automatizacion en bioquimica

Post on 20-Jul-2015

304 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. PATRICIA QUINTANA DEL SOLAR

“ La Automatización es un Proceso de

Empresa , total o parcial, en la cual documentos, información o tareas son pasadas de un participante a otro a los

efectos de su procesamiento, de acuerdo a un conjunto de reglas establecidas ”

WFMC (WorkFlow Management Coalition)

AutomatizaciónAutomatización

AutomatizaciónAutomatizaciónTareas realizadas por dispositivos mecánicos o

eléctricos para la ejecución de una parte o de todo un procedimiento analítico.

Con mínima intervención del operador

permite analizar múltiples analitos en los Laboratorios de Análisis Clínicos

Automatización en el Laboratorio Clínico

La automatización del laboratorio clínico es La automatización del laboratorio clínico es un termino empleado para describir la un termino empleado para describir la aplicación de la tecnología a procesos aplicación de la tecnología a procesos fundamentales para la producción de fundamentales para la producción de resultados en el laboratorio clínico.resultados en el laboratorio clínico.

La automatización tiene como finalidad el La automatización tiene como finalidad el procesamiento de las técnicas analíticas de procesamiento de las técnicas analíticas de

forma automática.forma automática.

Ventajas y limitacionesVentajas y limitaciones

El volumen de trabajo debe ser lo suficientemente grande para compensar la inversión inicial

Se requiere esfuerzo para que el equipo trabaje a pleno rendimiento.

Interfase ”amigable” Alta eficiencia Gran panel de analitos Buena precisión, calibración frecuente Que muestreen desde el tubo primario Que no haya contaminación

BioseguridadManejo integrado de Calidad Total

Compatibilidad con la automatización del laboratorio

Si el número de análisis de rutina es muy grande,

Automatización significa ahorro

Requieren personal muy calificado, al igual que supervisores mucho más preparados

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS

Mejorar el control de variables (pipeteo, lavado, operadores)Mayor precisión Reducir el costo por ensayo, eliminando rutinas al analista.Reducir la exposición a muestras infecciosas Reducir los errores de información

Aumenta los costos de mantenimiento dentro del laboratorio

IDENTIFICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRAMUESTRA

El código de barras, El código de barras, permite el rastreo de la permite el rastreo de la muestra durante el muestra durante el análisisanálisis

GENERACIÓN DE LA LISTA GENERACIÓN DE LA LISTA DE TAREASDE TAREAS

Qué ensayos se hará a Qué ensayos se hará a cada muestracada muestra

TRANSFERENCIA DE TRANSFERENCIA DE MUESTRASMUESTRAS

Transferencia de la muestra del Transferencia de la muestra del tubo primario al recipiente del tubo primario al recipiente del ensayo (la máquina aspira el ensayo (la máquina aspira el volumen de muestra del tubo volumen de muestra del tubo primario y lo transfiere al primario y lo transfiere al recipiente del ensayo)recipiente del ensayo)

ADICIÓN DE REACTIVOSADICIÓN DE REACTIVOS

Puede ser directamente por Puede ser directamente por código de barra o ingresada código de barra o ingresada manualmente según permita manualmente según permita ingreso en el equipo de dos ingreso en el equipo de dos lotes del mismo reactivo lotes del mismo reactivo secuencialmentesecuencialmente

Lector de Código de

barras

Lista de Lista de

Pruebas a Pruebas a RealizarRealizar

MenúMenú

Incubación Incubación (control de tiempo, temperatura , agitación)

Obtención de la Curva de CalibraciónObtención de la Curva de CalibraciónControl de calidad Control de calidad (inclusión de “pools“

(mezclas) de control de calidad con valores conocidos para evaluar cada vez el funcionamiento del ensayo)

Generación del informe Generación del informe -Hay diferentes formatos, según la sofisticación del equipo o el software.

