arte del sigloxx:segunda mitad

Post on 17-Jul-2015

141 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE DEL SIGLO XX(segunda mitad)

LA ABSTRACCION. LAS TENDENCIAS NEOFIGURATIVAS. EL POP-ART.EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y DE LA ESCULTURA EN

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

I.E.S. “ALONSO DE MADRIGAL”

PINTURA ABSTRACTA

Abstracción= Pintura no figurativa

“Prescindir de todos los elementos figurativospara concentrar la fuerza expresiva en formas ycolores que no ofrezcan relación con larealidad visual”.

Cultivar un arte sin tema,donde se busca la bellezacon manchas de colores sincontornos precisos.

No representan hombres,paisajes, casas, flores...sinosimplemente combinacionesde colores que intentanexpresar, con un lenguaje sinformas, la necesidad interior

WASILLY KANDINSKY (1866-1944).

ABSTRACCIÓN LÍRICA

Es un pintor-investigador que tiene diferentes etapas en sucarrera (abstracto, cubista, surrealista...) y que hacia 1908comienza a ordenar, a poner, el color, libremente, a impulsosde la inspiración.

Impresión n.º 5 (1911, Centro Pompidou

Después de la Segunda Guerra Mundial la mayor parte de los artistaseuropeos de la vanguardia se instalan en Estados Unidos o mantienen unasrelaciones muy fluidas.En este ambiente se acentúan muchas de las corrientes que se habían iniciadoen el período de entreguerras.

Hay una enorme cantidad de corrientesartísticas a partir de la II Guerra Mundial.

Cada pintor se siente autónomo, creador yseguidor único de cada tendencia.

Resumiendo tal abundancia de corrientespodríamos señalar como las más importantesen lo que se ha denominado como tendencias

Composición VIII (1923, Museo Guggenheim, Nueva York)

Composición inestable (1930, colección Maeght)

Arco negro (1912,Centro Pompidou)

Conglomerado (1943, Colección Nina Kandinsky)

PAUL KLEE (1879-1940)

Abstracción Lírica

Senecio (1922, Museo de Arte, Basilea)

La Casa giratoria, obra de 1921, Museo Thyssen-Bornemisza.

Muerte y fuego, 1940, Museo Paul Klee, Berna

Polifonía, 1932, Fundación Emanuel Hoffman, Basilea

PIET MONDRIAN (1872-1944).

PINTURA ABSTRACTA CONSTRUCTIVISTA O CONSTRUCTIVISMO

A base decoloresprimarios(rojo,amarillo,azul)dispuestosen franjasdelimitadaspor figurasgeométricaso por líneashorizontales,verticales odiagonales.

Composición en rojo, amarillo, azul y negro, 1926.

Victory Boogie Woogie, 1942-1944, Gemeentemuseum, La Haya.

JACKSON POLLOCK (1912-1956)

INFORMALISMO ABSTRACTO O EXPRESIONISMO ABSTRACTO

No utilizaba el pincel sino que hacía chorrear lapintura sobre el lienzo, situado horizontalmentesobre el suelo del estudio.

“Mis pinturas no vienen de un caballete. Prefiero fijar el lienzo nuevo a una pared o enel suelo. Necesito la resistencia de una superficie dura. En el suelo me siento mástranquilo. Me siento más cerca, más parte de la pintura, ya que de esta manera puedocaminar alrededor de ella, trabajar desde cuatro lados y literalmente "estar" en lapintura.”

Nº 11, 1952

Nº5, 1948

El movimiento del artista durante laejecución era tan importante comoel resultado final, y por eso se llamóa este tipo de trabajos actionpainting (pintura de acción) opintura gestual. Es el creador delMANCHISMO

Greyed Rainbow, 1953

EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN ESPAÑA

Antonio Tapies, Manuel Millares, Rafael Canogar, Antonio Saura.

El EXPRESIONISMO ABSTRACTO en Españausa arenas, yeso, arpilleras, alambres,maderas... buscando el volumen, la terceradimensión de un lienzo, que es plano. Juegacon texturas y colores para provocarsensaciones, sin representar objetos opersonas. Esta tendencia recibe el nombrede ARTE MATÉRICO.

El grupo madrileño El Paso compuestopor Rafael Canogar, Antonio Saura,Manuel Millares y el escultor PabloSerrano.

Partirán desde una abstracción intelectual deorigen europea hacia un expresionismo de grancalado español; se fijarán en El Greco, Velázquez,Goya...para transmitir sus emociones y sudesesperanza social con trazos violentos de muypocos colores ( negro, blanco, rojo, gris...).Posteriormente irán evolucionando hacia uncierto figuratismo.

Tras investigar los efectos delas diferentes materias llegan aelaborar cuadros con volumeno cuadros escultura. Ambos seintegrarán en el arte pobre quereutiliza lo abandonado por lasociedad de consumo.

Antonio Tapies (1923-2012)

Empleaba técnicas quemezclaban los pigmentostradicionales del arte conmateriales como arena,ropa, paja, etc., conpredominio del collage y elassemblage, y una texturacercana al bajorrelieve.

