACIÓN DEL PROCESO Y DEL TITULO EJECUTORIAL TCO Ayopaya.

Amenazas en torno a la propiedad colectiva - TCO

Gustavo Aliaga Strio. Ejecutivo de Colonizadores (interculturales) dijo:

Es un "atentado" contra los colonizadores y el pueblo boliviano debido a que la tierra se concentra en pocas manos, en este caso, los indígenas”.

Los indígenas “Tendrían más o menos 20 mil hectáreas… pero si hacemos números los colonizadores y campesinos, apenas nos alcanzarían a dos o tres hectáreas, (…)”, sostuvo.

Fuente: ERBOL

AMENAZAS en torno a la propiedad colectiva

• “No puede ser que las tierras fiscales se queden en manos de los indígenas, la tierra hay que repartirla equitativamente para todos… nosotros también tenemos derecho a la tierra igual que ellos” reclaman la dirigente cocalera Leonilda Zurita y el ex líder campesino y actual senador del MAS Isaac Avalos.

• Fuente: FOBOMADE

¿Cómo entender la propuesta de LEY DE TIERRAS de la CSUTCB?

GRACIAS

Sergio Vasquez Rojas – www.cenda.orgApoyo en exposición gráfica Maria Lohman – Somos Sur

top related