artículo schpp cocreación de innovaciones (presentación)

Post on 02-Jul-2015

123 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

información disponible en saludaps.colaboracionpublica.org

TRANSCRIPT

COLABORACIÓN PÚBLICA SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PARA LA MATERIALIZACIÓN DE INNOVACIONES CO-CREADAS EN

GOBIERNOS LOCALES

Mario Waissbluth, Ismael Aguilera, Pablo Galaz, José Inostroza, Antonio Infante, Alejandro Barros

CONTENIDOS

1. Introducción

2. Experiencia nacional e internacional

3. Proyecto Colaboración Pública

4. Conclusiones a 2 años de partir

2

INTRODUCCIÓN

HETEROGENEIDAD LOCAL EN CHILE

345 municipios responsables de entregar, en principio, la misma cantidad de servicios (más de 75). No obstante, existe una gran (y conocida) heterogeneidad económica, administrativa y productiva. 257 comunas con menos de 50.000 habitantes. 11 con más de

250.000.

Maipú tiene 2.972 funcionarios; Timaukel, 10. Aún así, ambos deben entregar (en principio) la misma cantidad de servicios (más de 75).

3

Distintos conocimientos y capacidad

de innovación

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS Hacerse cargo de la heterogeneidad territorial

con flexibilidad de profundidades y ritmos. Fortalecer el capital humano, cultural y social, así

como liderazgos locales. Medidas de carácter sistémicos, evitando

caminos desarticulados, o incoherentes.

4

IDEA

Gestionar el conocimiento eficazmente

entre entidades similares podría disminuir

costos de diseño e implementación de

innovación que mejoren el desempeño de

la gestión pública local

INICIATIVAS EN CHILE

TIPOS DE INICIATIVAS a) Premios a innovaciones efectivas b)Bancos de prácticas c) Apoyo al desarrollo de innovaciones d)Instancias de difusión e intercambio Algunos ejemplos: Buenas Prácticas en Iniciativas de Gobierno

Electrónico y Gestión Pública del Ministerio Secretaría de la Presidencia (2000 – 2005).

Programa Ciudadanía y Gestión Pública - Banco de Innovaciones, de la Universidad Los Lagos (2000 – 2004).

Premio Avonni (2007 – fecha) Premio Desafío-ChileGestiona (2012 – 2013). Programa CORFO de financiamiento a la

innovación en gestión pública (2012). Club de la Innovación Pública-Departamento

de Ingeniería Industrial-U. de Chile.

5

Importancia de pensar en la gobernanza y en el

soporte institucional de programas similares, maximizando su sustentabilidad y acumulación de

experiencia

La gran mayoría de las iniciativas han sido promovidas por los gobiernos de turno,

sin resistir a cambios de administración

Generación de buenas ideas

No existen esfuerzos sistemáticos de aprendizaje sobre:

Difusión de prácticas

Implementación de innovaciones

1 2 3

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

En Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, entre un 70% y 80% de las organizaciones públicas que han innovado lo han hecho adoptando la experiencia de otras organizaciones tanto públicas como privadas (Bloch y Bugge ,2013)

94% de las experiencias premiadas en el Innovations in

Subnational Government Program desarrollado en Brasil fueron reproducidas en jurisdicciones distintas a las que las

originaron (Farah y Spink, 2008)

6

CO-CREACIÓN: Proceso donde nuevas ideas son

diseñadas con las personas, y no para ellas.

Bason (2010), basado en Prahalad y Ramaswamy (2004)

“La innovación no comienza con

una idea. Al contrario, se

requiere pensar un problema de

forma distinta, o bien identificar

nuevas oportunidades”

Christian Bason, 2010, “Leading Public Sector Innovation: Co-creating for a better society”, p.175

LO QUE FUNCIONA

LABORATORIOS DE INNOVACIÓN MindLab, Dinamarca. Organización público-privada de Dinamarca que actualmente es un referente de innovación pública a nivel mundial (Vibeke y Bason, 2012)

VISITAS ABIERTAS Y GUIADAS Se estima que las actividades cara-a-cara (como días abiertos y visitas guiadas) son métodos un 50% más efectivos que métodos tradicionales (como manuales) para lograr un intercambio eficaz de conocimiento (Hartley, 2008)

