articulación y gestión con la administración pública francisco camargo salas articulación y...

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Articulación y Gestión con la Articulación y Gestión con la Administración PúblicaAdministración Pública

Francisco Camargo SalasFrancisco Camargo SalasDirector de Articulación y Gestión

La Estrategia de Gobierno En LíneaLa Estrategia de Gobierno En Línea

La Estrategia de Gobierno En Línea es una estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente, más participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Objetivos de la EstrategiaObjetivos de la Estrategia

Mejores servicios

Transparencia y participación ciudadana

Eficiencia del Estado

• Servicios que respondan a necesidades

• Mejora en la calidad• Ahorro en costos y tiempo• Atención unificada

• Incrementar la satisfacción en la interacción

• Simplificar trámites• Promover el acceso por

múltiples canales

• Visibilidad de los asuntos públicos

• Conocimiento de la gestión del Estado

• Confianza en el Estado

• Nuevos canales que faciliten la participación ciudadana y el control social

• Información de calidad, oportuna y estandarizada para la planeación, ejecución y evaluación de políticas

• Racionalizar y optimizar los recursos del Estado

Fases de la EstrategiaFases de la Estrategia

Información

2000 2001 20032005

2007

Interacción Transacción Transformación Democracia

Publicación de información en

línea

Servicios organizados a partir de las

necesidades de los clientes

Mecanismos que acercan al ciudadano con

la administración

Obtención de

productos y servicios

Participación activa u colectiva

en la toma de decisiones y

construcción y seguimiento de

políticas públicas

La Estrategia en el orden nacionalLa Estrategia en el orden nacional

Diagnóstico de Gobierno

En Línea

Plan de Acción de Gobierno En

Línea

Medición del avance, uso,

calidad e impacto

Acompañamiento del Programa Agenda de Conectividad

Líder GEL, Planeación,

Direcciones y Programas,

Contratación,

Atención al Ciudadano, Control

Interno, Jurídica,

Comunicaciones,

Comité de Despacho

Entidad Entidad

Entidad

Pro

gram

a Nacio

nal d

e Servicio

al Ciu

dad

ano

CO

INF

O

Dep

arta

men

to A

dm

inis

trat

ivo

de

la F

un

ció

n P

úb

lica

GR

AT

Levantamiento y análisis de informaciónLevantamiento y análisis de información

11 Realizar la identificación del

Sector / rama / organismo

• Objeto general• Organigrama sectorial• Finalidad de las entidades• Políticas públicas, lineamientos estratégicas,

decisiones de política, planes y programas

2 3 4 5 6 7 8 9

2 Realizar el inventario de los flujos y sistemas de información de la entidad

• En el orden nacional, con cada entidad de la Administración Pública.

• En el orden territorial, al nivel departamental y municipal.

Levantamiento y análisis de informaciónLevantamiento y análisis de información

1 2 3 4 5 6 7 8 9

3 Analizar el inventario de trámites y levantar el inventario de servicios de la entidad

• Trámites: SUIT y metodologías DAFP Clasificar: cuáles requieren

interacción con otras entidades y cuáles no

• Servicios: Para la ejecución de políticas, a través de planes y programas ¿qué servicios presta?

• Revisión de las etapas de trámites y servicios: Identificar cuáles se pueden ofrecer por medios electrónicos y cuáles ya se ofrecen.

Levantamiento y análisis de informaciónLevantamiento y análisis de información

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la EstrategiaDiagnóstico por fases de la Estrategia

4 Fase de Información en Línea

• Tipo de informaciónAcerca de la entidadNormatividadPresupuestoPolíticas, planes, programas y proyectosTrámites y servicios (SUIT)Contratación (PUC-SECOP)Control y rendición de cuentasServicios de información

• Estándares de navegaciónDe presentaciónDe funcionalidadTécnicos

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la EstrategiaDiagnóstico por fases de la Estrategia

5 Fase de Interacción en Línea

• Mecanismos de interacciónBuzones de contacto y PQREsquema de búsquedaSuscripción a servicios de información, al correo electrónico y al móvil