Figura de papel de diari i fils (Figura de papel de periódico e hilos),1946

Superposition de matière grise (Superposición de materia gris), 1961

Empremtes sobre cartró (Improntas sobre cartón), 1978

Set cadires (Siete sillas), 1984

Gran díptic sobre fusta (Gran díptico sobre madera), 1990

Manuel Millares (1926-1972)

Composición, 1956

Cuadro 173, 1962

Personaje caído I, 1970

Rafael Canogar(1935)

Pintura, 1960

Sin título, 1975

Pintura, 1975Foso, 2005

Antonio Saura (1930-1998)

Constelación, 1948

El grito,1959

Dora Maar V, 1983

LAS TENDENCIAS NEOFIGURATIVAS

La Neofiguración o Pintura Neofigurativa es un movimiento artístico de lasegunda mitad del siglo XX, caracterizado por una vuelta a la pinturafigurativa frente a la abstracción, aunque los pintores tratan el tema de unamanera informal y expresionista. Surge como reacción al arte abstracto trasla Segunda Guerra Mundial, en especial durante los años 1950 y 1960.

El HIPERREALISMO EL EXPRESIONISMO NEOFIGURACIONISTA O NEOEXPRESIONISMO

Antonio LópezFrancis Bacon

Antonio López (1936)

Antonio y Carmen, 1956

Francis Bacon(1909-1992)

Estudio de Inocencio X de Velázquez (1953)

Retrato de George Dyer en un espejo, 1968

En vida no logró demasiado dinero con sus obras, es famosoporque una de sus obras ha sido record de ventas, pues fuevendida en 2013 por 142.405.000 de dólares. Se trata deltríptico titulado Tres estudios de Lucian Freud (1969) .

POP ART

Este estilo es una vuelta a la figuración de unaforma apoteósica. Se originó en Londresdurante los años 1950-60. Fue una revisión dela cultura de masas recuperando con ironía ymarcado sentido crítico estereotiposvisualizados y comunes de la vida diaria delhombre-medio.

El pop-art alcanzó su momento cumbre en losaños sesenta en los Estados Unidos, paísdonde la publicidad, televisión, cine...habíallegado a lo máximo en la iconografía y en lastécnicas de los medios de masas, mostrando elinterés estético de productos habitualmentedespreciados por la "alta cultura". Utilizaba lasimágenes y los diseños de la sociedad demasas para darles otro significado.

ANDY WARHOL (1930-1987)

Tal vez el artista másimportante de estageneración. Se inspira enel cartel publicitario y enla fotografía de consumo.De este modo, lasimágenes de los mediosde masas adquieren unasignificación estética eideológica completamentenueva.

ROY LICHTENSTEIN (1923-1998).

Grupo Crónica

(Manolo Valdés y Rafael Solbes)

Nace del surrealismo y delinformalismo abstracto paracaer en collages y parodias delos retratos reales y obras deVelázquez o Goya con unaintención crítica hacia elfranquismo. Se inspiró enobras clásicas como elGuernica de Picasso o Lasmeninas de Velázquez. Sumezcla es única: un pocorealista, un poco crítica,bastante pop, con citaspictóricas, surrealistas,anacronismos y pastichesagridulces. Todo ello conbastante entusiasmo, peropoca alegría, dado que lasombra del franquismo estápresente en toda su obra.

MINIMALISMO

Frente al auge de la cultura de masas, la sociedad del consumo y el éxito delpop art, surge durante la década de los 60 del siglo XX, una corriente estéticaque recurre a colores puros, figuras geométricas y otros elementos básicospara plantear un arte preconcebido, de ejecución anónima y carácterreduccionista.

Ad Reinhardt, Yellow Painting, 1949

Composiciones geométricas; sobre una superficie de color, diferentes líneasde un color puro creando líneas, cuadrados o figuras geométricas.

Frank Stella, Harran II, 1967

Los minimalistas reducena la mínima expresión loselementos de su arte.Superficies enfáticasmonocromáticas,generalmente pinturablanca sobre fondoblanco o de otros coloresapenas modificados conlíneas y puntos casiimperceptibles, pormarcas cerca del borde opor pincelazos.

Ad Reinhardt, Abstract Painting, 1960–66

Carácter opaco (negación de cualquier efecto ilusionístico) y literal (conformea su verdadera naturaleza, la pintura es sólo pigmento específico sobre unasuperficie específica).

Robert Ryman, Surface Veil II, ca. 1970

Robert Ryman, Allied, 1966

Aplicación de lapintura empastada conefectos de jaspeado oa base de gruesaspinceladas paralelas, afin de acentuar elcarácter literal.Creación de contrastescomo brillante-mate,suave-áspero, opaco-transparente, y grueso-fino.

Agnes Martin, White Stone, 1964

Frank Stella, Gray Scramble, 1968–69

Untitled, 1995 pencil and ink on paper

ESCULTURA DEL SIGLO XX

La escultura tuvo una evolución menos señalada que la pintura y laarquitectura. No obstante los escultores estuvieron unidos a losfenómenos del expresionismo, del cubismo, del dadaismo, delsurrealismo, del futurismo y del expresionismo abstracto.

Algunos pintores fueron a la vez grandes innovadores en la escultura.

Pablo Gargallo (1881-1934).

Urano, Casa de la Ciudad de Barcelona (1933).

Julio González ( 1876-1942).

La petite faucille

Alberto Giacometi (1901-1966).

Constantín Brancusi (1876-1957).

Brancusi, El beso

Brancusi, columna de la eternidad

Brancusi, pájaro en el aire

Henry Moore (1898-1986).

Moore, mujer reclinada

Family Group (1950)

Madre e hijo

Figura reclinada 1957

Pablo Serrano (1908-1985).

Pablo Serrano, monumento a Miguel de Unamuno

Bóvedas para el hombre

Carlos III

Eduardo Chillida (1924-2002).

Eduardo Chillida, elogio al horizonte

El peine de los vientos

Monumento a la tolerancia, Sevilla

Fernando Botero ( 1932).

Fernando Botero, el caballo de Medellín

Escultura del siglo XX

top related