aspectos comunes de la practica docente

Post on 22-Jul-2015

97 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOGO

Responsables:

Lic. José David Castillo

Profa. Julissa Downer

Licda. Omaira Ellis

Lic. Murillo Delbert

Licda. Arienis Vargas

Changuinola, noviembre de 2013.

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Bocas del Toro

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Formación Pedagógica

Docencia Universitaria Aplicada

EDS. 609

Aspectos Generales de la Práctica Docente

Introducción

Todo individuo que ejerza la tarea de

impartir clase debe tener en cuenta

los tres momentos (inicio, desarrollo

y cierre). Para que se pueda lograr

los objetivos deseados.

No debemos de dejar por fuera el

hecho que también debe tener ese

lado humano para que se

comprensible y que su clase sea

amena.

La planificación

permite conocer

el tiempo,

cantidad y orden

en que se deben

realizar las

diferentes

actividades,

ejercicios y labores

de la enseñanza.

.

Planificación de una Clase

Para iniciar elproceso deenseñanzay aprendizaje esnecesarioplanificar loscontenidos atrabajarde forma

secuencial y

sistemática

permite al docente seleccionar técnicas ,estrategias, y actividades que contribuyan a dinamizar proceso con el fin de que eldiscente se sienta atraído por adquirir nuevos conocimientos y entusiasmado en participar de su

Aprendizaje.

Convertir al alumno en el gestor de

su aprendizaje

Construir las condiciones favorables

para atraer al aprendiz.

Elaborar los recursos que

contribuyan a la construcción de

aprendizajes significativos.

El Docente de hoy

ha de Poder

Adecuar los contenidos planteados

Desempeño del Docente

Acciones Sistemáticas y Metódicas

Acciones para facilitar la

adquisición de nuevos

conocimientos

Organiza actividades que han deser aplicadas y desarrolladas

EnseñarAprendizaje

Los Momentos Didácticos

Evaluación

FormativaEvaluación

Sumativa

Actividades

de

Desarrollo

Actividades

de Cierre

Actividades

de inicio

Evaluación

Diagnóstica

Activan el

proceso

de enseñanza

y aprendizaje

Desarrollo de las Actividades de Inicio

Motivación

Lluvia de Ideas

Responde un

Pre test

Preguntas Exploratorias

Preguntas y Respuestas de Repaso

Dialoga con libertad

sobre el tema en

estudio.

Actividades de Desarrollo

Sintetiza el

contenido del tema

en estudio a través

de la técnica SQA.

Presenta escritos:

ensayos sobre un

tema relevante

Actividades de Desarrollo

Elabora y responde un

cuestonario sobre el tema

tratado utilizando la técnica

del Colocho.

Exposición magistral sobre un

tema asignado

•Soluciona problemas comunes a través de la técnica Estudio de Caso.

Elabora un resumen sobre

el tema tratado a través

de la técnica de Mapa

Conceptual

Dinámicas de las Actividades de Cierre

Presenta en plenaria la

síntesis del contenido

Realiza una inferencia sobre

lo tratado en la clase.

Realimentación de los

contenidos tratados

Coevaluaciones y

Heteroevaluaciones

1

2

4

33

Conclusiones

Al culminar el desarrollo de la Práctica Docente, los errores cometidos

que para mañana serán experiencias adquiridas, permiten plantear las

siguientes inferencias:

La educación supone un proceso de construcción comunitaria y contextuada.

La planificación previa de una clase permite una reflexión profunda

en la asignatura y en la habilidad de él o la docente para desarrollar

la clase atractiva y adaptable.

LOGO

top related