aula de sostenibilidad de la universidad de huelva facultad de ciencias experimentales, campus del...

Post on 07-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aula de Sostenibilidad de la Universidad de HuelvaFacultad de Ciencias Experimentales, Campus del Carmen,

Tfn. 959219377

E-mail: aula.sostenibilidad@fexp.uhu.es

http://uhu.es/fexp/aulasostenibilidad/

Huelva, 26 de junio de 2012

EDUCACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LITORAL SOSTENIBILIDAD EN EL LITORAL ALGARVO-ONUBENSE Y EN EL ALGARVO-ONUBENSE Y EN EL

BAJO GUADIANABAJO GUADIANA

Educación para la Sostenibilidad en el litoral Educación para la Sostenibilidad en el litoral Algarvo-Onubense y en el Bajo GuadianaAlgarvo-Onubense y en el Bajo Guadiana

INTRODUCCIÓN

1. Introducción 2. Objetivos 3. Acciones realizadas 4. Propuesta de trabajo

El litoral Algarvo-onubense se caracteriza por poseer una gran riqueza ambiental, en un estado de conservación notable.

Entorno muy adecuado para el desarrollo de proyectos de educación y vigilancia ambientales, que velen por la conservación a largo plazo del máximo potencial de este recurso económico.

OBJETIVOS

1. Introducción 2. Objetivos 4. Propuesta de trabajo

ObjetivosObjetivos::

1. Promoción y divulgación de la riqueza ambiental del litoral Algarvo-Onubense y

el Bajo Guadiana.

2. Formación sobre los valores ambientales del litoral y el Bajo Guadiana.

3. Creación de una red transfronteriza de voluntariado ambiental.

4. Identificación de los principales problemas ambientales que afectan a la zona.

3. Acciones realizadas

ACCIONES REALIZADAS

1. Introducción 2. Objetivos 4. Propuesta de trabajo

2011:

• Formación en Educación y Voluntariado Ambiental

• Aproximación al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina y Ayamonte

2012:

• Voluntariado Ambiental en el Paraje Natural Palos y las Madres

• Voluntariado Ambiental Transfronterizo

3. Acciones realizadas

Curso de Formación en Educación y Curso de Formación en Educación y Voluntariado AmbientalVoluntariado Ambiental

Objetivos: Objetivos: Formación ambiental de la comunidad universitaria

y creación de un grupo de voluntarios ambientales de la UHU

Fechas: Fechas: del 15 al 18 de noviembre de 2011

Lugar: Lugar: Campus El Carmen, Huelva

Destinatarios: Destinatarios: comunidad Universitaria

Contenidos: Contenidos: Conceptos básicos sobre

medio ambiente, sostenibilidad, educación

ambiental y enfoque sistémico, Psicología

ambiental, Voluntariado ambiental, Análisis de los

principales problemas ambientales, emoción

ambiental, comunicación ambiental, etc.

Objetivos: Objetivos: Aproximación y puesta en valor

de la marisma. Diseño y elaboración de una

propuesta de acción colectiva.

Fechas: Fechas: 5 y 26 de noviembre de 2011.

Lugar: Lugar: Paraje Natural Marismas de Isla

Cristina y Ayamonte.

Destinatarios: Destinatarios: Toda la comunidad

Universitaria Onubense y población local.

Fecha: Fecha: 3 de marzo de 2012.

Lugar: Lugar: Paraje Natural Palos y las Madres

Voluntariado Ambiental enel Paraje Natural Palos y las Madres

Destinatarios: Destinatarios: Toda la comunidad Universitaria Onubense.

Fecha: Fecha: 10 y 17 de marzo de 2012.

Lugar: Lugar: Paraje Natural Marismas del Odiel y

Reserva Natural do Sapal de Castro Marim e de

Vila Real de Santo António

Destinatarios: Destinatarios: voluntarios ambientales

españoles y portugueses

PROPUESTA DE TRABAJO

1. Introducción 2. Objetivos 3. Líneas de Acción 4. Propuesta de trabajo

ObjetivosObjetivos::- Promoción y divulgación de la riqueza ambiental del litoral Algarvo-Onubense y

el Bajo Guadiana.

- Formación sobre los valores ambientales del litoral y el Bajo Guadiana.

- Creación de una red transfronteriza de voluntariado ambiental.

- Identificación de los principales problemas ambientales que afectan a la zona.

EDUCACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL LITORAL SOSTENIBILIDAD EN EL LITORAL ALGARVO-ONUBENSE Y EN EL ALGARVO-ONUBENSE Y EN EL

BAJO GUADIANABAJO GUADIANA

Gracias.-

top related