avance red redes to 19.01.13

Post on 14-Apr-2017

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AVANCE RED DE REDES TO

Congreso/Jornadas

Actualización, diálogo y reflexión que permite compartir experiencias sobre las prácticas actuales de la terapia ocupacional en Chile, reconociendo la

diversidad de ámbitos de intervención de la profesión en diferentes realidades locales.

Espacio participativo, constructivo en un trabajo conjunto y articulado entre los diferentes nodos existentes a nivel país tanto en agrupaciones territoriales, asociaciones y/o colectivos de terapia ocupacional en

diferentes temáticas.

¿Para qué?Favorecer la participación plena, descentralizada,

articulada y co-constructiva en el conocimiento, diálogo y reflexión sobre las prácticas, epistemologías, asociatividad y gremialismo de la TO en Chile….

Develar y validar las diferentes realidades locales y colectivas de una misma profesión, aportando a nuestro

propio fortalecimiento y potenciación disciplinar.

Productos

• Presentación oral y póster (Redes territoriales y agrupaciones, mesas temáticas sin póster)

• Problematización de preguntas generadoras• Preguntas frecuentes• Catastro• Difusión• Libro oficial congreso/jornadas• Continuidad….

ESTADO DE AVANCE RED DE REDES DE TO

Actualización 18.01.13

REDES TERRITORIALES DE TO

Proceso

• Coordinadores zonales y regionales• Diversidad de contextos• Diferentes estrategias de convocatoria nacional y

regional: e-mail, web, facebook• Reuniones mensuales: escasa participación• Estrategias de comunicación: reuniones presenciales,

e-mail.• Preguntas frecuentes: ver http://terapia-

ocupacional.cl/congreso2013/?page_id=29

Información

• Discusión sobre pertinencia de preguntas generadoras.

• Evidente interés por compartir: – Historia– Contexto regional– Temáticas de interés– Caracterización de TO

• FODA local• Catastro: en desarrollo

REDES DE AGRUPACIONES DE TO

Avances AgrupacionesEtapas Red TO

EducaciónCOESTO TO Alerta Chile CCC SoChCO ASETOCH Colegio

TTOO ChileDefinir coordinador/a Gabriela

AcuñaRicardo Banda

Daniela Estobar Mauricio Quidel

Saulo Guzmán

Rodolfo Morrison

Luis Felipe Parede

Diego Cifuentes

Nombre oficial, logo, contacto

Realizado Realizado Realizado Pendiente logo

Realizado Realizado Realizado

Propuesta de trabajo Pendiente Realizado Realizado Pendiente Pendiente Pendiente Pendiente

Ficha de agrupación

Pendiente Pendiente Realizado Pendiente Realizado Realizado Pendiente

Discusión contenidoscongreso/jornadas

Sin información

Proceso Proceso Sin información

Proceso Pendiente MARZO

Sin información

Difusióncongreso/jornadas

Encuentro 16.11.12

Jornada 19.10.12

ENETONov 2012

Preguntas frecuentes En proceso, disponible en página web

Sistematización deresultados de debate

Sin información

EJEMPLO FICHA DE AGRUPACIONES PARA COMPARTIR INFORMACIÓN RELEVANTE DE CADA AGRUPACIÓN DE TO EN EL SITIO WEB OFICIAL DEL CONGRESO/jJORNADAS

Información (*)• Contenido presentación oral y póster:– Nombre agrupación– Directorio / participantes– Motivo por el que surge– Objetivos– Historia : principales hitos (breve) – Estrategias de comunicación – Beneficios, avances… (internos y externos)– Relación con directorio de colegio

(*) Definida por agrupaciones de TO en reunión del 18.01.13 en base a

Información (*)• Estrategia de trabajo etapa pre-congreso/jornadas– Cada agrupación describe información relevante (ver

diapositiva anterior)– Socialización de avances en google-groups– Reunión para dialogar sobre perspectivas de cada

agrupación– Identificar puntos de diálogo y tensión entre las diferentes

agrupaciones

(*) Definida por agrupaciones de TO en reunión del 18.01.13 en base a

RED MESAS TEMÁTICAS DE TO

Criterios dselección• Contar con un equipo de trabajo que coordine el proceso de

preparación de la mesa temática.

