autoestima y discapacidad

Post on 05-Jul-2015

9.234 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULO IIIAUTONOMÍA PERSONAL E

INTEGRACIÓN SOCIAL

Sesión 116 de julio de 2011

AUTOESTIMA Y AUTOESTIMA Y DISCAPACIDADDISCAPACIDAD

Lic. Ana Luisa MolinaPresidente de ADDA

DIOS NOS CREO A SU IMAGEN Y DIOS NOS CREO A SU IMAGEN Y SEMEJANZASEMEJANZA

DISCAPACIDADDISCAPACIDAD

SENTIMIENTOS EN EL MOMENTO SENTIMIENTOS EN EL MOMENTO DEL DIAGNOSTICODEL DIAGNOSTICO

DESTRUCCION DE PROYECTO DE VIDA ANSIEDAD DESEO DE EVASION LASTIMA AFAN DE PROTEGER MIEDO RESIGNACION CRUZ DESCONOCIMIENTO INSEGURIDAD DESESPERACION VERGÜENZA CASTIGO

IMAGEN DE DISCAPACIDADIMAGEN DE DISCAPACIDAD

FRAGILIDAD DEPENDENCIA MINUSVALIA TERNURA PENA INCAPACIDAD IMPERFECCION ENFERMEDAD NIÑEZ ETERNA, no pueden madurar SON COMO ANGELES. No pueden tener vicios NO PUEDEN HACER NI APRENDER COMO LOS

DEMAS NO ENTIENDEN LAS COSAS NO PUEDEN SER RESPONSABLES NO SE PUEDEN CASAR NO PUEDEN TENER UNA VIDA NORMAL

IMAGEN DE LA IMAGEN DE LA DISCAPACIDAD PARA LA DISCAPACIDAD PARA LA SOCIEDADSOCIEDAD

NO PUEDEN HABLAR, OIR, VER, MOVILIZARSE, APRENDER……….NO PUEDEN TRABAJAR HACER NADA BUENO . SON PERSONAS INUTILES

NECESITAN SER CURADOS NO SON COMO NOSOTROS

SON UNA CARGA DAN SUFRIMIENTO E INFELICIDAD A LA FAMILIA CUESTA MUCHO DINERO MANTENERLOS

PROYECTO DE VIDA PROYECTO DE VIDA DISCAPACIDADDISCAPACIDAD

CADA PERSONA TIENE SU MANERA CADA PERSONA TIENE SU MANERA PARTICULAR DE SER Y SENTIRPARTICULAR DE SER Y SENTIR

SI DIOS ME HUBIERA QUERIDO SI DIOS ME HUBIERA QUERIDO DIFERENTE A LO QUE SOYDIFERENTE A LO QUE SOY

ME HUBIERA CREADO DIFERENTEME HUBIERA CREADO DIFERENTE

LA DISCAPACIDADLA DISCAPACIDADNo es enfermedad es una No es enfermedad es una

condición.condición.Un término basado en las Un término basado en las limitaciones y no en las limitaciones y no en las

potencialidades, o en las potencialidades, o en las habilidades o en habilidades o en

necesidades especiales de necesidades especiales de la persona.la persona.

LA DISCAPACIDAD LA VIVE LA DISCAPACIDAD LA VIVE LA PERSONA LA PERSONA

PERO LA PADECE LA FAMILIA Y LA PERO LA PADECE LA FAMILIA Y LA SOCIEDADSOCIEDAD

UNA NUEVA DECISION PARA UNA NUEVA DECISION PARA APRENDER A AMAR Y CONOCER APRENDER A AMAR Y CONOCER LAS HABILIDADES DIFERENTES LAS HABILIDADES DIFERENTES

EN LA DIVERSIDADEN LA DIVERSIDAD

BUSCAR SOLUCIONES RETO NECESIDAD DE SUPERACIÓN ENFRENTAR OBSTACULOS NO PONERSE LIMITES NO DARSE POR VENCIDO CREAR UNA REALIDAD POSITIVA TRABAJAR Y LUCHAR POR SER FELIZ ENRIQUECER NUESTRO MUNDO

IMAGEN CORRECTA IMAGEN CORRECTA

SUPERACION FORTALEZA HABILIDADES DIFERENTES HIPERSENSIBILIDADES CAPACIDAD DE SER FELICES ESPERANZA MODELOS A SEGUIR INTEGRACION INCLUSION MANO DE OBRA DESPERDICIADA OPORTUNIDADES COMPAÑEROS SIEMPRE MAESTROS PARA CADA UNO DE NOSOTROS

PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA NECESIDADES ESPECIALES NECESIDADES ESPECIALES

DIOS TAMBIEN DIOS TAMBIEN NOS DICENOS DICE

AMAR A DIOS CON AMAR A DIOS CON ALMAALMAMENTE Y CORAZONMENTE Y CORAZON

AMAR A NUESTRO PROJIMOAMAR A NUESTRO PROJIMO

COMO EL NOS AMACOMO EL NOS AMAEs decirEs decir

AMAR AL OTRO COMO A MI MISMOAMAR AL OTRO COMO A MI MISMO

¿ A QUIEN AMO MAS?¿ A QUIEN AMO MAS?

