¡avalanchaaaa….! prevención de aludes y dispositivos de rescate

Post on 24-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡AVALANCHAAAA….!

Prevención de aludes y dispositivos de rescate

www.landherfomacion.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

TIPOS DE AVALANCHA: de nieve polvo

-Tras fuertes nevadas

-Se desencadenan en laderas de fuerte pendiente

-Nieve seca: densidad 100 kg/m3

-Rápidos (300 kms/hora) y destructivos

-Generan honda expansiva devastadora

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

TIPOS DE AVALANCHA: de fusión

- De nieve húmeda y pesada: 600 kg/m3.

- Velocidad lenta: 20-60 km/hora

-Similares a coladas barro o lava

- Fusión del MN por aumento temperatura

-Suelen ser espontáneos, en lugares previsibles

- Frecuentes en primavera, en solanas

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

TIPOS DE AVALANCHA: de placa

- Estrato de nieve sobre otro de diferentes características - Estrato-placa generada por la acción del viento- Se forma un MN homogéneo pero inestable respecto al subyacente- Se forman en sotavento

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

TIPOS DE AVALANCHA: de placa

-Son traicioneras, pero hay indicios

-Densidad media: 200-400 kgr/m3

-Normalmente son provocados por personas

-Provocan el 70 % de accidentes

-La plasticidad de la placa se transfiere a lo largo de toda su extensión

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

FACTORES:-Inclinación pendientes-Meteorológicas: - Pmm.volumen, tipo, etc.

- Viento- Temperatura- Radiación solar: exposición- Humedad

-NO SOLO ANALIZAR EL PARAMETRO, SINO:- SU EVOLUCION- La conjunción de todos ellos

ESCALA EUROPEA DE PELIGRO DE ALUDES

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

1. BASTÓN

2. COMPARAR CON INCLINÓMETRO

3. USO FRECUENTE, ENTRENAR LA VISTA

FACTOR: INCLINACIÓN PENDIENTE.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

1. En nuestra zona no es fácil determinar qué orientación

2. Atención a la mayor probabilidad de encontrar nieve polvo en laderas norte.

3. Las laderas norte son mas frías (estabilización más lenta, “caras planas”)

FACTOR: ORIENTACION

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

CORNISACORNISA

placaplaca

FACTOR: VIENTO.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

BARLOVENTOBARLOVENTO

SOTAVENTOSOTAVENTO

ZONA DE ZONA DE CARGACARGA

FACTOR: VIENTO.

No solo se forman placas en una vertiente de la cordillera

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

PeligroPeligroModeradamenteModeradamente

seguroseguro

Muy Muy peligrosopeligroso

ModeradamenteModeradamenteseguroseguro

SeguroSeguro SeguroSeguro

VIENTOVIENTO

-Mejor circular siempre por fondos de valle anchos que estrechos, especialmente a partir de riesgo 3

FACTOR: VIENTO.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

PROPAGACIÓN DE LA FRACTURA

HUNDIMIENTO DEL MANTO POR EL PESO

FACTOR: VIENTO. RUPTURA PLACA

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Evita laderas convexas

FACTOR: TOPOGRAFIA.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

OBJETIVOOBJETIVO

ITINERARIO CORECTOITINERARIO CORECTO

ITINERARIOITINERARIO

INCORRECTOINCORRECTO

PUNTO DE PUNTO DE SALIDASALIDA

Busca siempre las lomas - aristas

FACTOR: TOPOGRAFIA + VIENTO.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

-Escoge zonas con morfología irregular Evita laderas con pendientes críticas

Busca siempre las lomas - aristas

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

-Evita pasos estrechos y canalizados.

