asociaciones pÚblico privadas...asociación público privada de iniciativa pública es aplicable a...

Post on 15-Aug-2021

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juan Fernando Hernández Subdirección de Asuntos Legales UAESP

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

¿QUÉ SON LAS APP?

Son un Instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado. Están reguladas en la Ley 1508 de 2012.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS APP?

Las APP facilitan la provisión y mantenimiento a largo plazo de infraestructura y bienes públicos, dentro de unos parámetros de disponibilidad y calidad pactados, para prestar un servicio a los ciudadanos. En este sentido, las APP son un mecanismo que permite alcanzar la competitividad que requiere el país.

¿CUÁNTAS CLASES DE APP EXISTEN?

Hay dos tipos de APP: de iniciativa pública y de iniciativa privada.

¿REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS APP?

• Sólo se podrán realizar proyectos bajo esquemas de Asociación Público Privada cuyo monto de Inversión sea superior a seis mil (6000) SMMLV, es decir, ($3.696 millones)

• Los contratos para la ejecución de proyectos de asociación público privada, tendrán un plazo máximo de treinta (30) años, incluidas prorrogas

• No podrán presentarse iniciativas de APP en los casos en que correspondan a un proyecto que, al momento de su presentación, impliquen la modificación de contratos o concesiones existentes.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INICIATIVA PÚBLICA?

La idea conceptual del proyecto es estructurado por la entidad pública con participación del sector privado. La fuente de pago del proyecto puede ser a través de aportes de recursos públicos, de la explotación económica del APP o una combinación de éstas.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INICIATIVA PRIVADA?

La idea conceptual y propuesta proviene del sector privado. En este caso el privado tiene la responsabilidad de realizar, por su propia cuenta y riesgo, la estructuración del proyecto sin obligación del público a reconocerle los costos asociados.

REQUISITOS DE LAS APP DE INICIATIVA PÚBLICA

1.Estudios:

Carácter técnico

Socioeconómico

Ambiental

Predial

Financiero

jurídico.

Descripción completa del proyecto incluyendo diseño, construcción, operación, mantenimiento, organización o explotación del mismo, el modelo financiero detallado, descripción detallada de las fases y duración del proyecto y justificación del plazo del contrato.

REQUISITOS DE LAS APP DE INICIATIVA PÚBLICA

2. Análisis:

Evaluación del costo beneficio del proyecto.

Justificación de utilizar el mecanismo APP.

Análisis de amenaza y vulnerabilidad.

La adecuada tipificación, estimación y asignación de los riesgos.

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN?

El procedimiento de selección para los proyectos de Asociación Público Privada de iniciativa pública es aplicable a las licitaciones públicas, de acuerdo con el artículo 30 de la Ley 80 de 1993 y en sus normas reglamentarias.

Convocatoria (hasta 3 avisos)

Proyecto de Pliego de Condiciones

Observaciones (10 días)

Respuesta Observaciones

Acto Administrativo

Apertura

Publicación Pliego Condiciones

Plazo Presentación Ofertas

Audiencia Riesgos y Aclaración Pliego

Cierre Presentación

Ofertas

Comité Evaluador

Informe Evaluación

Respuesta Observaciones

Audiencia adjudicación

Perfeccionamiento Contrato

INICIATIVA PÚBLICA

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA?

1. Generalidades:

a.Nombre o razón social, domicilio, teléfono, correo electrónico y representante legal.

b.Documentos que acrediten existencia y representación legal.

c.Diagnóstico actualizado: Describa situación actual bien o servicio público.

d.Descripción general del proyecto.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA?

2. Alcance del proyecto:

a.Descripción de la necesidad a satisfacer.

b.Población beneficiada.

c.Actividades o servicios que asumiría el inversionista.

d.Estudios de demanda en etapa de prefactibilidad.

e.Cronograma general y plan de inversiones etapas de construcción, operación y mantenimiento del proyecto.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA?

3. Diseño mínimo:

a.Descripción y estado de avance de los estudios disponibles de ingeniería.

b.Cronograma de desarrollo de estudios y diseños

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA?