AMARME A MI MISMOAMARME A MI MISMO

RECONOCERME COMO UN SER RECONOCERME COMO UN SER AMADO Y VALIOSO CAPAZ DE AMADO Y VALIOSO CAPAZ DE CONSTRUR UNA REALIDAD CONSTRUR UNA REALIDAD ABUNDANTE Y FELIZ PARA MI, ABUNDANTE Y FELIZ PARA MI, LOS QUE AMO Y PARA LOS LOS QUE AMO Y PARA LOS QUE VIENEN DESPUESQUE VIENEN DESPUES

A ESO SE LE A ESO SE LE LLAMALLAMA

AUTOESTIMAAUTOESTIMA

S0Y UN SER S0Y UN SER UNICOUNICOESPECIALESPECIALIRREPETIBLEIRREPETIBLEUNA OBRA UNA OBRA MAESTRA DEL MAESTRA DEL CREADORCREADORNACIDO CON NACIDO CON UNA MISION UNA MISION DENTRO DE UN DENTRO DE UN PLAN PLAN UNIVERSALUNIVERSAL

La autoestima, en consecuencia, es contemplarse a sí mismo con sentido de dignidad, con respeto a si mismo, con cariño, aceptación, con complacencia.

La autoestima comienza por aceptar quiénes somos. Para las personas con discapacidad, eso incluye aceptar que la tienen. No podrán estar orgullosas de sí mismas si no aceptan que la tienen. Esa aceptación va a aumentar la utilización y el desarrollo de sus propias capacidades y habilidades, y fomentar la defensa y promoción de sus propios derechos y necesidades.“autiestima y discapcidad”JSÚS FLÓREZ/CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. ASESOR CIENTÍFICO, FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE CANTABRIA

AUTOESTIMAAUTOESTIMA

“cómo nos sentimos con nosotros mismos”. Según nuestro autoconcepto podemos sentir desde que no valemos nada, lo que implica insatisfacción, rechazo y desprecio de sí mismo, hasta una alta autoestima que expresa un sentimiento de que uno es “suficientemente bueno”, o que somos los mejores.

La autoestima está determinada por el concepto que tenemos de nuestro yo físico, el ético o moral, el personal, el familiar el social, la identidad, la autoaceptación, el comportamiento y la autocrítica (Fitts, 1965).

La autoestima tiene 2 orígenes: - La propia observación de uno mismo en

base a una serie de auto evaluaciones. - La asimilación de la imagen y opinión

que los demás tienen de nosotros.

Autoestima: los sentimientos hacia sí mismo (elementos afectivos)

LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA

AUTOCONCEPTOAUTOCONCEPTO

Lo que sabemos o creemos saber sobre nosotros mismos Este concepto de sí mismo lo vamos formando a lo largo de nuestra vida, por ejemplo vamos interpretando nuestras emociones y nuestra conducta y la comparamos con la del otro ¿es igual o diferente?

NUESTRA IDENTIDAD comoSeres HumanosSeres SexuadosParte de una familiaCon deberes y derechosCon metasDentro de la sociedadComo parte del plan de Dios

AUTOIMAGENAUTOIMAGEN

Autoimagen: la imagen de sí mismo, es lo que piensa respecto a sí (elementos cognitivos)

Como me veo a mi mismo comparado con el resto:Perfecto, imperfectoBonito, feo

Especial, comúnNatural, artificialMuy alto, muy bajoMuy flaco, muy gordo

LA VALORACION DE MI IMAGEN LA VALORACION DE MI IMAGEN NO CAMBIA SI NO CAMBIO NO CAMBIA SI NO CAMBIO INTERNAMENTEINTERNAMENTE

La autoimagen conlleva al conocimiento y dominio del esquema corporal y al apropiado funcionamiento y utilización del mismo dentro de mi proyecto de vida-

NUESTRO CUERPO ES TEMPLO DE NUESTRO ESPIRITU

Un nivel adecuado de valoración de nuestra imagen nos aporta mayor seguridad y como consecuencia una autoestima fortalecida

La baja valoración de nuestra imagen nos convierte en personas inseguras y frustradas. Trasmitiendo en muchos casos esa imagen a los demás (P.e. Anorexia)

La sobre valoración de la imagen nos convierte en personas superficiales y nos hace basar nuestras habilidades en criterios eminentemente materiales

En caso de discapacidad física la valoración de la propia imagen es prioritaria pues fundamenta la diferencia comparativa con las demás personas.

