astronomía básica – 2006/icursos de extensión en astronomía y astrofísica marzo 11 de...

Post on 10-Feb-2015

24 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

11

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Descubriendo elDescubriendo eluniverso:universo:

Sobre las cosasSobre las cosasque observamos enque observamos en

el cielo.....el cielo.....

22

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

33

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Sobre lo que observamos!!!Sobre lo que observamos!!!Mirando para el cielo se puede encontrar con “facilidad”:

Estrellas

Planetas

Cometas, asteroides, Nubes de polvo, etc!!

Mas estrellas (algunas muy extrañas!)

Nebulosas

Agrupaciones de estrellas

Galaxias

Agrupaciones de Galaxias

44

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Pero, que hace que cada uno de estos cuerpos presente

las características que posee?

Por que razón los planetas son “esféricos”

Por que las estrellas siempre tienen esta forma, no puede

haber cúbicas?

A que se debe el diferente color de las estrellas?

Que características presentan los demás planetas?,

existirán mas?

55

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

66

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

77

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

88

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Una vez uno se arriesga a observar, no hay

escapatoria, HAY que saber que pasa en cada uno de

los cuerpos que observamos!!!!!!

Esa inquietud ha producido el conocimiento que

tenemos hasta ahora sobre el universo!!!!!

Vamos a ver un poco de lo que “sabemos”

99

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

El Sistema SolarEl Sistema Solar

??

1010

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Después de la tierra y las estrellas fue el siguiente objeto en ser descubierto en el universo

Como se descubrió?

A partir de allí se reconoce su historia:

Antiguos (griegos, egipcios, chinos, etc), Ptolomeo, Copernico, Galileo, Herschel, ,Pioner, Voyajer......,

nosotros(?)

Que sabemos ahora?, es nuestro sistema solar (nuestro universo) igual al de Galileo?, o ha

cambiado?

1111

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

CurrículoCurrículo

Nombre: Sistema Solar

Edad: 4000 – 4500 Myr

Estado civil: Soltero

Dirección: Disco de la Vía

Láctea, Grupo Local de

Galaxias.

Numero de miembros: (??)

Numero de Planetas: 9 (8)

1212

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Estructura:Estructura: Sistema Solar Interior (Planetas Rocosos)

Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Cinturón de Asteroides.

Sistemas Solar Exterior (Planetas Gaseosos)

Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, Cinturón de Kuiper, Nube de Oort.

Además: Gran cantidad de asteroides libres, cometas, gas y polvo, radiación, etc.

1313

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

1414

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

1515

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

1616

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

El SolEl Sol

Distancia: 1U.A.

Estrella Tipo: G (?)

Temperatura Sup: 5700º

Edad: 5000 Myr

1717

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Diversas técnicas de

observación y análisis

nos permiten extraer

información valiosa

sobre su naturaleza.

El Papá (y mamá) del

Sistema Solar!!!!

1818

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

MercurioMercurio

Uno de los menores del

Sistema Solar Planeta mas

cercano al Sol. (0.5U.A.)

Pobre en atmósfera

Por que?

1919

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Muy similar a la Luna

Alta temperatura

superficial

“Resabiado” a la hora de

describir su movimiento

Corteza sólida,

Básicamente Ferroso.

2020

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

VenusVenus

Uno de los cuerpos mas brillantes del cielo.

El Lucero ....

Similar a la Tierra en Tamaño y masa....

pero ........

2121

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Bastante diferentes en

Características (Afortunadamente):

Temperatura = 500º

Presión Atm. = 90veces la

presión atmosférica

terrestre!!!

2222

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

La atmósfera mas densa del Sistema Solar!!!

No se puede ver hacia adentro:

Solo radar !!!!

Atmósfera altamente TOXICA Y

CORROSIVA

2323

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

MarteMarte

De los Terrestres, es

segundo mas pequeño.

El mas estudiado (después de la luna):

Sus características físicas

“muy” similares a las de la Tierra.

2424

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Rastros de Agua!!!!!

Accidentes geográficos mas grandes del Sistema Solar

Por que Rojo??

Dos Lunas:

Fobos y Deimos

2525

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

JúpiterJúpiter

El gigante del Sistema

Solar.

2.5 veces mas masivo que todos los planetas

Juntos.

El primero de los Planetas gaseosos (Jovianos)

2626

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Responsable de la estructura del Sistema Solar.

Dueño de una serie de condiciones extrañas:

Altísimas presiones,

temperaturas,estructura, anillos

2727

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

El planeta con mas Lunas (39)

El fenómeno atmosférico mas duradero (y grande) del Sistema Solar

Posee una lunas MUY interesantes

2828

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

SaturnoSaturno

El mas exclusivo de los planetas del S.S.

Segundo en tamaño

Mejor estructura de anillos planetarios.

De las atmósferas mas violentas!!

2929

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

UranoUrano

El primero de los Planetas

de la “Era moderna” (1781)

Como se descubrió?

Nada mas particular que la dirección de su eje de

rotación!!!

3030

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

NeptunoNeptuno

El penúltimo de los

planetas del S.S.

(Descubierto en 1846 perturbaciones)

Aunque lejano, presenta actividad atmosférica notable

3131

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

PlutónPlutón

El del problema...!!!

Tiene la luna más grande en proporción con su tamaño.

Para muchos, mas bien un cuerpo del cinturón de Kuiper .

3232

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

3333

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Y que mas hay???

Más, mucho más....

3434

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

AsteroidesAsteroides

Rocas que “llenan” el espacioentre planetas en el SistemaSolar.

Principalmente ubicados en la región entre Marte y Júpiter.

El cinturón de asteroides.

Planeta frustrado?

Por que?

3535

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Júpiter es ocioso.......

Efectos de resonancias orbitales no permiten orbitas estables en el cinturón....

Esto explica las brechas de Kirkwood.

Vacíos en el cinturón donde no hay casi asteroides......

Similar los anillos de Saturno.........

3636

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

En el cinturón de asteroides

debe haber cerca de

500.000 asteroides.....

Y por ahí vagando unos

cuantos mas.........

Y es probable que algunos

pasen cerca de la Tierra..

3737

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

Algunos cuerpos planetarios (asteroides) pueden pasar, y pasan MUY CERCA de la Tierra.

NEA: Near Earth Asteroid

Cuerpos potencialmentepeligrosos para la vida en laTierra....

El choque con un cuerpo de 50 m de diámetro liberaría

1 Kiloton de energía

3838

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

MeteoritosMeteoritos Hay entonces una lluvia de piedras allá afuera:

Diariamente caen a la Tierra 200 Toneladas de “polvo cósmico”.....

No todo en granos tan pequeños.

Meteorito: Fenómeno atmosféricoasociado a un meteoroide que ingresa a la atmósfera

Estrellita fugaz!!!!!

3939

Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica

Marzo 11 de 2006 Juan Carlos Muñoz

CometasCometas“Raspao empantanado” que viaja a través del sistema solar.

Son probablemente los cuerpos mejor conservados del SistemaSolar.

Provienen:

De la Nube de Oort.Del Cinturón de Kuiper.....

Objetos Trans Neptunianosescapados?

top related