autismo completa

Post on 27-May-2015

13.509 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Angela SantiagoArmando Picón

Christopher MarreroVanessa Lorenzo

AuTiSMo

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez

Departamento de enfermeríaDecanato de Artes y Ciencia

Objetivos

Al finalizar la presentación el estudiante podrá: • Definir el concepto autismo• Enumerar dos de los tres síntoma mas comunes• Identificar dos modalidades de Psicofarmacología• Mencionar de uno a tres leyes • Nombrar al menos un recursos de la comunidad • Aplicar proceso de enfermería

Autismo

Bosquejo:

• Autismo– Definición– Características, tipos y niveles

• Kanner• Trastorno Pervasivo del Desarrollo, no especificado• Síndrome de Asperger• Síndrome de Rett

– Etiología– Epidemiología– Intervención – Función de enfermería

• Videos de ejemplos de personas con el síndrome de autismo

Autismo

Historia:

• Autismus—psiquiatra suizo Eugen Bleuler (1910): condición en que la persona esta aislada de interacción social.

• 1943—Leo Kanner publica primer ensayo sobre el autismo en la niñez.

Autismo

Definición

El desorden se caracteriza por la desviación del proceso de pensamiento caracterizado por su apariencia temprana (ante de los 30 meses de vida) y retardación social severa, afectando comunicación verbal y no verbal.

(Boyd, 2008 pag.638)

Autismo

El autismo es un síndrome caracterizado por la incapacidad congénita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas y por la necesidad de mantener absolutamente estable su entorno. (Diccionario Real Academia Española(2010)

AutismoDefinición

Síntomas más comunes

• Interacción social limitada en la comunicación

verbal y no verbal

• Problemas con la imaginación

• Actividades e intereses limitados o poco

usuales

Autismo

Características distintivas

• No responde a su nombre

• Lenguaje nulo o limitado

• Evita contacto físico

• Repite lo mismo

• No soporta ciertos sonidos o luces

• Obsesión por los objetos

Autismo

Tipos de autismo

• Kanner

• Trastorno Pervasivo del Desarrollo,

desintegrativo Social no especificado

• Síndrome de Asperger

• Síndrome de Rett

Autismo

Etiología del autismo

La causa es aún desconocida. • Investigaciones sugieren que se puede

presentar por problemas físicos en partes del cerebro.

• Influencia genética ( Autismo entre hermanos es 50 veces mayor)

Autismo

Epidemiología

• El número exacto de niños con autismo se desconoce pero se estima que hay un rango de 2-1 a un rango mayor de 5-1 veces mayor en los niños que en las niñas.

• Un estudio mas reciente se estipulo una prevalencia de 157 por cada 10,000 individuo (Baron-Cohen, et al,. 2009)

Autismo

Intervenciones

• Psicofarmacológica– Ansiedad y depresión: Fluoxetina, Luvox y

Sertraline – Antidepresivo: Clomipramina – Déficit de atención e hiperactividad: Metilfenidato

Autismo

Intervenciones

• Músico terapia• Terapia conductual• Terapia individual• Terapia Familiar• Avitaminosis• Dietas especiales

Autismo

Leyes

• Ley 103 del 2004

Establece un sistema de protección integral para las personas con el síndrome de autismo, que asegure a éstas su atención médica, provea para su educación y rehabilitación física, psíquica y social, así como otorgarles los beneficios, servicios y estímulos que permitan neutralizar las desventajas de la discapacidad y les dé oportunidad, mediante el esfuerzo concertado de la familia y el Estado para desarrollar al máximo su potencial y facultar su integración a la sociedad.

Autismo

• Ley 318 del 2003

Identificar, estudiar y evalúa todos los problemas y necesidades relacionadas con la condición de autismo en Puerto Rico tomando en cuenta su magnitud y el impacto en la familia y la comunidad. Brindará información y consejería técnica al Departamento de Salud para la implantación de la política pública promulgada bajo esta Ley.

Autismo

• Ley 51 del 1996

Reconoce el derecho a una educación

pública, gratuita y apropiada para los niños y

jóvenes con impedimentos entre las edades de 3

a 21 años

Autismo

Centro de ayudas

• Centro Tomatis en San Juan y en Arecibo

• Centro Espibi, Mayagüez • Centro Ayani, Moca• Centro Canii, Isabela

Autismo

Estimado Biológico

• No responde cuando se le llama

• No les gusta que lo toquen

• Lenguaje limitado

– Poco contacto visual

– Se tardan en hablar

• Aislados

• Híper sensitivos

Autismo

Diagnóstico de enfermería (NANDA)

• Lideo inefectivo

• Pobre higiene personal

• Ansiedad

• Disturbios en los proceso de pensamiento

• Riesgo a violencia o daño a si mismo

Autismo

Diagnóstico de enfermería (NANDA)

• Riesgo a violencia dirigido a otros

• Auto –mutilación

• Riesgo a herida

• Procesos familiar interrumpido

Autismo

Intervención de enfermería

• Administrar medicamentos ordenados y monitorizar los

efectos adversos

– Usar el mismo protocolo al administrar

– Premiar acciones cooperativas

• Promover las relaciones interpersonales

– Hablar claro, usando oraciones cortas y al punto

– “¿Te duele la barriga? En vez de “¿donde te duele?”

Autismo

Intervención de enfermería

• Eliminar los estímulos que le cusan ansiedad

• Educar la familia del cliente

– Proveer información actualizada de la enfermedad

(tratamientos, comorbilidad)

– Grupo de apoyo (empatía, catarsis, resolución de problemas)

– Crear rutinas para el cliente (especialmente en el escenario

clínico)

Autismo

Evaluación

• El cliente pueda controlar sus impulsos y pueda expresar sus emociones y necesidades.

Autismo

Autismo

Temple Grandin

• Tiene un autismo funcional• Ph.D en Agricultura (Ciencias Animales)

• http://www.youtube.com/watch?v=TG6UI5BmhuA&feature=channel

Autismo

Referencias

Aylott, J. (2010). Nusing Standard. Harrow-on-the-Hill , 24 (27), 47-58.

Boyd, M. A. (2008). Psychiatric Nursing: Contemporary Practice (4 ed. ed.). New York

City, New York: Lippincott Williams & Wilkens.Medline Plus. (2009, diciembre 5). Retrieved marzo 12, 2010, from

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001526.htm Psicologia online. (2007). Retrieved marzo 18, 2010, from

http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Multimodal/autismo.htm

Schultz, J. M., & Videbeck, S. L. (2009). Lippincott's Manual of Psychiatric Nursing Care

Plans (8th ed.). Philadelphia.Szipr, M. (2006). Tracing the origins of autism: a spectrum of new studies. Enviromental

health perspective , 412 - 418

Autismo

top related