atajá!

Post on 27-Jan-2015

103 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación la usamos en Tres nubes para introducir un programa que lanzó la ciudad de Helsinki

TRANSCRIPT

Atajá!

Agarralo!

Un programa para educar a los maestros en los encuentros con padres de otras culturas para poder apoyar el desarrollo del

lenguaje.

http://www.otakoppi-ohjelma.fi/

Cuál es la novedad?

Una charla semi-formal sobre el idiomaEn cada reunión del jardín y la escuela los maestros y las enfermeras tienen que

sacar el tema del idioma, armar un plan con nosotros y apoyarnos en nuestra tarea. Esto incluye como apoyamos el desarrollo del español y del fines. Este

plan se pasa del jardín de infantes a la escuela.

Leops es “Lapsen esiopetuksen suunnitelma” (plan de aprendizaje para el niño en pre-escolar).

Esto se hace en conjunto con los padres. Se describe el desarrollo y los objetivos. También se describe como se

apoya el desarrollo de las lenguas.

Es una iniciativa que valora el rol de los

padres en el desarrollo de la otra

lengua.

Y propone medidas para apoyarnos.

VIVA!!

Qué le recomiendan a los maestros y enfermeras?

Presentar las diferentes culturas en el aula

Un póster con todas las fiestas que se festejan en las casas

Un mapa con los países, las banderas, y los abecedarios de todos los o idiomas.

Un álbum de fotos con todas las personas que son importantes para el chico

A los chicos del preescolar los ayuda tener sus libros en su idioma

Los juegos de los otros países, cuentos, y la música

Hacer participar a los padres y preguntarles como quieren los padres que se festeje una fiesta del

islam o una fiesta nacional.

Empatía

Les señala que tipo de gestos pueden o

no pueden hacer en el encuentro con los padres ;-).

El rol del adulto es hacerle entender al chico la importancia del idioma.

Y de eso vamos a empezar a

hablar en los encuentros con los maestros.

Nada que los padres cuenten los maestros pueden diseminar.

El relato de los padres durante la entrevista con los maestros es privado y ellos no pueden contar a nadie lo que le contaron sobre una familia. Esto lo tienen que aclarar los maestros para que nos

sea fácil contar problemas personales.

Secreto profesional

Qué nos recomiendan?

Que pasemos mucho tiempo con nuestros hijos para fomentar el intercambio

Que leamos mucho, contemos historias juntos, charlemos, juguemos y cantemos

Que motivemos a los chicos a usar el castellano. Sadutus! (Es una técnica finesa en la cual el adulto escribe la historia que el chico cuenta). Se usó mucho para hacer contar historias a chicos con problemas, y nosotros la usamos acá en el grupo de chicos más grandes para que cuenten cosas en castellano.

Que preguntemos, escuchemos, contestemos y motivemos a los chicos a usar el idioma en diferentes situaciones

Que festejemos su esfuerzo

y sus victorias. Las ganas se

contagian y el festejo los

motiva

Que organicemos situaciones para que los chicos jueguen en español

Que participemos en grupos de lectura y saquemos libros de la biblioteca

Que les propongamos actividades, programas de televisión, películas

y eventos culturales para profundizar el

idioma.

Más consejos!

Hablemos con los chicos todos los días sobre diferentes situaciones

Un chico necesita que le repitan 60/70 veces una palabra para aprenderla

Mamá

MAMA

Mamá

MamáMamá

MAMA

MAMAMAMA

Mamá

Los gestos, las imágenes

ayudan a entender y producir palabras

Hacer preguntas abiertas.

A qué estás jugando?

No, estás jugando al

Carcassone?

Demosle tiempo a los chicos

para procesar la

pregunta

Hacer deportes,

cocinar juntos, jugar

dan la posibilidad

de usar el idioma sin presionar

Hacer contar a los chicos

historias usando una

imagen o recontar lo

que leyeron o lo que

armaron

Por qué?

Jugar en castellano es importante

porque el mundo interior y exterior

del chico se encuentran.

El chico procesa el lenguaje experimentando, mirando y

escuchando. El juego motiva la imaginación, la

personalidad y el desarrollo del pensamiento abstracto.