DISTORCION DE AUTOIMAGENDISTORCION DE AUTOIMAGEN

Los criterios de valoración de la autoimagen son:Salud, belleza, fuerza, riqueza, orden, limpieza inteligencia, popularidad, éxito

Los modelos de imagen son recogidos de los estímulos

recibidos de la sociedad al igual que los modelos de realización personal, familiar, etc

Un modelo adecuado permite tener una valoración real de la propia imagen

Un modelo irreal e inalcanzable conlleva al rechazo y frustración.

El mensaje de la familia y del entorno es fundamental para la construcción de una autoimagen positiva .

ESTAS GORDA, ERES TORPE, ERES FEA, SIEMPRE ESTAS DESPEINADO, NUNCA SE TE VE BIEN, ERES LOCO, PORQUE NO ERES COMO….

Son mensajes que repetidamente se graban dentro del concepto que cada uno tiene de si mismo

DIOS NOS AMA TAL COMO SOMOS EL RESTO NO IMPORTA

Nuestra imagen debe reflejarnos lo mejor de nosotros mismos

AUTOCONFIANZAAUTOCONFIANZA

AUTOCONFIANZA : La creencia o grado de certeza que los

individuos poseen acerca de suhabilidad para tener éxito.

Por lo tanto la autoconfianza es una perspectiva realista de que uno puede conseguir verdaderamente un determinado objetivo y lleva a una percepción de control de la situación, al ser consciente de sus posibilidades y limitaciones.

SABER DE LO QUE SABER DE LO QUE SOMOS CAPACESSOMOS CAPACES

El conocimiento de nuestras habilidades y destrezas

El reconocimiento de nuestras limitaciones

Es decir, conocerNuestras virtudes para potencializarlasYNuestros defectos o vicios para superarlos

Muchas veces el término autoconfianza se utiliza de una manera inapropiada en el mundo del deporte, para referirse a aquellos deportistas que realizan manifestaciones externas que aseguran victorias y buenos resultados, bien porque se cree ciegamente en el éxito sin hacer una valoración objetiva de la situación, en cuyo caso nos encontramos ante una falsa confianza, o bien porque se intentan ocultar los propios miedos y limitaciones produciéndose un autoengaño. Deberemos ser cautos a la hora de evaluar la autoconfianza de un deportista sin dejarnos llevar por sus manifestaciones externas más ostensibles.

SI SE PUEDE!!!!!!!!!!!!SI SE PUEDE!!!!!!!!!!!!

NIVELES DE AUTOCONFIANZANIVELES DE AUTOCONFIANZA

RELACIÓN ENTRE AUTOCONFIANZA Y RENDIMIENTOPodemos señalar que el grado de AUTOCONFIANZA condicionará, en gran parte, el RENDIMIENTO del individuo.

Un elevado nivel de autoconfianza determinará una correcta respuesta de estrés ante las diversas situaciones potencialmente estresantes que pueden tener lugar, con habitual frecuencia, en las distintas situaciones en las que se encuentre la persona.

Una misma situación se puede considerar como una amenaza cuando la AUTOCONFIANZA es baja o como un reto cuando ésta sea alta.

En la primera situación la activación será negativa ya que estará producida por un incremento de estrés

En la segunda hablaremos de activación positiva ya que la motivación por el reto será la que la condicione.

Una elevada creencia en la propia efectividad resultará fundamental para realizar el esfuerzo físico y mantener la atención apropiadas necesarias para triunfar.

PERO UNA FALSA CONFIANZA LO PUEDE LLEVAR AL FRACASO

DESPUES DE CUALQUIER LOGRO DESPUES DE CUALQUIER LOGRO VIENE UN NUEVO ESFUERZO VIENE UN NUEVO ESFUERZO HACIA LA SUPERACIONHACIA LA SUPERACION

EL CONOCIMIENTO DE NUESTRAS CAPACIDADES, HABILIDADES, DESTREZAS Y LIMITACIONES DEBE SER REAL

NO DESMEREZCAN EL ESFUERZO QUE REALIZAN SUS HIJOS

NO LES MIENTAN NI SOBREVALOREN SUS EXITOS

MOTIVEN LA SUPERACIÓN

La ACTIVACIÓN GENERAL del organismo, con independencia de la forma o nivel al que se manifieste, depende de la influencia de tres variables:

Motivación estrés autoconfianza.