Exportación de los resultados Exportación de los resultados al sistema de manejo de la información del laboratorio (LIMS)- actualización de los datos del paciente y registro de los procedimientos de control de calidad apropiados.

BatchBatch: : Se recogen muestras hasta que hay suficientes para hacer la corrida. Todas las muestras se analizan para el mismo analito, sólo un ensayo se hace para cada muestra.

Batch AleatorioBatch Aleatorio: : Similar al caso anterior, pero un número limitado de análisis se puede hacer sobre cada muestra. Las muestras no requieren estar agrupadas en orden para su análisis.

Acceso AleatorioAcceso Aleatorio: : las muestras se cargan al equipo en cualquier orden y cualquier ensayo o ensayos de todo el menú del equipo se puede hacer sobre cualquier muestra.

Acceso continuocceso continuo: : Las muestras se van añadiendo al equipo en cualquier momento sin afectar los ensayos en marcha. Se puede hacer ensayos múltiples sobre cada muestra.

STAT (short turn around time)STAT (short turn around time):: Se puede añadir en cualquier momento muestras urgentes. muestras urgentes. Las muestras STAT son procesadas inmediatamente, aun para múltiples ensayos

Algunos sistemas (abiertos) permiten al usuario la sustitución de los reactivos del fabricante por los suyos para ampliar el menú de ensayos.

Volumen requerido para el análisis: es la suma del volumen muerto y el volumen consumido para los análisis. Es una característica importante de los equipos (por ej. para muestras de neonatos).

Es un instrumento que permite medir la concentración de algún o algunos analitos

presentes en una muestra. El término analizador suele ir acompañado

del adjetivo automatizado (proceso o dispositivo que en algunas condiciones funciona sin intervención humana).

• Identificación del paciente• Muestreo• Dilución• Transporte• Mezclado• Incubación• Contenedores• Medición• Manejo de datos

Clasificación según la forma de manipulación de las muestras

Las muestras fluyen unidireccionalmente a lo largo de un tubo hasta

que llegan al desagüe. La presión que las hace fluir es ejercida por rodillos de una bomba peristáltica.

1. Analizadores de flujo por presión

1.1 Flujo Continuo

El flujo esta segmentado por aire, los reactivos y las muestras fluyen por tubos independientes y en un punto del recorrido se unen. Al tubo por donde fluye la mezcla de reacción se le inyectan burbujas de aire; de este modo, el líquido, que tiende a adherirse a las paredes del tubo, es forzado a desplazarse.

Tienen una única línea hidráulica de teflón, por la que fluyen encapsulados, mediante un líquido inerte e inmiscible, la muestra y los reactivos correspondientes.

Con segmentación por aire Con encapsulación

1.2 Flujo discontinuo

La intermitencia hace que una muestra no sea aspirada hasta que no

haya sido totalmente procesada la anterior (pH, AGA)

Las muestras se depositan en recipientes individuales y móviles, donde tiene lugar

la reacción

2. Analizadores de Transporte Discreto

• Equipo que funcione un 97% del tiempo• Estabilidad analítica• Que mantenga calibración por tiempo

prolongado• Que minimice la repetición de pruebas• Mantenimiento preventivo sencillo de

Efectuar• Que realice un menú de pruebas en

optima precisión y exactitud

SOLICITUD MÉDICA

uso apropiado

TRANSPORTE tubo neumático

ANÁLISISautomatización

código de barrasbidireccionalidad

INFORME por pantalla telefónico

beeper

1. ACORTAR CICLO DEL EXÁMEN

2. USO SISTEMAS POCT (al lado del enfermo)

Variedad de instrumentosDiversos analitos

Volúmenes mínimos de muestra (sangre completa)

Resultados inmediatosCapacitación

√√

±46% de los exámenes

llegan entre 5:30 a.m. – 8:00 a.m.

“La vida es desierto y es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, y

nos convierte en los protagonistas de nuestra propia historia."

W. Whitman

top related