FACTOR: TOPOGRAFIA.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Aprovecha las panorámicas para observar indicios, analizar riesgos y corregir itinerarios

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

-Escoje siempre las pendientes más suaves, antes que las más inclinadas

Más seguro

Menos seguro

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

COMO MARCHAMOSCOMO MARCHAMOS- Juntos pero con separación de seguridad.- Paradas en zonas seguras (NO SOBRECARGAR)- Control continuo del relieve, manto y tiempo.- El 1º, el más experimentado, observa y procesa cualquier indicio de…- En descenso, evitar giros bruscos y saltos

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

- Cruzar por la parte más alta posible.

- Abordarla perpendicularmente. Es mejor hacerlo en pequeños zig-zags o mejor sacándose los esquís y acabando de subir a pié.

-Buscar siempre el itineario con más anclajes (árboles, rocas…) Es muy interesante conocer el terreno cuando no esta cubierto de nieve.

-Evita laderas que acaben en grietas, resaltes rocosos,

- NO temer a los rodeos

ANTE UNA LADERA SOSPECHOSA

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

- NO encordarse, puede arrastrar a todos.- Desbrochar correas, cintas de mochilas, esquís- Abrigarnos bien- Cubrir vías respiratorias- Preveer-visualizar una zona segura - Comprobación arvas- Distribución elementos de socorro.- Colocar observadores- Atravesar de uno en uno

- Paradas en zona protegida

ANTE RIESGO EVIDENTE

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

ACTUACIÓN AL SER SORPRENDIDO POR UNA AVALANCHA

-INTENTA HUIR (DIAGONAL DESCENDENTE)

-INTENTA MANTENERTE EN SUPERFICIE: MOVIMIENTOS NATATORIOS

-SOLTAR EL EQUIPO QUE TE PUEDE ANCLAR.

-QUE LA AVALANCHA NO TE ENTIERRE

-SI ESTÁS PRÓXIMO A LA SUPERFICIE, INTENTA IMPULSARTE HACIA ELLA.

-CAYENDO, TRATA DE SUJETARSE A TODOS LOS OBSTÁCULOS.

-MÁXIMO ESFUERZO ANTES DE LA DETENCIÓN.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

-POSTURA FETAL

-CREAR CÁMARA DE AIRE CON LOS BRAZOS

-CALMA (MAYOR RESISTENCIA)

-NO MOVERSE NI GRITAR A NO SER:-QUE SE ESTÉ CERCA DE LA SUPERFICIE-SI SE SIENTE CERCA A SOCORRISTAS

ACTUACIÓN SI SOMOS SEPULTADOS

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

•http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana

•http://france.meteofrance.com/

•http://www.igc.cat/web/gcontent/es/allaus/igc_allaus_butlleti.php

INFORMACION NIVOLOGICA Y B.P.A.(Boletín de Predicción de Aludes)

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

BOLETIN PREDICCION AVALANCHAS B.P.A.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

1. Prevención de enterramiento• Air Bag de avalancha

2. Dispositivos de supervivencia bajo la nieve• Avalung• Mikest

3. Dispositivos de búsqueda• Perros de rescate en avalancha• Bola de avalanchas• Recco• Arva

DISPOSITIVOS DE RESCATE

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

El “ABS”: ww.absairbag.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Mochila con bolsillos laterales y con dos bolsas de 75 litros auto-hinchables mediante pequeña carga explosiva que abre un cartucho de aire comprimidos que se activa manualmente

El inflado se realiza en 1 o 2 segundos No previene del total enterramiento pero,

como medios de balizamiento, permite una rápida localización y rescate de la víctima

En caso de enterramiento este suele producirse a menor profundidad

No protege de daños a la columna vertebral o cabeza

El “ ABS”: ww.absairbag.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Dispositivo para poder respirar bajo la nieve en caso de enterramiento.

Dispone de una válvula que separa el “aire” inspirado y expirado El O2 inspirado procede de la circulación existente

en los poros de la nieve (incluso con 600 Kg/m3) El CO2 expirado se conduce hasta la parte trasera

del chaleco, lo mas alejado de las vías respiratorias Para su efectividad, el sistema debe llevarse por el

exterior de las prendas Debe utilizarse siempre en combinación con el ARVA

ya que no es un dispositivo de búsqueda.