En general, la motivación por efectuar correctamente actividad y las manifestaciones de ansiedad de la respuesta de estrés, contribuyen al incremento de la activación, mientras que la falta de interés, la excesiva relajación, el exceso de confianza y las respuestas más extremas del estrés, decir, el desánimo y el agotamiento psicológico, favorecen un nivel de activación más bajo.

SOMOS LOS PADRES LAS SOMOS LOS PADRES LAS COLUMNAS DONDE SE COLUMNAS DONDE SE SOSTIENE LA AUTOESTIMA DE SOSTIENE LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOSNUESTROS HIJOSY ES CON NUESTRO EJEMPLO Y ES CON NUESTRO EJEMPLO COMO ELLOS CONSTRUYEN SU COMO ELLOS CONSTRUYEN SU PROPIA IDENTIDADPROPIA IDENTIDAD

IDENTIDAD COMO PERSONA IDENTIDAD COMO PERSONA

CUERPO, MENTE Y ALMACUERPO, MENTE Y ALMACOMO NOS NUTRIMOS FISICA, PSICOLOGICA COMO NOS NUTRIMOS FISICA, PSICOLOGICA Y ESPIRITUALMENTEY ESPIRITUALMENTE

IDENTIDAD IDENTIDAD SEXUADASEXUADA

RELACION SEXUALRELACION SEXUAL

IDENTIDAD FAMILIARIDENTIDAD FAMILIAR

MI ENTORNOMI ENTORNO¿un medio ambiente favorable o ¿un medio ambiente favorable o

aterrador?aterrador?

FAMILIAS DISFUNCIONALESFAMILIAS DISFUNCIONALES

Cuando los miembros de la familia no están preparados para amar, las relaciones familiares no pueden ser adecuadas.Es ahí donde empiezan los confictos

NO SE PUEDEN CONSTRUIR BASES NO SE PUEDEN CONSTRUIR BASES SOLIDAS EN UN TERRENO SOLIDAS EN UN TERRENO

AGRIETADOAGRIETADO

Y ESA CARGA NOS Y ESA CARGA NOS ACOMPAÑARÁ EL ACOMPAÑARÁ EL RESTO DE RESTO DE NUESTRAS VIDAS NUESTRAS VIDAS

Identidad dentro de la Identidad dentro de la sociedadsociedad

PROYECTOS DE VIDA PROYECTOS DE VIDA MAS ALLA DE LA DISCAPACIDAD

NO EXISTEN IMPEDIMENTOS NO EXISTEN IMPEDIMENTOS PARA UN CORAZON ORDENADOPARA UN CORAZON ORDENADO

UNA VOZ FIRME PUEDE CAMBIAR UNA VOZ FIRME PUEDE CAMBIAR LA REALIDADLA REALIDAD

VICTOR LLONTOPONG ACTITUDSEGUNDA JORNADA DE SENSIBILIZACIONTALENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

PROFESOR ONG ACTITUDPROFESOR ONG ACTITUD

ENTRENADOR DEPORTIVO PARA PERSONAS CON HABILIDADES

DIFERENTES

MEDALLA DE PLATA OLIMPIADAS ESPECIALES DE PEKIN

SELECCIONADO A GRECIA 2011

ACOLITO PARROQUIA MARÍA DE NAZARETH

www.ongactitud.comongactitud@hotmail.com

TRABAJO, DEPORTE Y VIDA EN ESPACIOS REALES

Programas Integrales ACTITUD

EQUIPO DE PATINAJE Y VIDAEQUIPO DE PATINAJE Y VIDAADDAADDA

Encontrar la misión de Dios en nuestra vida es un don que nos permite vivir con un corazón lleno de PAZ.

Una vida iluminada por el Amor de Dios es una Luz que guía el camino de todos los que llegan a nuestro encuentro.