• Dar cuenta de reuniones con una frecuencia de, al menos una vez al mes, en la que participan terapeutas ocupacionales interesados en la mesa temática.

• Dar cuenta del trabajo de preparación : informar por medio de actas la frecuencia, objetivos, participantes y acuerdos de las reuniones; sistematizar respuestas a preguntas generadoras.

Participantes: 135 personasMesa Temática Equipo.

Coordin.Activos Apoyo

externoSubtotal Contactados

WEB u otras

TO con PSD Física 5 20 0 25 8*

Red Incluye 4 10* 2 Ps-AS 16 80 instituciones

Red Esc. TO 3 15 0 18

TO en consumo 2 10 2 TR-AS 14

TO en RBC 3 20* 1 Ps 24 270 facebook

Tecnologías y TO 6 9* 0 15

TO en pediatría 5 9 0 14 97 facebokk

TO Infracción ley 3 2 0 5 35 e-mail

Otras 4 0 0 4 0

Totales 35 95 5 135

Mesas temáticas

Estrategias de convocatoria

TO con PSD Física E-mail, teléfono, “boca a boca”

Red Incluye E-mail, googlegroups, base datos institucionales

Red Esc. TO E-mail, base datos congreso2013

TO en consumo E-mail personas, apoyo redes personales y congreso 2013

TO en RBC E-mail base datos UNAB_RBC, facebook

Tecnologías y TO * Facebook, base datos institucionales

TO en pediatría E-mail, facebook, webcongreso2013, googlegroups

TO Infracción ley Capacitación TO Genchi, e-mail, teléfono, facebook.

Otras No menciona

AVANCE MESAS TEMÁTICAS EN RELACIÓN A PLAN DE TRABAJO: ATRASO

En resumen…

Participantes

Consultas Red de Redes¿Pertinencia de las preguntas generadoras ?

¿Objetivo del catastro? ¿Quién administra (rá) la información recopilada en el catastro?

¿Cómo mejorar estrategias de convocatoria y difusión?¿Programación de presentaciones oral y póster de la red de

redes durante el congreso/jornadas?¿Formato y contenido de presentación oral y póster?

¿Metodología de presentación?¿Pago en cuotas? ¿Rebaja coordinadores?

¿Cuáles son los productos finales?

FORTALEZAS- Equipo coordinador motivado- Percepción de importancia y necesidad de generar estos espacios.- Formación de TO en áreas temáticas- Integrantes de mesas trabajan en el área.

OPORTUNIDADES-Apoyo de otros profesionales- Interés de colegas en participar-Uso de TICs-Aumento de TOs en diversos campos de acción tradicionales y emergentes

DEBILIDADES

-Dificultades en articulación-Estrategias de convocatoria/difusión débil o poco efectiva.- Pocos colegas participan activamente.- Uso de TICs-Dudas sobre el proceso-Escaso desarrollo de productos-Preguntas generadoras ¿cuestionario?-Desgaste algunos zonales-Ansiedad frente a plazos

AMENAZAS

-Baja respuesta de colegas a convocatoria en relación a estrategias de convocatoria.- Retraso en cumplimiento de tareas y plazos.- Coordinadores con sobrecarga (>)- Febrero: vacaciones

¿Cómo seguimos?

Algunas propuestas…• Mejorar difusión, articulación entre nodos de la red de redes• Elaborar documento explicativo sobre el catastro• Ampliar plazos para problematización de preguntas generadoras (fines de

marzo)• Flexibilizar contenidos y formatos de presentación

• Libro 1 (abril): Contextualización, propuesta de congreso/jornadas, resúmenes de trabajos seleccionados, artículos de mejores trabajos, resumen avance red de redes.

• Libro 2 (mayo): Presentaciones magistrales, proceso y productos red de redes territoriales, agrupaciones y mesas temáticas, acuerdos generados en congreso/jornadas TO 2013.

top related