articuladores

Post on 29-Jun-2015

231 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Articuladores en la carrera de Odontologia y su uso en la protesis fija

TRANSCRIPT

Laboratorio de rehabilitación bucal i

Hugo Reyes Morales

Articuladores

O Es un instrumento mecánico rígido.

O Representativo de las articulaciones temporomandibulares.

O Al cual pueden fijarse modelos del maxilar y la mandíbula para simular los movimientos.

Diversos tipos de articuladores

Función primaria de actuar como si fuera el px

ARTICULADORES

Fabricación de restauraciones

dentales

Fijas

Removibles

PRINCIPIOS

Replicar mecánicamente los movimientos de la articulación.

Movimientos bordeables

Movimientos excrusivos que realiza la mandíbula.

Movimientos limitados por los ligamentos.

Importantes con relación a la articulación.

REGISTROS OCLUSALES

Antecedentes

usos

• Diagnostico.

• Planificación del tratamiento.

• Acción terapéutica junto con modelos diagnósticos montados.

• Confección de restauraciones fisiológicamente adecuada si ese es el caso.

objetivos

Estudio de casos clínicos

Elaboración del plan de tratamiento y presentación de estos al px.• Colocación y alineamiento de piezas artificiales para prótesis

removibles, parciales y/o totales.

BISAGRAArticulador no

ajustable

Relación interdentaria estática

Solo apertura y

cierre

Ultimo al final de la escala de

articuladores

Distancia entre los dientes

menor a la del cráneo

VENTAJAS DESVENTAJAS

DINERO NO MOVIMIENTOS REALES

TIEMPO SOLO RELACION OCLUSAL

PUEDEN SER MALOS

Articuladores semiajustables.Se muestra el comparativo

morfológico de la eminencia articular la

pared interna de la cavidad glenoidea

OKKLUSSORtm

Arrastre la imagen al marcador de posición o haga clic en el icono para agregar

Es un instrumento diseñado para realizar trabajos dentales sencillos de la rutina diaria. Este articulador pertenece a la categoría de los Articuladores promediados, elemento que lo hace un aparato de fácil manejo.

WHIPMIX

Arrastre la imagen al marcador de posición o haga clic en el icono para agregar

Semiajustable

Tipo arcón

Charles Stuart

Distancias Intercondilares

corresponden a cálculos obtenidos y estandarizados gracias a diversos estudios antropométricos que han arrojado los siguientes valores en milímetros:

Pequeña (S) = 96 mm

Mediana �(M) = 110

mm

Grande (L) �= 124 mm

Mesa guía incisal: sirve para el

registro anterior el cual se logra con el vástago incisal después de que

las guías condilares hayan sido calibradas.

Angulo de Bennett

Es el Angulo que describe el

movimiento hacia adentro del cóndilo en movimientos de

la terotrucion.

grados

Superior 30º

O Inferior 60o

El arco facial es un instrumento tipo calibrador que se usa para registrar la relación de la mandíbula con las articulaciones temporomandibulares o el eje de apertura de la mandíbula para orientar los modelos en la misma relación con el eje de apertura del articulador.

Arco facial

Constituido por dos ramas ajustadas

por un tornillo en la parte anterior. Al frente presenta 3

marcas negras: SML

Relación diente- eje horizontal transversal

Para conseguir el mayor grado de precisión en un articulador, los modelos montados en él han de cerrar respecto a un eje de rotación que se halle

lo mas cerca del eje horizontal transversal

(bisagra).

Eje repetible

Relación de :

Dientes superiore

sEje

horizontal

transversalPunto de

referencia del

cráneo

Registro de movimientos condilares.

Obtener un trazado preciso de los trayectos que el cóndilo sigue, esto se puede conseguir mediante los registros de un pantógrafo, que capta todas las

características de los movimientos bordeantes mandibulares desde su

posición más retraída hasta sus posiciones más anteriores y más

laterales.

BIBIOGRAFIA Morfofisiologia Oclusal

Dr. Enrique Echeverri Guzman. Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija.

Herbert T. Shillingburg http://www2.uacj.mx/publicaciones/pdf/

manualdelarticulador.pdf http://www.okklussor.com/ http://whipmix.com/ http://ortodonciamartino.com/site/

publicaciones/2-revista-ortodoncia.pdf

top related