Adda_deporteyautismo@yahoo.com

MASAOADDA PERÚSEGUNDA JORNADA DE SENSIBILIZACION TALENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

SOLO BASTÓ ENCONTRAR LA OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR TODO LO QUE PUEDO DARAHORA SOY FELIZ EN MI TRABAJO FORMANDO PARTE DE UN EQUIPO QUE CAMBIA VIDASAHORA YO MISMO SOY PARTE DEL CAMBIO

PROGRAMAS INCLUSIVOSADDA

PREPARANDO EL MATERIALPARA LAS CLASES

PATINAJE Y VIDA

ASISTENTE PROGRAMAS ADDA (Municipalidad de Miraflores)Responsable de equipo y material (adda)Hijo y nieto ejemplarModelo de equilibrio y control de si

“Masao es una persona irremplazable, dependemos de su orden y su responsabilidad para brindar un servicio de calidad. Su paz y ecuanimidad nos permite trabajar irradiando armonía.”Ana Luisa Molina Presidente de AddaAdda_deporteyautismo@yahoo.com

EQUIPO ADDA PATINAJE Y VIDA

GINO CROVETTOADDA PERUSEGUNDA JORNADA DE SENSIBILIZACION TALENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

YO NO LUCHO CONTRA EL AUTISMOYO LUCHO PARA HACER DE ESTE MUNDOEL LUGAR QUE DIOS CREÓ PARA TODOS

NOSOTROS

MEXICO

NAVIDAD FE Y LUZ

PEQUEÑOS ALUMNOS

PATINAJE Y VIDA

CAMAROGRAFO

ENTRENANDO PARA LA VIDA

COCINANDO LA DIETA DE CADA DIA

DEPORTE Y SALUDNUTRICION Y CONDUCTA

EQUIPO ADDA

MONITOR DEPORTIVO (ADDA) ASISTENTE PROGRAMAS ADDA (MUNIC . MIRAFLORES) CAMARÓGRAFO (ATRAVÉS DE LOS OJOS DEL AUTISMO) CATEQUISTA (PARROQUIA SANTA RITA DE CASIA) MISIONERO (PARROQUIA SANTA RITA DE CASIA) DEPORTISTA HIJO EJEMPLAR HOMBRE RESPONSABLE TESTIMONIO DE VIDA DE UN VERDADERO SERVIDOR DE DIOS

SANTA RITA DE CASIA

ECUADOR

Agradezco a Dios por los dones que comparte Gino conmigo diariamente en nuestro camino siguiendo a Jesús. Ana Luisa Molina ADDA adda_deporteyautismo@yahoo.com

¿PARA QUE NACIMOS?¿PARA QUE NACIMOS?

¿Cuál es nuestro ¿Cuál es nuestro lugar en ellugar en el

PLAN DE DIOS?PLAN DE DIOS?

ESPACIOS ESPACIOS ENRIQUECIDOS ADDAENRIQUECIDOS ADDA

Programas psicodeportivosProgramas psicodeportivosEntornos InclusivosEntornos Inclusivos

CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDAAL ALCANCE DE TODOSAL ALCANCE DE TODOS

QUIENES QUIENES SOMOSSOMOS

La Asociación para el desarrollo deportivo de personas del espectro autista ADDA

Es una asociación sin fines de lucro, debidamente registrada, orientada al desarrollo de programas psicodeportivos inclusivos que mejoren la calidad de vida de personas con y sin discapacidad.

Nuestros socios fundadores son especialistas,

familiares y personas con discapacidad que se comprometieron a difundir, desarrollar, ejecutar y sostener programas, proyectos, investigaciones, seminarios, talleres, y cursos con el fin de propagar un estilo de vida saludable .

Nuestra asociación busca fomentar mediante nuestros programas una visión integrada y revalorizada del ser humano que desarrolle su afición y gusto por aprender, busca el equilibrio y la práctica de hábitos saludables a través de la actividad física dirigida a la calidad de vida

Demostrando que no existen limitaciones que el esfuerzo y la capacitación puedan superar y que la base de la educación y crianza debe estar dirigida hacia la potencialidad de la persona.

Resaltando sobre todo aquello que nos asemeja y une y superando todo aquello que nos diferencia

Permitiendo que todos convivamos y demostremos nuestras habilidades y talentos mas allá de nuestras limitaciones

Nuestros programas supervisados se desarrollan en México y Ecuador y nuestro modelo se imita en todo Latinoamérica

Adda_deporteyautismo@yahoo.com intervencionpsicodeportiva@gmail.com 7270567 999233534 DANIEL HERNANDEZ 392 SURCO

FORO EDUCARED DE INCLUSION Y DEPORTE http://www.educared.edu.pe/especial/Foro_Inclusion_Deporte.asp

FORO DE AUTISMO EMAGISTER http://grupos.emagister.com/foro_autismo

Almolina@educared.pe

top related