atención del rn en la sala de partos

Post on 21-Mar-2017

123 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Atención del RN en la sala de partos

Eunice Ruiz

Atención del RN en la sala de partos

CONCEPTO:Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada la transición de la vida fetal a la neonatal.

la atención inmediata al nacer,durante el período de transición (primeras horas de vida),al cumplir alrededor de 6 a 24 horasprevio a ser dado de alta con su madre del hospital.

OBJETIVO:Brindar las condiciones optimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterinaIdentificar y resolver las situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida del neonato ( 10% )

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO

Los aspectos más importantes son:

• recepción del RN en la sala de parto• aspiración de secreciones• ligadura y sección del cordón;• secado del niño y cuidado de la

termorregulación• identificación del RN• Antropometría• Permeabilidad esofágica con sonda

orogástrica.• administración de vitamina K• profilaxis ocular• muestra de cordón para grupo

sanguíneo.

Condiciones de la sala de expulsiónTemperatura ambiental de 24 + 2 grados centígrados. Cuna radiante o con lámpara radiante para mantener la temperatura del recién nacido.

Equipo de pediatría: (Puede estar incluido en el paquete de parto)3 Compresas sencillas1 Compresa doble para envolver el equipo1 Onfalotomo o tijera2 Pinzas de Kelly o Rochester2 Cintas umbilicales o arillos de silastic5 Gasas de 10 x 101 Vaso de acero inoxidable de 2 onzas1 Charola de acero inoxidable de 40 x 31 cm

Condiciones de la sala de expulsiónEquipo de aspiración:• Succionador manual (pera de goma No. 4)• Succionador mecánico (portátil o empotrado)• Catéteres de aspiración de No. 5, 6, 8, 10 Fr• Sonda de alimentación o traqueal de 8 Fr• 1 Jeringa de 20 cm

Equipo de bolsa de reanimación y máscaras:• Bolsa de reanimación neonatal de 500 ml tipo

Ambú con válvula de liberación de presión o manómetro con capacidad de entregar oxígeno al 90%.

• Máscaras faciales para RN de término y prematuros, de preferencia con bordes acolchados, transparentes.

• Oxígeno con flujómetro y tubos.

Condiciones de la sala de expulsión

Equipo de intubación:● Laringoscopio con hojas rectas Nº 00

(prematuro) y Nº 0 y Nº 1 (término)● Focos y baterías de repuesto para el

laringoscopio● Tubos endotraqueales. Medidas: 2.5,

3.0, 3.5, 4.0 mm (12, 14 y 16 Fr)● 1Tijera● 1 par de guantes

Recepción1. Cuando el responsable (médico o

enfermera)

recibe RN lo toma firmemente, con una mano en la nuca y con la otra de los

miembros inferiores. Aspiración suave de boca, faringe y orificios nasales.

Se controla por inspección la respiración, el color y se determina el

puntaje de Apgar al minuto.

luego se evalúa en la mesa de recepción de Apgar al quinto minuto y se efectúa un examen físico completo.

Se realiza una extracción de sangre del cabo placentario del cordón para determinar grupo, Rh y VDRL. (cuando la madre es Rh- se debe realizar también una prueba de Coombs)

Se corta el cordón umbilical

2.500 y los 3.500 gramos.

De 48 a 50 cm

Perímetro cefálico

De 31 a 37 cm.

Preparar equipos para profilaxis y antropometría del recién nacido.

Atención y preparación

❖ Evitar pérdida de calor

❖ Cabeza en posición media

❖ Aspirar secreciones de boca, nariz y orofaringe

❖ Secar la piel❖ Administrar oxígeno

(si es necesario)

Exploración física.

Piel• Rojo intenso• Vermix Caseoso• Lanugo

Cráneo• Fontanelas• Buscamos cefaloematomas

Cara• Integridad de componentes• Permeabilidad de orificios

(incluyendo oídos)• Función de componentes facialesCuello y

• Cuello corto (esófago permeable)

Tórax• tórax con glándulas mamarias

Ruidos cardiacos y pulmonares.

Abdomen• Blando, Sin Megalias, Cordón

umbilical (sin sangrado, integridad de vasos).

Genitales• Genero Definido, Revisar

Uretra Extremidades• Integridad de componentes,

Simetría en tamaño y pliegues. Barlow Ortolani.

Verificar identificación del RN en el brazalete con el nombre de la

madre, sexo, hora y fecha del día de nacimiento.

Bibliografía● Norma Oficial Mexicana 007 SSA2 – 1993. Atención de la mujer durante el

embarazo, parto y puerperio, y recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

● http://es.slideshare.net/Anilucita/atencin-del-recin-nacido-en-la-sala-de-parto

● http://infogen.org.mx/cuidados-inmediatos-al-recien-nacido/

● Ceriani, J. (2009). Neonatología práctica. (cuarta edición). Buenos Aires, Argentina: Editorial médica panamericana

top related