Avalung. www.avalung.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

BoquillaBroches

de sujeción

Mecanismo respiratorio

Avalung. www.avalung.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Ventajas En ciertos casos se puede prolongar la fase de

supervivencia durante mas de 1 hora. (15’ a 60’) Desventajas

Requiere de una reacción rápida para ponerse la boquilla en la boca y no soltarla durante el proceso

Requiere pinza de nariz (perdida de conocimiento) Alargar la fase de supervivencia no sirve de nada si

No se utiliza ARVA No hay posibilidad de autorrescate por parte de

compañeros No hay posibilidad de dar el aviso a medios de rescate

y que acudan en el plazo máximo de 60 minutos

Avalung. www.avalung.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Por un sistema de sonidos y de leds luminosos el Mikest guía a la víctima para que cabe en la dirección correcta hacia el exterior.

Un tubo permite la respiración y captación de aire respirable bajo el manto nivoso

Mikest

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Ventajas Prolonga el tiempo de supervivencia. Es poco voluminoso y barato. Permite la esperanza a los

enterrados bajo un manto estrecho de nieve (la mayoría de enterramientos)

Es de los pocos dispositivos para “solitarios”

Desventajas Requiere de una reacción rápida

para ponerse la boquilla en la boca No sustituye a: ARVA, PALA Y SONDA Imposibilidad práctica de realizar

simulacros. Su empleo se convierte en un acto de fe

Mikest

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Los mejores buscadores,… pero de cadáveres

Por tanto, no son válidos para el autorrescate

PERROS DE RESCATE

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Mecanismo que libera por accionamiento manual una bola auto-hinchable de color rojo sujeta al cuerpo mediante un cordino y un arnes especifico.

La bola se queda en superficie (flotando) lo cual supone un indicio eficaz durante la búsqueda primaria.

Avalanche ball (1).www.avalancheball.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Ventajas Fundamento: el 63% de las victimas recuperadas

con vida lo han sido gracias a los indicios visuales Potencia la eficacia del arva ya que facilita la

búsqueda de la primera señal Inconvenientes

Es necesario tener a mano la anilla de activación y reaccionar con rapidez

El cordino se puede enredar al liberar la pelota El cordino puede engancharse en cualquier

obstáculo. No es difícil que la pelota quede enterrada

también No sustituye al ARVA

Avalanche ball (1).www.avalancheball.com

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Dispositivo electrónico utilizado para localizar victimas de avalancha

No implica olvidar el autorrescate con arvas. El sitema RECCO consta de:

Detector: es un transmisor-receptor de señal de 1.6 Kg

Reflector: es un circuito integrado de pequeñas dimensiones que

No requiere baterías No hay que encender y apagar Pesa unos pocos gramos Está integrado en botas, chaquetones...

RECCO

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

RECCO

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

El detector tiene una antena direccional que emite una señal con una frecuencia determinada

El deflector “REBOTA” la señal doblando la frecuencia gracias al circuito integrado

El detector recibe esa señal y en función de la potencia recibida emite un tono mayor o menor

RECCO

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Ventajas Permite la detección de víctimas que no llevan

arva (esquiadores fuera de pista) En ocasiones aun sin llevar deflector funciona con

otros aparatos electrónicos (teléfonos móviles...) Permite búsquedas en grandes áreas desde

helicópteros Desventajas

El detector no es un aparato que se pueda llevar permanentemente.

No es un medio de autorrescate.