COLABORACIÓN VECINAL De las experiencias premiadas y replicadas en el contexto del Innovations in Subnational Government Program desarrollado en Brasil, el 57% se ha dado entre localidades geográficamente cercanas (Farah y Spink, 2008)

DESIGN THINKING Su valor se centra en reconocer que nada está previamente erróneo o malo ya que el proceso es en sí una experimentación (Bason, 2010)

8

QUÉ ES COLABORACIÓN PÚBLICA

9

Proyecto de investigación aplicada que busca comprender el fenómeno de la gestión del

conocimiento en gobiernos locales y, a partir de esto, hacer propuestas de diseños institucionales que

optimicen los procesos de innovación entre pares.

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Ministerio de Salud

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

Asociación Chilena de Municipalidades

PATROCINADORES

ETAPA 1

Exploración ETAPA 2

Co-Creación ETAPA 3

Diseño

Institucional

MUESTRA 10 desafíos en

APS (7) y gestión municipal (3)

PROCESO DE CO-CREACIÓN

10

Se plantea un

DESAFÍO

+

+

CESFAM 1

Método 1

CESFAM 2

Método 2 + CESFAM 3

Método 3

+CESFAM 1

Método 1a

CESFAM 2

Método 2a

CESFAM 3

Método 3a

++

+Diálogos y co-creación

sincrónica y a-sincrónica

Continúa dialogo

proceso conversacional

ADAPTACIÓNY

CO-CREACIÓN

NUBE EVOLUTIVA Y CRECIENTE DE

MEJORAS

:)

+ CESFAM 4

Método 4

Distintas fuentes de

co-creación

CÍRCULOS DE INNOVACIÓN

11

Espacios de diálogo entre distintos participantes, quienes cuentan sus experiencias y conocimiento respecto un desafío con el objeto de co-crear soluciones para que sean posteriormente implementadas.

MESA DE SOPORTE

12

RESULTADOS PRELIMINARES Círculos de Innovación

13

TEMA PARTICIPANTES NÚMERO DE CÍRCULOS

DE INNOVACIÓN

Por desafío específicos

Mejorar la gestión de farmacias CESFAM Garín, Quinta Normal CEFSAM Carol Urzúa, Peñalolén

2

Mejorar la capacidad resolutiva de la APS CESFAM Cristo Vive, Recoleta CESFAM Violeta Parra, Pudahuel

1

Disminuir la frecuencia de heridas del pie en pacientes diabéticos

CESFAM San Alberto Hurtado, Peñalolén CESFAM Cristo Vive, Recoleta CESFAM Quinta Bella, Recoleta CESFAM Mateo Bencur, Punta Arenas

2

Mejorar la compensación de pacientes crónicos CESFAM Cristo Vive, Recoleta CESFAM San Alberto Hurtado, Peñalolén

4

Educar para promover el autocuidado de paciente CESFAM Garín, Quinta Normal CESFAM Violeta Parra, Pudahuel

1

Mejorar la gestión de recintos deportivos (piscinas temperadas)

Municipio de Santiago Municipio de Providencia Municipio de Peñalolén

4

Aumentar la recaudación de derechos de aseo Municipio de Pedro Aguirre Cerda Municipio de Santiago

1

Según cercanía geográfica

Identidad local, desarrollemos desafíos en conjunto

8 CESFAMs de Macul 1

Masivos

Primera Innovatón en APS 13 CESFAMs 8

Segunda Innovatón en APS CESFAMs de La Florida 10

Tercera Innovatón en aPS Hospotila San José y CESFAMs cercanos 4

TOTAL 38

RESULTADOS PRELIMINARES Plataforma Tecnológica

14 saludaps.colaboracionpublica.org

RESULTADOS PRELIMINARES Diseño y materialización de mejoras

15

Se han logrado diversas mejoras.

1. Rediseños y formalización de procesos

2. Automatización de actividades específicas

3. Elaboración de manuales

4. Intercambio de materiales pedagógicos,

5. Múltiples visitas de CESFAMs y municipios a las dependencias de otros centros de salud o municipalidades para que los equipos locales expongan las innovaciones desarrolladas en torno a un desafío concreto.

