autoestima y ambientes de aprendizaje

Post on 27-Jun-2015

752 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUTOESTIMA Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Objetivo General

• Analizar cómo los ambientes de aprendizaje inciden en el desarrollo de la autoestima, de los niños y niñas de 4 a 6 años de la Institución Educativa Yermo y Parres.

Objetivos especificos• Identificar los factores que afectan

el desarrollo de la autoestima de los grados transición y primero 3 y 4.

• Implementar estrategias de la

pedagogía activa que desarrollen en los niños actitudes de aceptación y reconocimiento de sí mismos.

• Evaluar el impacto de las estrategias pedagógicas en los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de la autoestima.

Marco Conceptual

Autoestima.• La confianza en la

capacidad de pensar y de enfrentar los retos que la vida presenta

Nathaniel Branden

Formación de la autoestima

• Wilber (1995) concepto del yo y de la autoestima

• Coopersmith (1996) Proceso de la formación de la autoestima desde los seis meses hasta los seis años.

LOS DOS ELEMENTOS DE LA AUTOESTIMA

AUTOIMAGEN AUTOCONCEPTO

Es un cuadro mental relativamente temporáneo que cada persona se forma de sí mismo y que varía en distintas situaciones sociales.(Vander Zanden, 1991). 

Es el que favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco de referencia desde el que interpreta la realidad externa y las propias experiencias, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación y contribuye a la salud y equilibrio psíquicos. McKay y Fanning (1999)

• Autoimagen es la imagen que el niño tiene de sí mismo, quién cree que es, qué capacidades o limitaciones considera que tiene.

• Es auto concepto el que determinará su autoestima y la manera en la que el niño actúa y se relaciona con los demás.

• El auto concepto del niño se va formando desde sus primeros años. El niño va a aprendiendo a comprender el mundo, a relacionarse, a esperar premios o castigos a sus acciones. Estos aprendizajes le marcarán durante el resto de su vida.

Niveles de autoestima• BAJA UTOESTIMA: impide

o dificulta el actuar armónica y coherentemente, el ser consiente de nuestras posibilidades y necesidades reales, la confianza en nosotros mismos y la integración de nuestro ser, sentir y hacer. La baja autoestima puede en un momento afectar la capacidad que tenemos para pensar, sentir o actuar en forma positiva.

• ELEVADA O ALTA AUTOESTIMA: Una persona con elevada autoestima actúa de manera independiente, autónoma, se dirige a sí misma y toma decisiones libremente en relación consigo misma, con sus objetivos y metas

AUTOESTIMA Y ESCUELA

• Todo niño que crece necesita percibir su propia valía y sus capacidades en pleno desarrollo, necesita reconocimiento y aliento. Los padres y maestros que lo rodean deben comprender esta necesidad de reconocimiento y configurar los acontecimientos de manera que el niño tenga experiencias lo suficientemente exitosas como para garantizarle una sensación de seguridad y autoestima.

• Parte del nivel de autoestima del escolar viene dado por las aprobaciones o reprobaciones de sus logros escolares dadas por sus otros significativos, especialmente los padres y profesores.

NECESIDADES DE LOS NIÑOS

• Necesidad de autonomía• Necesidad de expresión y de

comunicación• Necesidad de descubrir• Necesidad de conocer y de

situarse en el espacio y el tiempo:

• Necesidad de creación:• Necesidad de imaginación• Necesidades cognitivas• Necesidades sociales

Autoestima y pedagogía

• Para el desarrollo de una buena autoestima en el aula es importante que los niños y las niñas tengan 3 condiciones:

• Vinculación: (experimentación)• Singularidad: (reconocimiento)• Poder: (aceptación)

ANTECEDENTES DE LA PEDAGOGIA ACTIVA

• Este tipo de educación se hace presente en el siglo XX pero tiene antecedentes históricos lejanos en el renacimiento y el humanismo de los siglos XV y XVI que presentan un movimiento innovador de la educación en oposición a la educación de la edad media.

• PRECURSORES DE LA PEDAGOGIA ACTIVA: JEAN- JACQUES ROUSSEAUOTROS REPRESENTANTES: FROEBEL, PESTALOZZI, JUAN LUIS VIVES, DECROLY, MONTESSORI, FREINET, FERRIERE entre otros.

¿QUE ES LA PEDAGOGIA ACTIVA?

• Es la escuela en donde el estudiante es el participe activo de su proceso de aprendizaje , en donde se le propicia el desarrollo de sus capacidades, convirtiéndose en investigador que puede construir conocimientos.

• VENTAJAS

• Utilización de métodos activos

• Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica.

• Permite la libre expresión y participación de los niños.

• DESVENTAJAS

• Utilización de métodos activos

• Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica.

• Permite la libre expresión y participación de los niños.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE:

• Un ambiente de aprendizaje se define como un “lugar o “espacio” donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre.

• En un ambiente de aprendizaje el sujeto actúa, usa sus capacidades, crea, participa activamente y utiliza herramientas para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje. (Gonzales y Flórez 1997).

BIBLIOGRAFIA

• Jean R, (2013).Autoestima para niños, juegos, Actividades y experiencias Creativas,

Editorial alfa omega México. D.F• Chris M, (1999). Auto-Estima, investigación, teoría y

práctica. Segunda edición, Editorial DESCLEÉ DE BROUWER, S.A

top related