Encuestas de opinión Información en audio y videoDescarga de documentosForos, chats, listas de correoAyudas, tutoriales

• Formularios en Línea• Trámites y servicios: Etapas en línea

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la EstrategiaDiagnóstico por fases de la Estrategia

6 Fase de Transacción en Línea

• Utilidades WebAcceso vía WAP/PDASeguimiento al estado de T/S en líneaPlazos de respuesta en T/SMedición de satisfacción de los usuariosGeoreferenciaciónSitio Web en otro idiomaPolítica de seguridadMonitoreo del desempeño y uso

• Trámites y servicios que NO requieren interacción con otra entidad: totalmente en línea.

• Sistemas de información para apoyar flujos prioritarios en la entidad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

7 Fase de Transformación en Línea

• Rediseño de procesos y procedimientos• Orientación al ciudadano

Servicio al CiudadanoMúltiples canalesVentanillas únicasHerramientas de personalizaciónAccesibilidad Web

• Generación de capacidades• Gestión de información

Red física de datos para interconexión.Centro de datos con servicios comunes, modelo de computación por demanda

Lenguaje común para intercambio de información entre sistemas (GEL XML)

Políticas de interoperabilidad (GEL-POINT)Centro de interacción multimedia

• Trámites y servicios que SÍ requieren interacción con otra entidad: totalmente en línea.

• Sistemas de información para apoyar flujos prioritarios, liderados por la entidad, con otras entidades.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la EstrategiaDiagnóstico por fases de la Estrategia

Diagnóstico por fases de la EstrategiaDiagnóstico por fases de la Estrategia

8 Fase de Democracia en Línea

• Participación en la toma de decisionesConstrucción y seguimiento a políticas,

planes, programas y temas legislativos Discusión y consulta en línea para la toma de decisiones Herramientas de personalización

Resultados de la participación ciudadana por medios electrónicos.

Mecanismos para incentivar a participar• Población más vulnerable.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

9 Validación y presentación de resultados

• Validación de los resultados al interior del equipo de trabajo.

• Presentación de los resultados a directivos y análisis de puntos críticos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Diagnóstico por fases de la EstrategiaDiagnóstico por fases de la Estrategia

Diagnóstico de Gobierno

En Línea

Diagnósticos 2007Diagnósticos 2007

FASES DE GOBIERNO EN LÍNEA

SECTORES Información Interacción Transacción Transformación Democracia

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 74% 65% 35% 29% 25%

Comercio, Industria y Turismo 89% 85% 70% 56% 16%

Comunicaciones 59% 35% 10% 21% 9%

Educación Nacional 89% 87% 75% 53% 32%

Hacienda y Crédito Público 86% 52% 34% 43% 9%

Interior y Justicia 78% 54% 32% 55% 28%

Protección Social 64% 42% 17% 16% 12%

Seguridad 100% 30% 0% 30%

Agricultura y Desarrollo Rural 64% 49% 26% 23% 26%

Organización Electoral 56% 33% 5% 42% 25%

BajoMedioAlto

* II Semestre de 2007

Formulación del Plan de AcciónFormulación del Plan de Acción

Información En Línea

Criterio 1

Criterio 2

Criterio X

Interacción En Línea

Criterio 1

Criterio 2

Criterio X

Transacción En Línea

Criterio 1

Criterio 2

Criterio X

Transformación En Línea

Criterio 1

Criterio 2

Criterio X

Democracia En Línea

Criterio 1

Criterio 2

Criterio X

Diagnóstico

Realidad Sectorial en torno a GEL

Necesidades identificadas

Oportunidades de Mejoramiento

Cómo lo voy a mantener

Cuándo lo voy a implementar

Acciones y Proye.

Plan de Acción

Of.

Res

po

nsa

ble

Met

as

Ind

icad

ore

s

Rec

urs

os

Recomendaciones, proyectos

(Sectoriales, Institucionales, Transversales)

y acciones estratégicas.

