automatización y control de sistemas de energía eléctrica

Post on 31-Jul-2015

34 Views

Category:

Engineering

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IX.- OBJETIVOS DEL CONTROL Y LA AUTOMATIZACIÓN

Integrantes:•Bartolo Onayram, Cristhian•Apaza Chahuares, Gregorio•Gamboa Linares, Josue

NIVELES DE CONTROL DE UNA SUB ESTACIÓN ELÉCTRICA:

ESQUEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL:

ESQUEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL:

ARQUITECTURA DE COMUNICACIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN:

ARQUITECTURA DE COMUNICACIONES DEL SISTEMA DE CONTROL:

Fiabilidad: Es la capacidad de actuar correctamente, la fiabilidad engloba dentro de sí tres conceptos:•Operatividad: La protección opera correctamente•Seguridad: Es la cualidad de no operar ante causas extrañas evitando situaciones incorrectas.•Obediencia: es la cualidad que ha de tener una protección para queactúe correctamente cuando sea requerida.

Sensibilidad: Implica que el relé debe actuar eficazmente ante la más mínima condición que se le requiera.

Selectividad: Es la capacidad de un relé para que desconecte únicamente la parte de la red que está afectada por la falta.

Rapidez: Es la capacidad de un relé para que el tiempo entre la aparición de laperturbación y la actuación de las protecciones sea lo más pequeño posiblepara que las consecuencias de la perturbación sean las mínimas.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN:

Para que el sistema de protección sea lo más efectivo posible, todo sistemaeléctrico queda dividido en zonas que puedan ser fácilmente desconectadas de la red en un tiempo muy corto, para que de esta forma se produzca la mínima anormalidad posible en la parte del sistema que permanece en servicio. Estas zonas se conocen como zonas de protección.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN:

Ocurre una falla en F, el relevador B operará en t segundos El interruptor B despejará la falla antes que los relevadores C, D, y

E. El intervalo de tiempo t1 entre cada relevador debe ser lo

suficientemente largo para asegurar que los relevadores aguas arriba no operen.

DISCRIMINACIÓN POR TIEMPO:

X.- ALCANCE DE LA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DEL

SISTEMA

CONSIDERACIONES Y FUNCIONES DE LA AUTOMATIZACIÓN:

Para implementar un sistema de control y automatización se debe considerar:

Confiabilidad, seguridad y flexibilidad.

Capacidad de expansión. Facilidad de mantenimiento. Costos de implantación. Disponibilidad local del servicio post venta.

CONSIDERACIONES Y FUNCIONES DE LA AUTOMATIZACIÓN:

Posibilidad de integración/comunicación.

Experiencia.

Los sistemas de automatización buscan cumplir con las funciones de:

Control y supervisión del suministro eléctrico.

Gestión del sistema eléctrico.

Automatización del sistema de distribución.

CONSIDERACIONES Y FUNCIONES DE LA AUTOMATIZACIÓN:

Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de

Data (SCADA)

A.- CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Entre ellas tenemos:

Monto de la inversión.

Certificación ISO.

Experiencia. Idioma español. Arquitectura modular y distribuida.

Arquitectura abierta. Redundancia en las unidades procesadoras del sistema de

control y automatización con adquisición de datos. Interfaces de comunicación abiertas. Cumplimiento con normas IEC y ANSI/IEEE:

Entrenamiento práctico al personal de operación y mantenimiento.

Stock de repuestos. Tiempo de puesta en servicio.

A.- CARACTERÍSTICAS GENERALES:

B.- FUNCIONES CRÍTICAS:

SISTEMAS DE ALARMAS:

SISTEMAS DE ALARMAS:

FUNCIÓN DE ENLACE HOMBRE MÁQUINA:

COMPORTAMIENTO DINAMICO DE LA RED:

FUNCIÓN DE GESTIÓN DE ENERGÍA:

top related