articulaciones de miembro superior

Post on 12-Apr-2017

28 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Esternoclavicular | AcromioclavicularDel hombro | Del codo

Articulaciones de miembro superior

Facilitador: Dr. Fernando MoraElizabeth Salas

Movimiento de la cintura escapular y brazo

El movimiento conjunto de elevación completa del brazo se produce en una relación de 2:1

Por cada 3° de elevación:• la articulación del hombro confiere

aproximadamente 2°• la unión escapulotoraxica fisiológica 1°

Ritmo escapulohumeral

Articulación esternoclavicular

Tipo: Diartrosis Sinovial Silla de montar * Funcionalmente como esferoidea

• Superficies articulares:Extremidad esternal de clavícula Manubrio del esternón | 1er cartílago costal

Medios de unión • Capsula articular:encapsula epífisis de clavícula | inserción en márgenes articulares• Ligamentos:ligamentos esternoclaviculares anterior y posteriorligamento interclavicularligamento costoclavicular

Movimientos:Elevación completa de miembro 60°

Elevación mediante flexión incluye rotación de clavícula

Anterior o posteriormente en un ángulo de hasta 25° a 30°

Circundución

Irrigación • irrigada por las arterias torácica interna y

supraescapular

Inervación • inervada por ramos del nervio supraclavicular

medial y por el nervio del subclavio

Articulación acromioclavicular

• Tipo: • Diartrosis• Sinovial • Plana

• Superficies articulares: Extremo acromial de la clavícula | acromio Recubiertas de fibrocartílago, están separadas por un disco articular.

Medios de unión

• Capsula articular:Membrana fibrosa tiene forma de manguitoLa cápsula articular está reforzada superiormente por fibras del trapecio

• Ligamentos:Ligamento acromioclavicular ligamento coracoclavicular, que se divide en dos:

ligamento conoideo vertical, es un triángulo invertido (cono), con un vértice (inferior) que se inserta en la raíz del proceso coracoides, y una base más amplia (superior) que se inserta en el tubérculo conoideo

ligamento trapezoideocasi horizontal, se inserta en la cara superior del procesocoracoides y se extiende hasta la línea trapezoidea de la cara inferior de la clavícula

• Movimientosasocian al movimiento de la unión escapulotorácica fisiológica

• Irrigación por las arterias supraescapular y toracoacromial

• InervaciónEn concordancia con la ley de Hilton, inervada por los nervios pectoral lateral y axilar, también le aporta inervación el nervio supraclavicular lateral subcutáneo.

Articulación del hombro ó Glenohumeral

• Tipo Diartrosis Sinovial Esferoidea

Superficies articulares: • 1/3 cabeza del húmero | se articula con la

cavidad glenoidea de la escápula• poco profunda • anillo formado por el rodete glenoideo

fibrocartilaginoso• se mantiene en su sitio gracias al tono del

manguito rotador musculotendinoso

• Medios de unión • Capsula articular:Membrana fibrosa de la cápsula articular• se inserta medialmente en el borde de la

cavidad glenoidea • lateralmente en el cuello anatómico del

húmero• invade la raíz del proceso coracoides

La cápsula articular tiene dos aberturas:1) una entre los tubérculos del húmero2) una situada anteriormente, inferior al proceso coracoides

• Ligamentos:• ligamentos glenohumerales son tres bandas

fibrosas• ligamento coracohumeral• Ligamento coracoacromial + cara inferior lisa• del acromion y el proceso coracoides = arco

coracoacromial• bolsa subacromial facilita el movimiento del

tendón del supraespinoso cuando éste pasa por debajo del arco

Bolsas • Bolsa subescapular• Bolsa subacromial

Irrigación• las arterias circunflejas humerales anterior y

posterior, y por ramas de la arteria supraescapular

Inervación• por los nervios supraescapular, axilar y

pectoral lateral

Acción muscular del hombro

Bibliografía

• Anatomía con orientación clínica/ MOORE 7° edición pp 793- 804

top related