RECCO

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

ARVA

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

No protege de ser enterrado Debe llevarse siempre como medida

preventiva, independientemente del riesgo de avalanchas

Es el único dispositivo eficaz para el autosocorro

Debe portarse pegado al cuerpo

ARVA: PRINCIPIOS UTILIZACION

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Imprescindible el empleo con sonda y pala: PAS

Eficacia depende de experiencia, habilidad y entrenamiento

El tiempo es vital: 15 minutos vitales Procurar actuar forma rápida pero controlada Entrenar para evitar búsquedas en situación

de estrés Siempre test de funcionamiento de emisión y

recepción al inicio de cada actividad

ARVA: PRINCIPIOS UTILIZACION

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

No deben emplearse pilas recargables En las búsquedas evitad la proximidad de

otros aparatos electrónicos (móviles) y piezas metálicas grandes

Alcance 20-120 m. según orientación antenas Disponen entre 1 y 3 antenas Algunos permiten búsquedas simultaneas

(indicador, paso a esc. analog) Algunos permiten anulación de señales de

victimas ya localizadas.

ARVA: CARACTERISTICAS

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Frecuencia 457 Khz. Todos los modelos

actules son compatibles Emisión de pulsos

electromagnéticos Existe diferencia de

señal recibida en función de la posición de las antenas

ARVA: CARACTERISTICAS

Posición relativa de lan antenasDel ARVA emisor respecto al

receptor

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

No alarmarse

Emplear un minuto en organizarse: ejemplo Experto con ARVA Más buscadores con auricular Ayudante con sonda y pala Preparando los primeros auxilios Búsqueda de indicios Vigilante

BUSQUEDAS CON ARVA: METODOLOGIA

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Rastrilleo o búsqueda primaria: hasta recibir la 1ª señal en el ARVA del buscador

Búsqueda secundaria: aproximación máxima en superficie del manto de nieve. Método de Angulación: cruces Direccional

Búsqueda terciaria o localización punto exacto. Radio aproximado de 2 m. (sin considerara la profundidad del enterramiento)

INDEPENDIENTE DEL ARVA QUE UTILICEMOS

BUSQUEDAS CON ARVA: FASES

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Consiste en un barrido de la avalancha hasta recibir la 1ª señal

Método en función de la magnitud y del nº de rescatadores (ver imaagen)

Señalamos (bastón) en el punto de desaparición

BUSQUEDAS CON ARVA: 1ª FASE

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

BUSQUEDAS CON ARVA: 1ª FASE, 1ª SEÑAL

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Angulación o método de las cruces Preferible con ARVA analógico, sin indicador

visual

BUSQUEDAS CON ARVA: 2ª FASE, 2ª SEÑAL

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Al captar la 1ª señal mantenemos la dirección hasta el primer PMI (Punto de Máxima Intensidad)

En ese PMI reducimos la intensidad de recepción

En perpendicular me desplazo hasta el siguiente PMI

Nuevamente reduzco la intensidad y trazo otra perpendicular

Llego hasta una aproximación de 2 m. (búsqueda final)

BUSQUEDAS CON ARVA: 2ª FASE, 2ª SEÑAL.

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Método más rápido con digital

Exige más experiencia con el analógico

Consiste en seguir las líneas de inducción (o emisión de honda)

Llego también hasta una aproximación de 2 m. (búsqueda final)

BUSQUEDAS CON ARVA: 2ª FASE, 2ª SEÑAL. DIRECCIONAL

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Algunos ARVAs permiten la búsqueda simultánea de varias víctimas.

Localizada la primera víctima el ARVA del buscador anula su señal y continua la búsqueda de la 2ª víctima

Así hasta 4 o más víctimas

BUSQUEDAS CON ARVA: 2ª FASE, MULTIPLE

¡Avalanchaaaa….!

www.landherformacion.com

Arva en la misma dirección en la que hemos llegado

No modificar la inclinación: ARVA horizontal

Pegado al suelo Acompasar el

movimiento del ARVA al pulso “beep”

Sondear para localizar el cuerpo.

BUSQUEDAS CON ARVA: 3ª FASE

56

Gracias a todos.

Plaza San Antón, 301002 Vitoria-Gasteiz

Tlf. 945 286 800Fax 945 120 206

www.landherformacion.com lsf@landher.net

¡Avalanchaaaaa……!

top related