El idioma materno es una parte importante de la identidad de los chicos.

El idioma es lo que lo une a un grupo y cultura.

Y una manera que el chico se comprenda a sí mismo como dentro de la familia extendida.

El manejo apropiado del idioma materno les permite un desarrollo intelectual diferente, refuerza la confianza en si mismos, la identidad cultural y siembra la base del

aprendizaje de otros idiomas.

Cuando la estructura del lenguaje materno esta bien aprendida, los conceptos adquiridos, entonces es fácil aprender otros idiomas.

Cuando contar, describir y charlar fluyen en el idioma materno van a fluir en otros idiomas.

El rol del entorno

Toda la responsabilidad y el trabajo lo tenemos nosotros. Y los maestros del jardín y los que

nos rodean tienen que apoyar y respetar eso.

Hay un momento en que todos los chicos tienen vergüenza de hablar otro idioma enfrente de los demás. Ese momento pasa si los que los rodean muestran respeto y admiración por la habilidad del chico de

hablar dos idiomas.

Sobre el desarrollo del idioma

Nuestro propio conocimiento del castellano es importante.

El desarrollo del idioma de cada

chico es personal e influyen:

edad, facilidad, talento, motivación,

predisposición, sociabilidad y la abertura. También la cultura en que

se mueva.

El nivel de idioma se desarrolla por etapas.

Nivel social es cuando pueden resolver cosas de la vida cotidiana concretas (de 1 a 3 anos).

Nivel académico es cuando pueden usar el idioma para ayudarlos a pensar, cuando se puede pensar en ese idioma a resolver problemas

y en situaciones complejas intelectualmente. (3-10 anos).

Muchos países tienen un

programa para chicos que viven en el extranjero.

En Argentina te regalan los libros para entrenar a los

chicos y que puedan volver allá cuando quieran

Sobre el rol de los padres en el desarrollo del idioma

Muchos padres creen que no hay que hacer un esfuerzo especial porque los chicos aprenden

naturalmente.

Sin embargo si los padres los motivan el desarrollo del idioma el resultado es diferente.

El padre habla en su idioma,

traduce lo que le dijo el chico en

fines, y completa las palabras que el chico no sabe.

Aunque el chico no conteste en castellano, esta

aprendiendo y desarrollando la lengua

todo el tiempo.

v

Es importante hablar en la mesa

en casa castellano,

cocinar, hacer manualidades y

jugar en español. La idea es que el

chico hable español en

situaciones diferentes.

No se recomienda que

un padre extranjero hable

fines porque el chico aprende

nuestros errores

El motivar a los padres en el uso de su idioma tendría que pasar ya en los cursos pre parto.

Hay que recordarnos a los padres que los chicos en su primer día de vida ya pueden tener interacción y dialogo. A los bebes se puede y

conviene hablarles. Un bebe de 6 meses ya reconoce las estructuras y los sonidos de 2 idiomas diferentes (Esto salió en un artículo de

Hesingin Sanomat hace poco).

Mis conclusiones

Todo el acento esta puesto en los educadores y las enfermeras.

Sin embargo esta la justificación de porque tenemos que trabajar duro por desarrollar el idioma de nuestro hijos es interesante de

leer.

El como, sigue quedando en nuestras manos.

Todos sabemos que necesitamos pasar tiempo con los chicos y siempre nos viene bien recordarnos la importancia de leer, mirar películas y

festejar los logros de nuestro hijos.

Siempre viene bien que nos recuenerden que lo que hacemos está bien

Cómo recordarnos y copiarnos las buenas ideas?

Qué hacer cuando nos desmoralizamos? Qué momento es ideal para qué material?

Fot

o to

mad

a en

la a

soci

ació

n ku

rda,

Hel

sink

i 201

2

Usemos la media hora final de Tres nubes para trabajar sobre ciertos temas:

Dificultades y soluciones

Material online para chicos

Eventos, actividades y otros recursos

Cómo incentivar el idioma durante los viajes?

Y lo que quieran.

Gracias!

top related