1

1 Definir el marco estratégico

• Visión• Objetivos• Iniciativas prioritarias

2 3 4 5 6

Formulación del Plan de AcciónFormulación del Plan de Acción

2 Establecer el marco de acción

• Criterios• Compromiso• Plazo

1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de AcciónFormulación del Plan de Acción

3 Formular el marco operativo

• Acción• Meta• Indicador• Tiempo• Actividades• Responsables• Recursos

1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de AcciónFormulación del Plan de Acción

4 Definir proceso de monitoreo y seguimiento

• Estructuración a partir de los objetivos de la Estrategia de Gobierno En Línea

• Ejecución de acciones para el logro del Plan (ejecutado vs. programado)

• Eficacia de los objetivos del Plan• Eficiencia, que se plasma en el logro de

los objetivos• Tablero de control

1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de AcciónFormulación del Plan de Acción

5 Validar y ajustar el Plan

• Revisión con el equipo de trabajo

1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de AcciónFormulación del Plan de Acción

6 Presentación pública del plan

• Aprobación del equipo directivo • Compromiso de primer nivel Ministro,

Director1 2 3 4 5 6

Formulación del Plan de Acción de GELFormulación del Plan de Acción de GEL

Plan de Acción de

Gobierno En Línea

Diagnóstico y compromisos al 2010Diagnóstico y compromisos al 2010

2007 2010

SECTORES F1 F2 F3 F4 F5 F1 F2 F3 F4 F5

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 74% 65% 35% 29% 25% 100% 100% 100% 78% 78%

Comercio, Industria y Turismo 89% 85% 70% 56% 16% 100% 100% 100% 100% 100%

Comunicaciones 59% 35% 10% 21% 9% 100% 100% 100% 100% 100%

Educación Nacional 89% 87% 75% 53% 32% 100% 100% 100% 100% 100%

Hacienda y Crédito Público 86% 52% 34% 43% 9% 100% 100% 100% 100% 100%

Interior y Justicia 78% 54% 32% 55% 28% 100% 100% 100% 100% 80%

Protección Social 64% 42% 17% 16% 12% 100% 100% 92% 92% 100%

Seguridad 100% 30% 0% 30% 100% 100% 100% 100%

Agricultura y Desarrollo Rural 64% 49% 26% 23% 26%

Organización Electoral 56% 33% 5% 42% 25%

BajoMedioAlto

F1: Fase de InformaciónF2: Fase de InteracciónF3: Fase de TransacciónF4: Fase de TransformaciónF5: Fase de Democracia

Ejemplo Sector AmbienteEjemplo Sector Ambiente

2007 2010

ENTIDADES F1 F2 F3 F4 F5 F1 F2 F3 F4 F5

Ministerio 96% 87% 44% 46% 67% 100% 100% 100% 60% 67%

Fondo Nacional de Ahorro 80% 71% 60% 46% 28% 100% 100% 100% 100% 100%

Instituto SINCHI 46% 69% 30% 0% 15% 100% 100% 100% 35% 68%

IDEAM 64% 42% 12% 23% 11% 100% 100% 100% 100% 100%

Instituto Humboldt 92% 81% 72% 31% 33% 100% 100% 100% 100% 100%

INVEMAR 58% 64% 18% 43% 0%

Unidad de Parques Nacionales 80% 42% 7% 15% 22% 100% 100% 100% 70% 84%

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

BajoMedioAlto

F1: Fase de InformaciónF2: Fase de InteracciónF3: Fase de TransacciónF4: Fase de TransformaciónF5: Fase de Democracia

Monitoreo y Evaluación del Plan de AcciónMonitoreo y Evaluación del Plan de Acción

Plan de Acción de

Gobierno En Línea

INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE MONITOREO

Y EVALUACIÓN DEL GOBIERNO EN LÍNEA EN

COLOMBIA

Medición del avance, uso,

calidad e impacto

SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN

Diagnóstico

Muchas GraciasMuchas Gracias Francisco Camargo SalasFrancisco Camargo Salas

fcamargo@agenda.gov.co

top related