arteterapia como complemento terapéutico en la intervención tanatológica del adulto mayor

Post on 29-Jan-2018

2.902 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“ARTETERAPIA COMO COMPLEMENTO TERAPÉUTICO EN LA INTERVENCIÓN

TANATOLÓGICA DEL ADULTO MAYOR”

Presenta: Ana Maria Luisa Brocado Parra

Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades

Antecedentes

• Tercera edad

•Cambios / 60 – 65 años•Finalización de la vida laboral •Aumento del tiempo de ocio•Disminución de cargas familiares y participación social•Trastornos médicos crónicos y debilitantes•La pérdida de amigos y seres queridos•Incapacidad para tomar parte en actividades•Pérdida de control sobre su vida

•Pérdida de visión•Pérdida de la audición•Cambios físicos

•Presiones externas•Limitados recursos financieros

Estás y otras cuestiones a menudo dan lugar a emociones negativascomo la tristeza, la ansiedad, la soledad y baja autoestima, que a suvez conducen a retraimiento social y la apatía. (APA, 2011)

Arte

• Función creadora

•No se limita a reproducir hechos o impresiones vividas

•Crea nuevas imágenes o acciones

•Crear y modificar el presente •Imaginación o fantasía

La imaginación como base de toda actividad creadora se manifiesta por igual en todos losaspectos de la vida cultural haciendo posible la creación artística, científica y técnica. Eneste sentido, absolutamente todo lo que nos rodea y ha sido creado por la mano delhombre, todo el mundo de la cultura, a diferencia del mundo de la naturaleza, es productode la imaginación y de la creación humana. (Vigotsky, L. 2009)

Terapia

• Según la APA (2011), la terapia se refiere altratamiento de problemas psicológicos. Losterapeutas y clientes trabajan juntos paraentender los problemas y elaborar planes parasu fijación. La atención se centrageneralmente en el cambio depensamientos, emociones o conductas nofavorables para la vida del individuo.

Tanatología

• Es una ciencia humana que trabaja con losenfermos terminales, con sus familiares, concualquier persona que haya sufrido unapérdida (pues cualquier tipo de pérdidaproduce un duelo), interviene en crisis ybrinda apoyo al equipo médico. Basada en elprincipio de cuidar más allá de curar.(Asociación Mexicana de Tanatología, 2011)

Arte terapia

• Disciplina del área de la salud mentalque usa el proceso creativo paramejorar y realzar el bienestarfísico, mental y emocional deindividuos de todas las edades.

Ejemplos de Arteterapia

• Nuestra reconocida pintora Frida Kahlo, utilizó la pintura como una formade expresar sus perdidas y enfrentar sus miedos

Objetivos general

• Aplicar arteterapia comocomplemento terapéuticoen la intervencióntanatológica del adultomayor.

Material y Método

• Se inicia con una entrevista para conformar lahistoria clínica del Adulto mayor, aplicación deinstrumentos terapéuticos de valoración para ladetección de la etapa de duelo asociado a laperdida de habilidades, salud y funciones aconsecuencia de la edad. A partir de estosresultados se establece el tratamiento basado entécnicas artísticas como la pintura, la escultura, lanarración, el baile, entre otras, así como sesionespsicoterapéuticas y tanatológicas.

Primeros pasos

• Se espera que el tiempo derecuperación sea menor, para evitardolor innecesario, desarrollarhabilidades creativas, sensibilizar ymejorar las relaciones sociales, asícomo mejorar el auto concepto y lasexpectativas de vida.

Conclusiones

• Esta propuesta es de gran valor debido a quees incluyente y combina la disciplina científicay artística, permitiendo realizar un trabajotanatológico sin violencia que se desarrolle deforma natural a través de actividades quepermiten expresar al adultoideas, emociones, su autopercepción y visióndel mundo.

top related