RESULTADOS PRELIMINARES Innovatones en ASP

16

Innovatón es a una jornada de medio día donde se desarrollan múltiples

círculos de innovación en paralelo con funcionarios de centros de APS,

direcciones y corporaciones de salud municipal.

RESPECTO 2 PRIMERAS INNOVATONES 106 participantes distintos (59% funcionadios

de CESFAM) de 49 instituciones distintas

provenientes de 18 comunas diferentes.

Más de un 85% de los participantes se fue muy satisfecho del evento

Más de un 87% de los participantes se fue con ideas y experiencias concretas para

materializar una mejora

CONCLUSIONES 2 años de Colaboración Pública

1. Para diseñar y materializar soluciones a desafíos comunes, los métodos de co-creación, vinculados a procesos de innovación, son más efectivos que la transferencia de buenas prácticas.

2. La transferencia de prácticas tiene costos ocultos a primera vista, como la baja motivación de las instituciones por implementar soluciones desarrolladas en contextos ajenos a ellos.

3. Al contrario, la co-creación de innovaciones genera un gran beneficio, vinculado a la identificación de las personas en el proceso de diseño e implementación de soluciones.

4. Se destaca la co-creación de innovaciones entre instituciones geográficamente cercanas. Existe alta similitud tanto en el contexto que se desenvuelven como en las dificultades que enfrentan.

17

CONCLUSIONES 2 años de Colaboración Pública

5. Cualquiera sea el área de innovación pública (salud primaria, municipios, escuelas, GOREs, etc) se requiere la presencia permanente de una Mesa de Ayuda especializada en cada tema. De ninguna manera basta con un sitio web administrado por un pequeño staff de community managers.

6. implantar sistemas estables y permanentes de co-creación de innovaciones en el ámbito público puede tener impacto no sólo en indicadores sustantivos de eficacia, eficiencia o calidad, sino también en el clima organizacional y el desarrollo de una épica de servicio público, generalmente aplastada por la imposición de excesivas normas burocráticas

18

BIBLIOGRAFÍA

BASON, C. 2010. Leading Public Sector Innovation: Co-creating for a Better Society. The Policy Press, Bristol, UK.

BEHN, R. 2008. The Adoption of Innovation: The Challenge of Learning to Adapt Tacit Knowledge. En: Innovations in Government: Research, Recognition and Replication. Washington, Estados Unidos. Publicado por Brooking institution Press. pp. 71 – 92

BLOCH C. y BUGGE M. 2013. Public sector innovation – From theory to measurement. Structural Change and Economic Dynamics Journal.

BORINS S. 2008. Introduction. En: Innovations in Government: Research, Recognition and Replication. Washington, Estados Unidos. Publicado por Brooking institution Press. pp. 1 – 12

EGGERS W. y KUMAR S. 2009. The Public Innovator’s Playbook: Nurturing bold ideas in government. Winnipeg: Deloitte Research and Harvard Ash Center for Democratic Governance and Innovation.

FARAH, M. y SPINK P. 2008. Subnational Government Innovation in a Comparative Perspective: Brazil. En: Innovations in Government: Research, Recognition and Replication. Washington, Estados Unidos. Publicado por Brooking institution Press. pp. 71 – 92

GONZALEZ R., LLOPIS J, y GASCO J. 2013. Innovation in public services: The case of Sapnish local government. Structural Change and Economic Dynamics Journal.

HARTLEY J. 2008. Does Innovation Lead to Improvement in Public Services? Lessons from the Beacon Scheme in the United Kingdom En: Innovations in Government: Research, Recognition and Replication. Washington, Estados Unidos. Publicado por Brooking institution Press. pp. 159 – 187

VIBEKE H. y BASON, C. 2012. Powering Collaborative Policy Innovation: Can Innovation Labs Help? <http://www.innovation.cc/scholarly-style/christian_bason_v17i1a4.pdf> [consulta: 15 de noviembre de 2013].

19

COLABORACIÓN PÚBLICA SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PARA LA MATERIALIZACIÓN DE INNOVACIONES CO-CREADAS EN

GOBIERNOS LOCALES

Mario Waissbluth, Ismael Aguilera, Pablo Galaz, José Inostroza, Antonio Infante, Alejandro Barros

top related