autobiografía razonada-febrero 2014

Post on 20-Oct-2015

147 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Autobiografía razonada

Febrero de 2014

Generalidades

1. Es una ramificación de los métodos biográficos.

2. Fue propuesta, en Francia, por Henri Desroche.

3. Se basa en el uso de la reflexión, el diálogo y el auto-descubrimiento, desarrollados por la misma persona que narra sus vivencias

4. Se utiliza dentro de las humanidades (literatura, historia, educación) y la ciencia social (investigación-acción)

Su origen

BIOGRAFÍA

Clasificación

Individual

Colectiva

Usos frecuentes

COMPRENDER:- Asesinos en serie- Éxito de la gente- Casos de violaciones o

secuestros- Visión de los actores del proceso

E-A

Objetivo

Reconstruir las experiencias pasadas de la gente, de forma cronológica, a partir de sus propias narraciones, su interpretación y los documentos que den cuenta de las mismas

Autobiografía, relato e historia de vida

Relato de

vida

Historia de vida

- Narración de quien ha vivido las experiencias

- Informes producidos por las personas que han vivido las

experiencias

- Narraciones en las que la persona que vivió las experiencias, NO es

el autor

Historia de vida

- Narración de quien ha vivido las experiencias

- Informes producidos por las personas que han vivido las

experiencias

- Narraciones en las que la persona que vivió las experiencias, NO es

el autor

Autobiografía, relato e historia de vida

Relato de

vida

Narración, breve o extensa, acerca de las experiencias vividas por una persona; expresada por ella misma.

- Narración de quien ha vivido las experiencias

- Informes producidos por las personas que han vivido las

experiencias

- Narraciones en las que la persona que vivió las experiencias, NO es

el autor

Autobiografía, relato e historia de vida

Relato de

vida

Historia de vida

Definición

Variedades

Narración, de sucesos concretos o toda la vida de una persona, que es

reforzada por todo tipo de documentos y, frecuentemente, utilizada en estudios

de caso

A.De relato único

B.De relatos cruzados

C.De relatos paralelos

Referencias

1. Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. México: Paidós

2. Delgado, K. (2004). Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes. España: Editorial Magisterio. Recuperado de http://books.google.com.mx/books?id=e6gKxHRGIZoC&printsec=frontcover&dq=aprendizaje+eficaz+y+recuperaci%C3%B3n+de+saberes&hl=es&sa=X&ei=RdD1Uua_F8GGogTo94HABA&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=aprendizaje%20eficaz%20y%20recuperaci%C3%B3n%20de%20saberes&f=false

3. Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. España: Síntesis

top related