4. Especificaciones del proyecto:

a.Diseño conceptual de la estructura de la transacción propuesta identificando actores financieros, operativos y administrativos involucrados.

b.Identificación de factores que afectan la normal ejecución del proyecto y propuesta inicial de mitigación de la potencial afectación para darle viabilidad al proyecto

.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LAS APP DE INICIATIVA PRIVADA?

5. Costo estimado.

6. Fuente de financiación.

a.Estimación inicial de los ingresos operacionales del proyecto y sus proyecciones.

b.Estimación preliminar de la necesidad de contar con desembolsos de recursos públicos

c.Identificación y estimación de las potenciales fuentes de financiación.

Radicación de la propuesta

Registro Único de

Proponentes (5 Días)

Evaluación Interés Público

(3 meses)

Comunicación interés de

conformidad políticas

sectoriales

PREFACTIBILIDAD

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA ETAPA DE FACTIBILIDAD

Generalidades

1. Documentos que acrediten su capacidad financiera

2. Documentos que acrediten la experiencia en inversión o de estructuración de proyectos

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA ETAPA FACTIBILIDAD

Proyecto:

1.Nombre definitivo, ubicación geográfica y descripción detallada del proyecto y sus fases.

2.Diagnóstico definitivo que describa la forma mediante la cual se satisface la necesidad.

3.Identificación de la población afectada y la necesidad de efectuar consultas previas.

4.Evaluación costo beneficio del proyecto, impacto social, económico y ambiental sobre población directamente afectada, evaluando los beneficios socio-económicos esperados.

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA ETAPA FACTIBILIDAD

Proyecto:

6.Descripción del servicio que se prestaría.

7.Terreno, estudio de títulos, identificación de gravámenes, servidumbres y demás derechos.

INFORMACIÓN REQUERIDA ETAPA FACTIBILIDAD

Riesgos del proyecto:

1.Tipificación, estimación y asignación definitiva de los riesgos del proyecto.

2.Análisis de amenazas y vulnerabilidad para identificar condiciones de riesgo de desastre, de acuerdo con la naturaleza del proyecto.

INFORMACIÓN REQUERIDA EN LA ETAPA FACTIBILIDAD

Análisis financiero:

1.El modelo financiero, detallado y formulado que fundamente el valor y el plazo del proyecto.

2.Estimación de inversión y de costos de operación y mantenimiento

3.Estimación de los ingresos del proyecto y sus proyecciones

4.Estimación de solicitud de vigencias futuras, en caso que se requieran.

INFORMACIÓN REQUERIDA EN LA ETAPA FACTIBILIDAD

Análisis financiero:

5.Supuestos financieros y estructura de financiamiento.

6.Construcción de los estados financieros.

7.Valoración del proyecto.

8.Manual de operación para el usuario del modelo financiero.

9.Diseño definitivo de la estructura de la transacción propuesta identificando actores financieros, operativos y administrativos involucrados.

INFORMACIÓN REQUERIDA EN LA ETAPA FACTIBILIDAD

Estudios actualizados:

1.Estudios de factibilidad técnica, económica, ambiental, predial, financiera y jurídica del proyecto y diseño arquitectónico cuando se requiera.

2.Cuantificación del valor de los estudios detallando sus costos.

INFORMACIÓN REQUERIDA EN LA ETAPA FACTIBILIDAD

Minuta del contrato y anexos:

1.Minuta del contrato a celebrar y los demás anexos que se requieran.

2.Declaración juramentada sobre la veracidad y totalidad de la información que entrega el originador de la propuesta.

Convocatoria a

terceros y autoridades interesados

proyecto

Revisión y análisis de la

iniciativa presentada

Respuesta

FACTIBILIDAD

Publicación SECOP (2 Meses)

Manifestación Interés Terceros

Precalificación Informe

evaluación ofertas

Posibilidad Mejora Oferta

Adjudicación Contrato

INICIATIVA PRIVADA CON RECURSOS PÚBLICOS

Se sigue el procedimiento de Licitación Pública para seleccionar el Contratista.

INICIATIVA PRIVADA CON RECURSOS PRIVADOS

Bogotá Vive un Nuevo Tiempo ¡Gracias!

top related